Farmacología del Tratamiento Antineoplásico Flashcards
Fases del ciclo celular
- G1
- S
- G2
- M
- G0
Fase del ciclo celular que precede a la síntesis de DNA
Fase G1
Fase del ciclo celular de síntesis de DNA
Fase S
Fase del ciclo celular que corresponde al intervalo después de la terminación de la síntesis de DNA
Fase G2
Fase del ciclo celular en la cual la célula, que contiene un complemento doble de DNA, se divide en dos células hijas G1
Fase M
Fase del ciclo celular que corresponde a un estado de reposo en el que puede permanecer durante largos periodos
Fase G0
Proteínas específicas que monitorizan la integridad del DNA en cada punto de transición del ciclo celular y que pueden iniciar procesos para su reparación o apoptosis celular
p53
chk-1
chk-2
Enzimas específicas que se acoplan a proteínas reguladoras (ciclinas) cuya activación es necesaria en cada punto de transición del ciclo celular
Cinasas dependientes de ciclina (CDK)
Proteína supresora tumoral que inactiva a las CDK, en especial a la CDK4
p16 INK4A
Clasificación de los fármacos citotóxicos
- Fármacos alquilantes
- Antimetabolitos
- Productos naturales
Clasificación de los fármacos alquilantes
- Mostazas nitrogenadas
- Etileniminas y metilmelaminas
- Alquilsulfonatos
- Nutrosoureas
- Triazenos
- Metilhidrazinas
- Complejos de coordinación de Platino
Fármacos que componen el grupo de las Mostazas Nitrogenadas
- Ciclofosfamida
- Ifosfamida
- Mecloretamina
- Melfalán
- Clorambucilo
- Bendamustina
Fármacos que componen el grupo de las Etileniminas y Metilmelaminas
- Altretamina
- Tiotepa
Fármacos que componen el grupo de los Alquilsulfonatos
- Busulfán
Fármacos que componen el grupo de las Nitrosoureas
- Carmustina
- Estreptozocina
Fármacos que componen el grupo de los Triazenos
- Dacarbazina
- Temozolomida
Fármacos que componen el grupo de las Metilhidrazinas
- Procarbazina
Fármacos que componen el grupo de los Complejos de coordinación de Platino
- Cisplatino
- Carboplatino
- Oxalplatino
Clasificación de los fármacos Antimetabolitos
- Análogos de Ácido Fólico
- Análogos de Pirimidina
- Análogos de Citidina
- Análogos de Purina
Fármacos que componen el grupo de los análogos de Ácido Fólico
- Metrotexato (MTX)
- Trimerexato
- Pemetrexed
Fármacos que componen el grupo de los análogos de Pirimidina
- Fluorouracilo
- Floxuridina
- Capecitabina
- Trifluridina
Fármacos que componen el grupo de los análogos de Citidina
- Citarabina (arabinósido de citosina; Ara-C)
- Azacidina
- Gemcitabina
Fármacos que componen el grupo de los análogos de Purina
- Análogos de 6-tiopurina
- Fludarabina
- Cladribina
- Clofarabina
- Nelarabina
- Pentostatina
Clasificación de los fármacos citotóxicos derivados de Productos Naturales
- Agentes que dañan los microtúbulos
- Análogos de camptotecina
- Antibióticos
- Epipodofilotoxinas
- Drogas de diversos mecanismos de acción
Fármacos que componen el grupo de los agentes que dañan microtúbulos
- Alcaloides de la vinca
- Eribulin
- Taxanos
- Estramustina
- Epotilonas
Fármacos que componen los análogos de Camptotecina
- Topotecán
- Irinotecán
Fármacos que componen los antibióticos citotóxicos
- Dactinomicina
- Antraciclinas
- Antracenedionas
Fármacos que componen las Epipodofilotoxinas
- Etopósido
- Tenipósido
- Derivados de podofilotoxina
Fármacos citotóxicos que componen el grupo de drogas de diversos mecanismos de acción
- Bleomicina
- Mitomicina
- Mitotano
- Trabectedina
- L-asparaginasa
- Hidroxiurea
- Retinoides
- Trióxido de arsénico
Grupo de fármacos antineoplásicos citotóxicos que tienen la propiedad de formar intermedios de iones carbónicos altamente reactivos, que alquilan las aminas reactivas, oxígenos o fosfatos del DNA, en especial átomo N7 de la guanina, que causan una interrupción importante de la función del ácido nucléico
Fármacos alquilantes
Etapa del ciclo celular en el que actúan los agentes alquilantes
Fase G1/S
Nadir de mielosupresión de los agentes alquilantes
6 a 10 días
Recuperación de la mielosupresión de los agentes alquilantes
14 a 21 días
Efectos adversos de los agentes alquilantes a nivel de las mucosas
- Úlceración de mucosa oral
- Pérdida de epitelio intestinal
Efectos adversos de los agentes alquilantes a nivel de los folículos pilosos
- Alopecia
Efectos adversos principales a nivel de sistema nervioso de la Ifosfamida por la liberación de Cloroacetaldehído
- Estado mental alterado
- Somnolencia
- Coma
- Convulsiones generalizadas
- Ataxia cerebelosa
Efectos adversos de los agentes alquilantes a largo plazo a nivel pulmonar
- Fibrosis pulmonar
Metabolito nefrotóxico y urotóxico liberado por la Ifosfamida y Ciclofosfamida
Acroleína
Efecto adverso de la Ifosfamida y Ciclofosfamida por la liberación de Acroleína
Cistitis hemorrágica
Compuesto tipo tiol que conjuga la acroleína en la orina y disminuye el riesgo de cistitis hemorrágica. Se administra de manera concomitante con Ifosfamida y Ciclofosfamida
MESNA
Efecto adverso de los agentes alquilantes a nivel del sistema reproductivo femenino
- Amenorrea a menudo permanente
Efecto adverso de los agentes alquilantes a nivel del sistema reproductivo masculino
- Azoospermia a menudo irreversible
Porcentaje de pacientes tratados con agentes alquilantes que pueden desarrollar leucemia a los 4 años después del tratamiento
5%
Grupo de fármacos citotóxicos que reaccionan con regiones ricas en electrones del DNA, formando aductos de DNA-platino que inhiben la replicación y la transcripción y si son reconocidos por p53 pueden provocar apoptosis
Complejos de coordinación de platino
Metas de uresis que se tienen que alcanzar previo a la administración de análogos de platino
100 ml/m2/h
¿Por qué razón es necesaria la hiperhidratación previo a la administración de análogos de platino y con qué tipo de solución se realiza?
Solución Salina 0.9%
Aumenta excreción renal de Cloro lo que reduce la toxicidad renal
Manifestaciones de ototoxicidad causadas por Cisplatino
- Tinitus
- Pérdida de audición de alta frecuencia
Efectos adversos gastrointestinales del Cisplatino
- Náuseas importantes
- Vómitos
Efectos adversos neurológicos del Cisplatino
- Neuropatía sensorial y motora periférica progresiva
Efectos adversos metabólicos del Cisplatino
- Hipocalcemia
- Hipomagnesemia
- Hipokalemia
- Hipofosfatemia
Efecto adverso a largo plazo del Cisplatino, que puede aparecer a los 4 años o más después del tratamiento
Desarrollo de LMA
Soluciones en las que se tiene que diluir el Cisplatino para su administración
- Sol. Glucosada + Solución Salina 0.9% + Manitol
Duración de la administración intravenosa del Cisplatino
4 a 6 horas
Sitios de penetración del Cisplatino
- Riñón
- Hígado
- Intestino
- Testículos
Sitio de poca penetración del Cisplatino
SNC
Efectos adversos a nivel de Médula Ósea del Cisplatino
- Leucopenia
- Trombocitopenia
Diferencia de los efectos adversos entre el Cisplatino y el Carboplatino
- Menores o nulos efectos gastrointestinales
- Menor riesgo nefrotoxicidad, neurotoxicidad y ototoxicidad
Efecto adverso principal del Carboplatino
Mielosupresión
Principalmente Trombocitopenia
Mecanismo de acción del Metotrexato
Inhibición de la Dihidrofolato reductasa (DHFR)
Ciclo celular en el que actúa el Metotrexato
Fase S
Proceso que ocurre en el citoplasma celular con el Metotrexato, en el que se agregan restos de glutamilo adicionales a la molécula (con carga potente) que disminuye su salida de la célula
Poliglutamación
Dosis tope a la cual se absorbe el Metotrexato por vía gastrointestinal
25 mg/m2
Sitio de excreción del Metotrexato
Renal
Fármacos que reducen la tas de excreción del Metotrexato y pueden producir mielosupresión grave
- AINEs
- Ácido acetilsalicílico
- Cisplatino
Metas de uresis necesarias previo y durante la administración de Metotrexato
100 ml/m2/h
Metas de pH urinario necesarias previo y durante la administración de Metotrexato
pH ≥ 7
Nivel máximo de Metotrexato en sangre a las 48 h de su administración
<1 μM
Fármaco indicado en los casos de nefrotoxicidad por Metotrexato, que lo convierte en Glutamato y ácido 2,4-diamino-N(10)-ácido metilpteroico
Glucarpidasa
Principales sitios de toxicidad del Metotrexato
- Médula ósea
- Epitelio intestinal
Duración máxima en el que se pueden presentar efectos adversos del Metotrexato
2 semanas
Análogo de pirimidina, principalmente de Timina, que difiere de la misma por un Fluor en la región 5 del anillo
5-Fluorouracilo
Efectos adversos del 5-Fluorouracilo
- Náuseas y anorexia
- Estomatitis
- Diarrea
- Leucopenia
- Alopecia
- Pigmentación de la piel
- Dermatitis
- Ulceraciones de la mucosa GI (producen diarrea fulminante)
- Leucopenia
- Isquemia miocárdica
- Síndrome mano-pie
Nadir de la leucopenia inducida por 5-Fluorouracilo
9 a 14 días
Efecto adverso temido a nivel cardiovascular del 5-Fluorouracilo
Isquemia miocárdica por vasoespasmos de arteria coronaria
Efecto adverso a nivel dermatológico que puede producir el 5-Fluorouracilo
Síndrome mano-pie:
- Eritema
- Descamación
- Dolor
- Sensibilidad al tacto
Antimetabolito más importante en el tratamiento de la LMA, análogo de citosina
- Citarabina (Ara-C)
Porcentaje de concentración de Citarabina (Ara-C) plasmática que alcanza el SNC
<10%
Efectos adversos de la Citarabina
- Leucopenia grave y trombocitopenia
- Fiebre (Hasta 24 h después de administrada)
- Alteraciones gastrointestinales
- Estomatitis
- Conjuntivitis
- Elevación de enzimas hepáticas
- Edema pulmonar no cardiogénico
- Dermatitis
Efectos adversos de la administración de Citarabina intratecal
- Aracnoiditis
- Convulsiones
- Delirio
- Mielopatía
- Coma
- Toxicidad cerebelar (Ataxia, dificultad para hablar)
Análogo de las purinas hipoxantina y guanina, que se incorporan al DNA y producen su rotura
6-Mercaptopurina
Porcentaje de absorción de la 6-Mercaptopurina vía oral
10 a 50%
Efectos adversos de la 6-Mercaptopurina
- Mielosupresión
- Anorexia
- Náuseas y vómito
- Elevación de enzimas hepáticas
- Predisposición de infecciones oportunistas (Hongos y Pneumocystis)
Análogo de las purinas, fluorurado, resistente a la desaminación, activo en LLC y linfomas de bajo grado
Fludarabina
Efectos adversos de la Fludarabina
- Mielosupresión (50%)
- Náuseas y vómitos
- Fiebre
- Neuropatía periférica
- Raros: Alteraciones del edo. mental, neuritis óptica, convulsiones, coma
Fase celular en la que actúan los análogos de purinas y pirimidinas
Fase S
Agentes específicos del ciclo celular, que se unen a la beta-tubulina y bloquean su polimerizaciñón a alfa-tubulina en los microtúbulos, impidiendo la mitosis y posterior apoptosis celular.
Alcaloides de la vinca:
- Vincristina
- Vinblastina
Fase del ciclo celular en el que actúan los análogos de la vinca (Vincristina)
Fase M
Principal efecto adverso de la Vincristina
- Neurotoxicidad: Neuropatía periférica
Otros:
- Estreñimiento severo
- Alopecia reversible
- SIHAD
Grupo de fármacos antineoplásicos naturales, que se obtienen del hongo Streptomyces peucetius, que forman un complejo con topoisomerasa II y DNA, que inhibe la religadura de cadenas de DNA y da lugar a apoptosis
Antraciclinas:
- Doxorrubicina
- Daunorrubicina
- Idarrubicina
Principal efecto adverso y más grave a largo plazo de las Antraciclinas
Miocardiopatía
Formas de Miocardiopatía que pueden producir las Antraciclinas
- Aguda
- Crónica
Caracterísitas de la Miocardipátia de forma Aguda posterior a la administración de Antraciclinas
- Cambios EKG, con elevación alteraciones del ST y onda T, y arritmias
(Generalmente breve y sin ser problema serio) - Síndrome pericarditis-miocarditis
(Puede conducir a falla cardiaca congestiva franca)
Caracterísitcas de la Miocardiopatía por toxicidad Crónica durante el tratamiento con Antraciclinas
- Acumulativa y relacionada con la dosis
(progresa a insuficiencia cardíaca)
20% en dosis totales 550 mg/m2
Cuál es el límite de dosis total acumulada de Doxorrubicina en pacientes pediátricos para prevenir la Miocardiopatía Crónica por Antraciclinas
300 mg/m2
Agente quelante de hierro, cardioprotector, que se puede administrar en conjunto con Antraciclinas para disminuir sus efectos cardiotóxicos
Dexrazoxano
Grupo de fármacos antineoplásicos naturales, derivados sintéticos de podofilotoxinas, que forman complejos ternarios con topoisomerasa II y DNA, que evitan el resellado de la ruptura del DNA que conduce a apoptosis
- Etopósido
- Tenipósido
Efectos adversos a corto plazo del Etopósido
- Náuseas y vómitos
- Estomatitis
- Diarrea
- Alopecia reversible
- Toxicidad hepática
- Anafilaxia
Principal efecto adverso a largo plazo del Etopósido
- Desarrollo de Leucemia mielocítica aguda (LMA)
Tipo de LMA producida por Etopósido, que produce una translocación en el cromosoma 11q23 (gen MLL)
LMA M4: Leucemia monocítica o monomielocítica aguda
Intervalo de tiempo desde la aplicación de Etopósido en el que se puede presentar una segunda neoplasia (leucemia)
1 a 3 años
Factor estimulante de colonias de granulocitos que estimula la CFU-G (Unidad formadora de colonias de granulocitos), para aumentar la producción de neutrófilos
Filgrastim
Dosis habitual de Filgrastim en pacientes que reciben quimioterapia mielosupresora
5 μg/kg/dosis Subcutánea
Duración aproximada del tratamiento con Filgrastim en pacientes que recibieron quimioterapia mielosupresora
14 a 21 días