Farmacología Flashcards
:)
¿Qué es farmacología? y ¿Por qué es importante?
Es el estudio científico de los fármacos, su origen, propiedades y efectos y usos.
Esta es importante en Ciencias de la salud, ya que les permite utilizar los medicamentos y manera segura y eficaz en el tratamiento de los pacientes.
¿Qué es farmacocinética?
Estudio de la absorción, distribución, transformación y eliminación de un medicamento en un organismo.
Pasos de la farmacocinética:
1.Absorción: proceso por el cual los fármacos ingresan al torrente sanguíneo desde su sitio de admisión.
2.Distribución: la manera en que los fármacos se mueven y se concentran en los diferentes tejidos y órganos del cuerpo
3.Metabolismo: Transformación de los fármacos en el organismo, a menudo realizada por el hígado.
4.Eliminación: Excreción renal, biliar y otras y vidia media de los fármacos.
¿Qué es farmacodinamia?
Mecanismo de acción
La manera en la que un fármaco produce sus efectos terapéuticos o adversos a nivel molecular o celular.
¿Qué son receptores farmacológicos?
Las estructuras a las que se unen los fármacos para ejercer sus efectos, como proteínas o enzimas
¿Qué son Efectos farmacológicos ?
Los cambios fisiológicos y bioquímicos que ocurren en el organismo como resultado de la acción del fármaco.
¿Cuáles son las vías de administración?
Oral: Administración a través de la boca
Parenteral: Administración por vía inyectables
Inhalatoria: Administración a través de las vías respiratorias
Tópica: Aplicación directa sobre la piel o mucosas.
Factores que afectan la respuesta de farmacología.
- Factores genéticos: Polimorfismo genéticos.
- Factores fisiológicos: Edad, sexo, peso corporal, estado nutricional y funcionalidad de órganos como el hígado y riñones.
- Factores Patológicos: Enfermedades que pueden modificar la respuesta a los fármacos, como insuficiencia renal o hepática.
- Factores Ambientales: Interacciones con otros factores, alimentos, hábitos como fumar y consumo de alcohol.
¿Cómo afecta la farmacología en fisioterapia ?
Conocimiento de fármacos. El fisioterapeuta debe conocer los efectos de los fármacos sobre las funciones musculoesqueléticas.
Interacciones. Identificar posibles interacciones entre los fármacos y los tratamientos de fisioterapia.
Optimización del tratamiento. Adaptar los planes de tratamiento considerando los efectos de los medicamentos.
¿Qué es la herbolaria y que incluye?
Herbolaria: Tipo de medicina que usa las raíces, ramas, hojas, flores o semillas de plantas para mejorar la salud, y prevenir y tratar las enfermedades.
La herbolaria incluye el uso de infusiones, decocciones, tinturas, aceites esenciales y otros preparados a base de plantas.
¿Compuestos activos de herbolaria en terapia física?
Las plantas medicinales contienen compuestos químicos naturales como alcaloides, flavonoides y taninos, que tienen efectos terapéuticos en el cuerpo
EJEMPLO: El árnica.
¿Cómo se aplica la herbolaria en fisioterapia?
Dolor muscular: Plantas como el jengibre y la cúrcuma tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas que puede aliviar el dolor muscular.
Inflamación: la manzanilla y el aloe vera son para reducir la inflamación en términos de tejidos blandos, lo que es beneficioso en la recuperación física.
Casos prácticos: Herbolaria
-Uso de árnica en crema para el tratamiento de esguinces
Empleo de infusiones de jengibre en dolor crónico en paciente de artritis.
Contraindicaciones y precauciones de herbolaria
-Interacciones medicamentosas: Algunas plantas pueden interactuar con medicamentos convencionales, afectando su eficacia o aumentado el riesgo de efectos secundarios.
Contraindicaciones: Pacientes con alergias, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas deben consultar con un profesional.
¿Qué es la homeopatía?
sistema de medicina alt. Que utiliza sustancias extremadamente diluidas para tratar enfermedades, basándose en el principio de lo similar cura lo similar.
La homeopatía utiliza sustancias naturales diluidas en agua o alcohol hasta alcanzar una dilución extremadamente baja, se busca estimular la capacidad del cuerpo pura curarse así mismo, promoviendo la salud y el bienestar.
¿Quién la desarrolla la homeopatía y en que siglo?
Samuel Hahnemann a finales del siglo XVIII
APLICACIONES DE LA HOMEOPATIA EN FISIO
Dolor e inflamación: Remedios como rhus toxicodendron se utilizan para tratar el dolor articular y la rigidez en especial con artritis.
Recuperación física: la homeopatía se emplea como complemento para acelerar la recuperación en casos de lesiones deportivas y cirugías.
¿Qué dicen los estudios científicos de la homeopatía?
La evidencia sobre la eficacia de la homeopatía es mixta; algunos estudios muestran beneficios, mientras que otros indican que los efectos pueden ser similares al placebo.
controversias de homeopatía
LA FALTA DE PRUEBAS Científicas solidas ha llevado a debates sobre la validez de la homeopatía en la medicina moderna.
¿Qué es medicamento de patente?
Los medicamentos de patente son aquellos desarrolladores y comerciales por una compañía farmacéutica que tiene derecho exclusivo sobre su venta durante un periodo determinado.
¿Qué es medicamento genérico?
Contienen los mismos principios activos que los medicamentos de patente, pero son más económicos debido a la expiración de la patente.
Ventajas: Accesibilidad y coste reducido sin comprometer la eficiencia terapéutica.
¿Qué es medicamento similares?
Contiene el mismo principio activo y forma farmacéutica que de los patentes, pero pueden variar en excipientes y en la presentación.
Estos medicamentos tienen una regulación específica y son una opción común en el mercado farmacéutico mexicano.
Pros y contra patente
Pro: garantía de calidad y seguridad
Contra: Mayor costo.
Pros y contra genérico.
Pro: Menor costo
Contra: posible diferencia de fomulación.
Pros y contra similares.
Pro: costo intermedio.
Contra: pueden tener mayor riesgo de efectos adversos
situación con medicamentos en México
patentes: Predominan el mercado privado, pero con alto costo.
Genéricos: cada vez más presentes en el sector público con precios mas accesibles
similares: su regulación es más laxa ,n lo que puede generar desafíos en términos de calidad y seguridad.
Uso de medicamentos en fisio.
Combinación de tratamientos: la integración de medicamentos con terapia física pueden optimizar resultados n la recuperación del paciente.
los fisios no pueden recetar.
¿Qué son las vacunas?
Definición: Preparaciones biológicas que proporcionan inmunidad adquirida contra enfermedades específicas.
Mecanismo de acción.
Estimulan el sistema inmunológico para reconocer y combatir patógenos futuros.
efectos secundarios de las vacunas.
-comunes: dolor, enrojecimiento, fiebre baja, dolor de cabeza, hinchazón, malestar general.
-poco comunes: Anafilaxia, guillan barre.
-mitos y realidades: los efectos secundarios graves son muy raramente raros y por eso es importante evaluarse post vacunación.
efectos colaterales de las vacunas:
Impacto general de las vacunas en el cuerpo .
Influencias específicas en la recuperación o rehabilitación física.
Consideración para pacientes en rehabilitación .
Beneficios de la vacuna durante la recuperación.
¿Qué son los anticonceptivos?
Métodos que ayudan a prevenir el embarazo. Son una herramienta esencial para el control de la natalidad, permitiendo a las personas planificar su familia y controlar su salud reproductiva.
¿Cuáles métodos anticonceptivos existen?
1- Método de barrera: Estos previenen que el esperma llegue al óvulo, como los preservativos masculinos y femeninos.
2- Métodos hormonales: Estos ajustan los niveles hormonales para evitar la ovulación, como las píldoras anticonceptivas, el parche y el anillo vaginal.
3- Métodos intrauterinos: Estos se insertan en el útero para impedir la implantación del óvulo fecundado, como el DIU de cobre y el DIU hormonal
4- Métodos Quirúrgicos: Son irreversibles y evitan la unión de los óvulos con los espermatozoides, como vasectomía y ligadura de trompas.
MECANSIMOS DE ACCIÓN CON ANTICONCEPTIVOS
-Hormonal: Afectan los niveles de hormonas previniendo la ovulación o engrosando el moco cervical para impedir el paso de los espermatozoides.
-Barrera: Impiden que los espermatozoides entren en contacto con el ovulo, evitando la fecundación.
-Intrauterino: Impiden la implantación del ovulo fecundado en el útero o crean una mbiente hostil para los espermatozoides.
Efectos secundarios de anticonceptivos.
PILDORAS
Náuseas, Vómitos, cambios en el humor, sangrado irregular.
PARCHE
Dolor de cabaza, náuseas, irritación en la piel.
ANILLO VAG.
Dolor de cabeza, cambios en el flujo vag, irritación vaginal.
DIU
Sangrado Irregular, dolores menstruales, dolor durante las relaciones sexuales.
¿Cuantos anticonceptivos hormonales existen?
1-AOC anticonceptivos orales combinados
2-Anticonceptivo de solo progestina (minipíldoras, inyecciones, implantes)
3-Dispositivos intrauterino hormonal (DIU de levonogestrel) Estos liberan progestina localmente en el útero.
4-Anillo vaginal y parche transdérmico: Estos métodos también contienen una combinación de estrógeno y progestina.
¿Qué son AOC?
anticonceptivos orales combinados
Estos suelen tener una combinación de estrógeno y progestina
Posibles efectos secundarios de AOC
Pérdida de masa ósea: Aunque menos común, algunos estudios sugieren que los AOC pueden reducir ligeramente la densidad mineral 8DMO) en algunas mujeres, especialmente en aquellas que lo toman durante periodos prolongados. Esto podría aumentar el riesgo de osteoporosis o fracturas en el futuro.
Dolor muscular o articular: Algunas personas pueden experimentar dolores musculares o articulares como efecto secundario, aunque esto sea menos frecuente.
-ETINILESTRADIOL, LEVONORGESTREL, NORGESTREL.
¿Qué son Anticonceptivo de solo progestina?
Estos incluyen opciones como la minipíldora, las inyecciones de Depo-Provera (Medroxiprogesterona) y los implantes de progestina.
Posibles efectos secundarios de Anticonceptivo de solo progestina
-Depo-provera: Inyección de medroxiprogesterona; este anticonceptivo es asociado con una reducción significativo de la densidad ósea, particularmente en mujeres jóvenes que los usan durante varios años. La pérdida ósea puede ser reversible al suspender el uso, pero existe preocupación por el riesgo a largo plazo de osteoporosis.
Dolor muscular y articular. Como con otros anticonceptivos hormonales, algunas personas reportan dolores musculares o articulares, aunque no es un efecto secundario común.
¿Qué son Dispositivos intrauterino hormonal ?
(DIU de levonogestrel) Estos liberan progestina localmente en el útero.
Posibles efectos secundarios del DIU:
-dolor muscular y articular, aunque menos común, algunas sustancias han reportado dolor muscular o articular durante el uso del DIU hormonales. Sin embargo, los efectos sobre la densidad ósea son menos significativos comparados con otros métodos hormonales sistémicos.
¿Qué son Anillo vaginal y parche transdérmico?
Estos métodos también contienen una combinación de estrógeno y progestina.
Posibles efectos secundarios del Anillo vaginal y parche transdérmico:
Pérdida de masa ósea: Similar a los AOC, hay preocupación sobre el impacto en la densidad ósea, aunque es menos común que en métodos como la inyección de medroxiprogesterona.
Dolores musculares o articulares: Algunas usuarias pueden experimentar estos síntomas, aunque generalmente son leves.
Importancia de los anticonceptivos general.
- Control de la salud reproductiva. Evita el embarazo no planificado, permitiendo a las pacientes enfocarse en su recuperación
2.Mayor autonomía. - Prevencion de complicaciones: infecciones de transmision sexual.
- Mejor manejodel dolor pelvico y menstrual.
Anticonceptivos y su relación con terapia físicas.*
-La actividad física puede influir en la absorción de los anticonceptivos especialmente de los métodos hormonales.
-Adaptación dl método mas adecuado par cada caso.
-Beneficios: mejorar la salud cardiovascular. fortalecer los músculos y reducir el riesgo de las enfermedades crónicas.
anticonceptivos y sus efectos secundarios en el sistema musculoesq.
- Cambios en la densidad osea
- debilidad muscular
- Dolor y rigidez muscular.
- Cambios en la elasticidad de los tendondes y ligamentos
5.Cambios en el equilibrio y la coordinación. - Aumento del riesgo de lesiones deportivas.
- Cambios en la funcion articular
conclusión y recomendaciones (anticonceptivos)
- Información clara.
- Consulta profesional.
- Seguimiento regular.
- Priorizar la salud y la vida.
Vacunas Atenuadas
Son un tipo de vacuna que contiene una versión debilitada del virus o bacteria que causa la enfermedad y los microorganismos que tiene han sido modificados en laboratorio para que no puedan causar la enfermedad completa.
vacunas Subunidades
Son vacunas que tienen fragmentos específicos como proteínas o polisacáridos en lugar del virus completo
vacunas recombinantes
-Un gen del patógeno (como una proteína de superficie) se inserta en una célula huésped (como una bacteria o levadura).
-La célula huésped produce la proteína, que luego se purifica y se usa como antígeno en la vacuna.
Vacunas polisacaridas o / conjugadas
.Son vacunas que de cadena de azúcares que encapsulan en ciertas bacterias
Vacunas invicto o de virus muerto
Son vacunas que van utilizar una versión muerta del germen que causa una enfermedad
Vacunas de ARN
Son vacunas que funcionan al** introducir un fragmento de ARNm que corresponde a la proteína **en general a un pequeño fragmento de una una proteína que se encuentra en la membrana externa del virus
vacunas de adn
Utiliza un pequeño fragmento de ADN que codifica una proteína del patógeno.
Este ADN se introduce en las células del cuerpo, que luego producen la proteína del patógeno.
El sistema inmunológico reconoce la proteína como extraña y genera una respuesta
Vacunas tradicionales
Son sustancias que sirven para estimular nuestro sistema inmunológico que actúan contra patógenos que entran a nuestro organismo y generalmente contiene versiones debilitadas o invictas del patógeno (virus o bacteria) que cause a la enfermedad
¿Qué son los antibióticos?
Grupo de medicamentos que se utilizan para tratar las infecciones bacterianas.
¿Como actúan los antibióticos?
actúan sobre las bacterias inhibiendo su crecimiento o matándola directamente, Sin embargo, es fundamental recordar que los antibióticos no son efectivos contra las infecciones virales
como la gripe y resfriado comun.
¿Qué son los bactericidas ?
antibioticos matan directamente a las bacterias interrumpiendo procesos esenciales como la síntesis de la pared celular o la replicación del ADN. Ej: penicilina, vancomicina y ciprofloxacina.
¿Qué son los Bacteriostaticos?
inhiben el crecimiento de las bacterias, impidiendo su multiplicación. Este tipo de antibióticos funcionan al interferir con la síntesis de proteínas o ácidos nucleicos.
Ej:
* La eritromicina
* la tetraciclina
* y las sulfonamida
¿Qué son los antibióticos de amplio espectro?
actúan sobre un amplio rango de bacterias, tanto gram positivas como gram negativas.
Son útiles para tratar infecciones de origen desconocido o cuando se necesita un rápido control de la infección.
Ej: cefalosporinas y las fluoroquinolonas.
¿Qué son los antibióticos de espectro limitado?
actúan sobre un número reducido de bacterias
MECANISMOS DE ACCIÓN DE LOS ANTIBIOTICOS** Inhibición de la síntesis de la pared celular.**
Inhiben la formación de la pared celular bacteriana, la estructura que protege la bacteria y la hace vulnerable a la lisis.
-antibióticos como la penicilina y las cefalosporinas
MECANISMOS DE ACCIÓN DE LOS ANTIBIOTICOS Inhibición de la síntesis de proteínas.
interfieren con la síntesis de proteínas en las bacterias, esenciales para su crecimiento y desarrollo. Esto detiene |la producción de proteínas vitales para la bacteria, impidiendo su funcionamiento.
-Ej: eritromicina, la tetraciclina y la clindamicina
MECANISMOS DE ACCIÓN DE LOS ANTIBIOTICOS Interferencia con la replicación del ADN
interfieren con la replicación del ADN bacteriano, impidiendo la copia del material genético necesario para la división celular. Sin la capacidad de replicarse, las bacterias no pueden crecer y multiplicarse.
-Ej: fluoroquinolonas y las sulfonamidas
Apréndete la tabla
:) documentos
¿Qué son los antimicóticos?
son medicina que actuan inhibiendo el crecimientoo matando hongo.
¿Cómo funcionan los antimicóticos?
- Interfieren en la síntesis de ergosterol (inhiben la producción de de un componente esencial en la membrana del hongo)
- Inhibición de la síntesis del ADN o ARN (interfieren en la replicación del material genético del hongo)
3.Alteración de la pared celular (Debilitan la estructura de la pared celular del hongo, haciendola vulnerable).
Efectos de los antimicóticos:
- Nauseas y vomito ( usales en orales).
2.Dolor de cabeza. - Erupciones cutaneas.
- Interacciones medicamentosas.
Reacciones de los antimicóticos en el sistema musculoesquelético.
1.Dolor muscular
2.Debilidad muscular.
3. Fatíga muscular
Reacciones de los antimicóticos en el sistema neurológico.
- Dolor de cabeza
- Confusión
- Mareos
- Trastornos del sueño.
Recomendaciones para todos los fármacos
- Consultar al un médico.
- Seguir las indicaciones.
- Monitorear los síntomas.
¿Qué son los antivirales?
son medicamentos diseñados para prevenir y tratar infecciones virales, desempeñando un papel vital en la atención médica. Estos fármacos actúan interfiriendo con el ciclo de vida del virus, ya sea bloqueando su entrada a las células o interrumpiendo su replicación.
Definición de los antivirales
1: Medicamentos especializados: Los antivirales son compuestos químicos o biológicos diseñados específicamente para combatir infecciones virales.
- Mecanismo de acción: Actúan de manera selectiva en las células infectadas, inhibiendo la replicación y propagación del virus.
- Diversidad Farmacológica: Existen diferentes clases de antivirales , cada uno con mecanismos de acción y espectros de actividad únicos.
Clasificación de los antivirales:
-Por mecanismo de acción: Inhibidores de la entrada viral , inhibidores de replicación , inhibidores de la liberación.
-Por espectro de actividad:
Antivirales de amplio espectro, antivirales de espectro limitado.
_Por origen:
Antivirales sintéticos, antivirales naturales o biológicos
Antivirales Inhibidores de la entrada viral:
-Impiden que los virus entren en las celulas humanas.
-Ejemplo: Enfuvirtida (para el VIH)
Antivirales Inhibidores de la replicación del ADN/ ARN viral
- Bloquean la síntesis de material genético viral.
-Aciclovir (herpes),Sofosbuvir (hepatitis C)
Antivirales inhiobidores de proteasa:
-Inhiben la enzima que los retrovirus (como el VIH) usan para replicarse.
-Ejemplo:Lamivudina,Zidovudina.
Antivirales inhibidores de Neuraminidasa:
-Bloquean la enzima necesaria para la liberación de viruscomo el de la gripe.
-Ejemplo: Oseltamivir (gripe)
Efectos secundarios de los antivirales:
-Gastrointestinales: Nauseas , vómitos, diarrea, dolor abdominal.
-Renales: Insuficiencia renal, cristaluria. nefrotoxicidad.
-Neurológicos: Cefalea, mareos, insomnio, confusión.
-Hematológicos:
Anemia, trombocitopenia, leucopenia.
Antivirales mas usados en México:
-Aciclovir.
-Oseltamivir.
-Ganciclovir.
-Ribavirina.
-Lamivudina.
Efectos de los antivirales en el sistema musculoesquelético:
- Miopatía (debilidad y dolor musuclar)
- Artalgia (dolor e inflamación articular).
- Osetoporósis: El uso prolongado de ciertos antivirales puede aumentar el riesgo de osteoporosis.
Efectos de los antivirales en el sistema nervioso:
- Neuropatía periférica-Didanosina,Zalcitabina.
- Encefalopatía- Ribavirina , Amantaina.
- Alteraciones del sueño- Inteferon, Ribavirina.
Familias de antibioticos
-Penicilinas
-Cefalosporinas
-Macrólidos
-Tetraciclinas
-Fluoroquinolonas.
-Aminoglúcosidos.
¿De donde surgen las resietncias bacterianans a los antibióticos?
- Mutaciones genéticas
- Transferencia Horizontal de genes.
3 Uso inadecuado de antibóticos.
Efectos secundarios de los antibióticos
-Diarrea
-Reacciones alérgicas.
-Toxicidad renal.
-Toxicidad hepática.
Efectos de los antibióticos en el sistema musculoesqueletico y Neurológico:
1: Musculoesqueleticos: Algunos antibioticos pueden causar debilidad musucular o incluso daño muscular. ej Ciprofloxacino.
2: Neuropatía Periférica: algunos antibióticos como la isoniacida y la metronidazol y afectar a las extremidades.
3: Efectos Neurológicos: Algunos antibióticos pueden afectar al sistema nervioso cnetral causando mareos, vértigo, confusión ,convulsiones o incluso coma.
- perdida de audición puede ser temporal o permanente.