Farmacodinamia Flashcards

1
Q

Tipo de regulación de receptores que ocurre cuando la activación de un sistema receptor determinado produce la regulación o cambios en otro sistema de receptor:

A

trasregulación o heteroespecifica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipo de regulación de receptores caracterizada cuando un fármaco produce ante la activación persistente de receptores una regulación hacia abajo, como consecuencia va a dar una disminución o perdida del efecto:

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipo de regulación de receptores ante la utilización continua o frecuente de fármacos antagonistas o ante la carencia de ligandos agonistas:

A

Out revelation

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Capacidad relativa de un compuesto para ocasionar daños mediante efectos biológicos adversos una vez alcanzado un punto susceptible de organismo:

A

toxicidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Mecanismo de defensa celular que se desencadena ante una gran estimulación o sobre estimulación y sobreocupación de receptores:

A

Regulación down

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Como se le conoce al mecanismo de acción por el cual algunas drogas actúan modificando reacciones celulares siendo estas en su gran mayoría de inhibición:

A

Inhibición enzimática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La siguiente afirmación con respecto a la farmacodinamia es V/F “comprende el estudio de como una molécula de una droga y sus metabolitos interactúan con los tejidos para originar una respuesta o acción farmacológica”:

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Menciona y explica las tres características de la unión fármaco-receptor:

A
  • Afinidad: capacidad para formar el complejo
  • Especificidad: sitio afín al fármaco
  • Capacidad intrínseca: capacidad de producir la respuesta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

A que nos referimos al decir que un fármaco es agonista inverso:

A

Misma afinidad y eficacia, pero produce el efecto inverso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Farmacodinamia es:

A

Lo que el fármaco le hace al organismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estructura que ha sido plenamente identificada para numerosas drogas.

A

Receptor farmacológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características de un receptor farmacológico:

A

Dinámico, saturable, especifico de alta afinidad, reversible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Receptores acoplados a proteína G reguladora:

A
  • Adrenérgicos beta 1, 2 y 3
  • Substancia K
  • Visuales de opsina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Capacidad para interactuar o encajar y formar el complejo Fármaco-Receptor

A

Afinidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Capacidad de discriminar una molécula de otra, aun siendo parecidas

A

Especificidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Capacidad para activar el receptor y producir un efecto

A

Actividad intrínseca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tipos de receptores farmacológicos

A
  • Receptores de membrana
  • Citosólicos o intracelulares
  • Nucleares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Factores que modifican el efecto de los fármacos

A
  • Farmacocineticos
  • Tolerancia
  • Génetica
  • Patológicos
  • Otros
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Fármaco que su sitio y la especificidad son afines y su actividad intrínseca igual

A

Agonista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Fármaco que el sitio y la especificidad son afines al fármaco, pero su actividad intrínseca no

A

Antagonista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Fármaco que es afín a su sitio y especificidad, pero su potencia no es tan alta.

A

Agonista parcial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Agonista-antagonista son:

A

dos fármacos tienen afinidad y eficacia, pero uno de ellos tiene mayor afinidad, entonces ocupa el receptor, tiene eficacia (agonista) pero bloquea la acción del segundo fármaco (antagonista).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Fármaco el cual tiene afinidad y eficacia, pero el efecto que produce es inverso del antagonista

A

Agonista inverso

24
Q

Fármacos que van actuar mediados por reacciones enzimáticas

A

La reacción enzimática de los fármacos es de tipo inhibición

Un ejemplo de estos fármacos es el paracetamol

25
Mecanismo de acción de farmacodinamia por acción enzimática
Inhibiéndose la síntesis de prostaglandinas, autacoides reponsables de la inflamación dolor y fiebre
26
Mecanismos de acción de farmacodinamia por efectos osmóticos:
actúan bajo sus propiedades osmóticas (ej. manitol)
27
Mecanismos de acción de farmacodinamia por radioisopo
ej. quimioterapia
28
Mecanismos de acción de farmacodinamia por quelación
Se unen a los metales pesados a sus cationes para eliminar intoxicación
29
Mecanismos de acción de farmacodinamia por efectos indirectos:
fármacos que se desconoce su mecanismo de acción
30
Situación donde hay sobreestimulación de los receptores del fármaco se le llama:
Regulación en descenso o Down
31
Regulación que consiste en "ya no genero más receptores pues ya hay demasiados receptores utilizados por un fármaco, es un mecanismo de seguridad para no llegar a una intoxicación"
Regulación en descenso o Down
32
Ante la utilización continua o frecuente de fármacos antagonistas, o ante la carencia o ausencia de ligandos agonistas, se utiliza una regulación:
UP
33
En este caso puede ocurrir un aumento del número de receptores disponibles, un incremento de la síntesis de receptores o aumento de la afinidad por los agonistas.
Regulación UP
34
Regulación homoespecifica consiste en:
produce una activación persistente de los receptores una regulación Down de los receptores Down y como consecuencia una disminución o perdida del efecto
35
Regulación que es provocada por la acetilcolina, el fármaco al contar con varios tipos de receptores es capaz de enfocar ciertos receptores y bajar los que no utiliza.
Regulación heteroespecifica
36
Esta regulación también se denomina transregulación. Es un fenómeno indirecto.
Regulación heteroespecifica
37
Ocurre cuando la activación de un sistema receptor determinado, produce la regulación o cambios en otro sistema receptor.
Regulación heteroespecifica
38
Cantidad de fármaco que alcanza la circulación sistemática de forma inalterada y la velocidad a la que lo hace, tras su administración por cualquier vía
Biodisponibilidad
39
Representa la más alta concentración del fármaco en la sangre después de su administración
Concentración máxima
40
tiempo el cual se logra la concentración máxima
Tiempo máximo
41
Tipo de regulación de receptores caracterizada cuando un fármaco produce ante la activación persistente de receptores una regulación hacia abajo, como consecuencia va a dar una disminución o perdida del efecto
Regulación homoespecifica
42
área bajo la curva de concentración plasmática a lo largo del tiempo
Área bajo la curva
43
Por encima de la cual suele observarse el efecto terapéutico.
Concentración máxima eficaz
44
Por encima de la cual aparecen efectos tóxicos
Concentración máxima segura
45
Margen entre la concentración mínima eficaz y la máxima segura
Margen e índice terapéutico
46
Tiempo que transcurre en lo que se alcanza la concentración mínima terapéutica y el momento en que desciende por debajo de esta
Duración de la acción o tiempo eficaz
47
Tiempo que transcurre desde que se administra el fármaco hasta que se alcanza la concentración mínima eficaz:
Periodo de latencia
48
La administración de dosis repartidas de un fármaco consiste en:
Tener un intervalo de tiempo que impide que las concentraciones plasmáticas bajen de la concentración mínima eficaz
49
Representación grafica de los efectos de los fármacos que relaciona la dosis administrada con la respuesta obtenida:
Curva dosis-respuesta
50
Es la mayor cantidad que puede ser tolerada sin provocar efectos tóxicos
Dosis máxima
51
Dosis a la que empieza el efecto terapéutico
Dosis mínima
52
Es la dosis comprendida entre dos máxima y mínima
Dosis terapéutica
53
Dosis que produce efecto terapéutico
Dosis efectiva
54
Dosis que produce la muerte
Dosis letal
55
El fármaco que produce el máximo efecto con la dosis más ____ es el que tiene ___ potencia
pequeña; más