Farmacocinetica Flashcards

1
Q

Padre de la farmacología

A

William Osner

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que es un fármaco

A

Sustancia para dx, alivio, tx y curación y prevención de la enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Función de un fármaco

A

Modificar la estructura y/o funciones de un organismo vivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

FARMACODINAMIA

A

Efecto bioquímico - fisiológico que desarrolla el fármaco en el organismo, es decir la interacción del fármaco con las estructuras macromoléculares, mecanismo de acción de la droga y sus efectos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Acción farmacológica

A

Interacción de una droga o sus metabolitos con otras moléculas del organismo originando una respuesta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

FARMACOCINETICA

A

Efecto o procesos por los cuales pasa el fármaco en el organismo, su movimiento por el organismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Procesos por los cuales pasa un fármaco

A

LADME
LIBERACIÓN
ADSORCIÓN
DISTRIBUCUON
METABOLISMO
EXCRECIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Pasos que requiere un fármaco para llegar a su punto Diana

A

Mecanismo de acción
Receptor farmacológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Receptor farmacológico

A

Molécula (generalmente proteica) ubicada en el sitio de acción del fármaco, es estructuralmente específica para el mediador interno al que el fármaco mimetiza y con el que compite

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Unión reversible

A

Fuerzas de Val der Waals, puentes de H

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Unión irreversible

A

Enlace covalente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Las uniones químicas de las doras con el receptor son….

A

Labiles y reversibles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Efecto farmacológico

A

Transformación configuracional a través de la inducción de reacciones posteriores con la intervención de segundos mensajeros originan una respuesta en la célula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Efecto farmacológico

A

Manifestación observable de la acción farmacológica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

CMI

A

Concentración Mínima Inhibitoria
Concentración más baja de un antibiótico capaz de inhibir el crecimiento bacteriano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Afinidad

A

Capacidad de unión del fármaco al receptor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Actividad intrínseca

A

Capacidad para producir la acción tras la unión al receptor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Actividad farmacológica

A

Cambio concreto que provoca el fármaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Potencia

A

Cantidad (en peso) de fármaco requerida para provocar el efecto (dosis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Potencia

A

Cantidad (en peso) de fármaco requerida para provocar el efecto (dosis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tolerancia

A

Pérdida de efecto tras la administración de dosis repetidas (desensibilizacion)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Taquifilaxia

A

Se desarrolla rápidamente la tolerancia tras ser aplicado de forma constante y continua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Resistencia

A

En antibiotics, cuando a dosis repetidas el MO desarrolla una tolerancia al fármaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tipos de fármaco con relación al receptor

A

Agonista — tiene afinidad y actividad intrínseca (provoca la acción)
Antagonista — afinidad pero no actividad intrínseca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tipos de receptores
Canales iónicos (rápidos) Proteínas G Act enzimatica propia — misma proteína reconoce el ligando y activa la enzima Intracelulares (lentos)
26
Farmacognosia
Origen de los fármacos
27
Origen vegetal ejemplos
Obtenidos de una planta o parte de ella Ej. Alcaloides
28
Origen animal ejemplos
Anticuerpos, hormonas
29
Origen mineral
Sales minerales, gases y elemtos (yodo, sales de Ca y hierro)
30
Origen sintético
Cualquier fármaco
31
Semisinteticos
Modificación de la estructura química de moleculares naturales Ej. Morfina
32
Origen biotecnológico
Hibridacion , transferencia genica, recombinacion de ADN y terapia genica. Ac monoclonales ejem Natalizumab (EChron)
33
Efecto adverso
Cualquier efecto perjudicial tras la administración de un fármaco en una dosis normal
34
Por qué está compuesta la membrana celular
Colesterol y fosfolipidos, proteínas que forman uniones ionicas u hidrogenas
35
Hidrofóbico
Insoluble en agua, es decir compuestos liposolubles u orgánicos
36
Biotranporte
Translocation de un solito a un sitio de una barrera a otra apareciendo de la misma forma en ambos lados
37
Difusión pasiva
Movimiento directo de un soluto sin el uso de energía metabólica a favor de gradiente de concentración
38
La finalidad con la que un soluto difunde depende de
La naturaleza de la barrra
39
D facilitada
No necesita energía, depende de la unión del soluto a su acarreador AA, agua, iones
40
Transporte activo
Requiere energía celular Mueve solitos en contra de gradiente
41
Filtración o difusión acusosa
Líquidos y sólidos son separados por una membrana porosa, retiene moléculas grandes y depende del gradiente de presión
42
Las moléculas no ionizadas son
Liposolubles
43
Las moléculas ionizadas ni pueden penetrar por la membrana lípidos debido a
Su escasa liposolubilidad
44
Lípidos polares
Fosfogliceridos Fosfatidilcolina Fosfatidilserina Esfingolipidos— cerebrosidos, esfingomielina
45
Lípidos no polares
Colesterol Trigliceridos
46
Proteínas de memberna ejemplos
P. Receptor — colinergicas, adrenergicas, histaminergicos Proteínas bomba— cloruros, Na, K etc Proteínas enzimas — cox 1 y 2, MAO, COMT, adenilciclasa Proteínas canal — canales de Ca, Na
47
Ejemplos de fármacos que actúan en proteínas bomba
Omeprazol Diuréticos (furasemide
48
Fármacos que actúan en proteínas canales
Digoxina (Na y Ca) Amlodipina Felodipina
49
Fármacos que actúan en proteínas enzimas
MAO— fenelzina COMT— levodopa, agonistas de dopamina COX1–ácido acetil salisilico, ibuprofeno
50
Fármacos que actúan en proteínas enzimas
MAO— fenelzina COMT— levodopa, agonistas de dopamina COX1–ácido acetil salisilico, ibuprofeno
51
Fármacos que actúan en proteínas receptor
Dopaminergicis— dopamina Dobutamina Colinergicos— benzotropina,
52
El proceso de filtración…
No ocurre a través de la membrana si no en los espacios Es importante para la formación de la orina
53
5 tipos de transporte
D pasiva D facilitada T activo Filtración Pinocitosis
54
Función de proteínas de memebrana
1– fuerza de membrana 2– actúan como enzimas para promover reacciones 3–acarreadores de sustancias 4– discontinuidad en la bicapa sirve como poro para el paso de materiales hidrosolubles
55
Algunos fármacos se almacenan en grasa
Verdadero
56
Factores que modifican los efectos de las drogas atribuibles a sistemas biológicos
1– tamaño y peso 2– edad 3– sexo 4– factores genéticos 5–condiciones generales de salud
57
Factores que modifican los efectos de las drogas atribuibles a sistemas biológicos
1– tamaño y peso 2– edad 3– sexo 4– factores genéticos 5–condiciones generales de salud
58
Tamaño y peso
Mayor volumen de distribución es más baja la concentración
59
Edad
Ancianos — menor integridad de los,órganos, menor respuesta, disminución de efcucacia RN e infantes — no están desarrollados sistemas enzimaticos
60
Sexo
Mayor peso del hombre requiere mayor dosis Mujeres el tejido adiposo es mayor que el agua
61
Factores genéticos
Idiosincrasia por hipersensibilidad a dosis pequeñas o la nula respuesta a dosis altas Modificación genética de proteínas receptoras
62
Condiciones generales de salud
Cambios en la temperatura corporal, contenido de agua de comoarummetis o Ph, adema deshidratación
63
Condiciones generales de salud
Cambios en la temperatura corporal, contenido de agua de comoarummetis o Ph, adema deshidratación
64
Factores que modifican el efecto de la droga atribuibles a las condiciones de administración
Resistencia — disminución de la respuesta o pérdida completa Alergias — respuesta adversa a un químico externo resultado de la exposición previa Tolerancia — disminución de la respuesta la cual es adquirida previa o repetida explosión a la droga
65
Factores que modifican el efecto de la droga atribuibles a las condiciones de administración
Resistencia — disminución de la respuesta o pérdida completa Alergias — respuesta adversa a un químico externo resultado de la exposición previa Tolerancia — disminución de la respuesta la cual es adquirida previa o repetida explosión a la droga
66
Mecanismos de la resistencia
1– elaboración de enzimas específicas inactivantes (penisilinasas) 2– disfunción de la biodisponibilidad intracelular (cambios en la permeabilidad de la membrana) 3– disminución de la afinidad de la droga por su blanco, por modificación genética que produce alteración de proteínas
67
Mecanismo por alergias
Respuesta inmediata por liberación de histamina involucrando Tracti GI, respiratorio, vasos sanguíneos y piel
68
Mecanismo por alergias
Respuesta inmediata por liberación de histamina involucrando Tracti GI, respiratorio, vasos sanguíneos y piel
69
Sensibilidad cruzada
Pérdida de absoluta especificidad del Ac al hapteno
70
Por qué se caracteriza la tolerancia a una droga
Aumento de la necesidad de la droga sucesiva para producir efecto esperado, afectan el ánimo, conducta y oensmwimeor creando dependencia física y psicológica
71
Por qué se caracteriza la tolerancia a una droga
Aumento de la necesidad de la droga sucesiva para producir efecto esperado, afectan el ánimo, conducta y oensmwimeor creando dependencia física y psicológica
72
Ejemplos de fármacos que generan dependencia física y psicológica respectivamente
Física — barbitúricos Psicológica — analgésicos opioides, ansioliticos, clonazepan, diazepan, flouxetina etc
73
Ejemplos de fármacos que generan dependencia física y psicológica respectivamente
Física — barbitúricos Psicológica — analgésicos opioides, ansioliticos, clonazepan, diazepan, flouxetina etc
74
Causas del desarrollo de la tolerancia
Disminución de la concentración del agonista en el sitio de acción — la droga disminuye su propia absorción o grado de transferencia por la barrera o aumenta su eliminación Disminución de la reactividad normal del receptor (celular o farmacológica) — desarrollo lento, principal,mete en drogas que actúan en el SNC, personalidad y conducta
75
Causas del desarrollo de la tolerancia
Disminución de la concentración del agonista en el sitio de acción — la droga disminuye su propia absorción o grado de transferencia por la barrera o aumenta su eliminación Disminución de la reactividad normal del receptor (celular o farmacológica) — desarrollo lento, principal,mete en drogas que actúan en el SNC, personalidad y conducta
76
Ejemplos de drogas que desarrollan tolerancia por disminución de la concentración del agonista en el sitio de acción
Fenobarbital, glutetimida y meprobamato Aumentan su propia biotransformacion por estimulación de sistemas microsomales enzimaticos
77
Factores psicológicos de la tolerancia
Cuando el efecto de la droga se relaciona con su administración y no se atribuye a sus propiedades químicas se llama efecto placebo.
78
Presentaciones de los fármacos sólidos ejemplos
Cápsulas Comprimidos Polvos Píldoras
79
Ej fármacos en presentación líquida
Jarabes Ampollas Inyecciones
80
Ej de presentación de fármacos tópicos o subcutáneos
Pomadas Cremas Geles Pastas Parches Implantes
81
Ej fármacos en presentación gaseosa
Aerosoles y nebulizadores
82
Ej presentación de fármacos rectales y vaginales
Supositorios Enemas Óvulos Espumas Comprimidos vagunales