Faringe, laringe y mucosa oral Flashcards
¿Inervación de la orofaringe?
IX.
¿Inervación de la hipofaringe?
X.
¿Parte de la faringe que más se afecta?
Orofaringe.
¿Síntoma más frecuente de las patologías de faringe?
Dolor.
¿Qué es la odinofagia en faringitis?
Dolor que incrementa al comer.
¿Qué es la faringodinia en la faringitis?
Dolor que es permanente.
¿Porcentaje de las faringitis por bacterias en adultos?
5-10%.
¿Porcentaje de la faringitis por bacterias en niños?
30-40%.
¿De qué tipo son más frecuentes las faringitis?
Por bacterias, muy pocas son virales.
¿En quién es más común una faringitis por Streptococcus beta hemolítico del grupo A?
En niños.
¿Qué porcentaje de la población adulta puede presentar una faringitis por Streptococcus beta hemolítico del grupo A?
10%.
¿Dónde vive el Streptococcus beta hemolítico del grupo A?
Piel, mucosa de la nasofaringe y orofaringe.
¿Cómo se transmite el Streptococcus beta hemolítico del grupo A?
Secreción, contacto directo, alimentos.
¿En qué estaciones se presenta el Streptococcus beta hemolítico del grupo A?
Otoño e invierno.
¿Síntomas del Streptococcus beta hemolítico del grupo A?
Odinofagia y faringodinia severa, cefalea, fiebre, malestar general.
¿Qué se ve en la exploración del Streptococcus beta hemolítico del grupo A?
Bolas blancas-grises en ambas amígdalas, eritema, rash escarlatiniforme.
¿Causa más común de la faringitis?
Resfriado común.
¿Signos del resfriado común?
Edema de la mucosa nasal, orofaringe con poco eritema.
¿Síntomas del resfriado común?
Congestión nasal, fiebre baja, rinorrea, tos seca.
¿El resfriado común es estacional?
Sí.
¿Dónde se aloja el virus del resfriado común?
En el epitelio respiratorio, en el árbol traqueobronquial.
¿Qué síntomas provoca un tumor en la nasofaringe?
Obstrucción nasal y sangrado por oído.
¿Qué síntomas se presentan en un tumor en la orofaringe?
Odinofagia, alteración en la voz, saliva con sangre.
¿Síntomas que se presentan en un tumor en la hipofaringe?
Disfonía, alteración en la voz, odinofagia.