Cadera Flashcards
¿Qué huesos forman el hueso coxal?
Ilion, isquion y pubis.
¿Con qué se articula la cabeza del fémur?
Con el acetábulo del hueso coxal.
¿Qué tipo de articulación es la coxofemoral?
Sinovial esferoidea.
¿Qué movimientos permite la articulación coxofemoral?
Extensión, abducción, aducción, rotación medial/lateral, circunducción.
¿Qué articulaciones conforman la cintura pélvica?
Sínfisis púbica, sacroilíacas y coxofemoral.
¿Cuál es el hueso más largo y fuerte del cuerpo humano?
Fémur.
¿Qué músculos se insertan en el trocánter mayor?
Glúteo medio, glúteo menor y piriforme.
¿Qué músculos se insertan en el trocánter menor?
Psoas e ilíaco.
¿Qué arteria irriga principalmente la extremidad inferior?
Arteria femoral.
¿De dónde proviene la arteria femoral?
De la arteria ilíaca externa.
¿Qué plexo inerva la cadera y el muslo?
Plexo lumbosacro.
¿Qué nervios principales salen del plexo lumbosacro?
Nervio femoral y nervio ciático.
¿Qué funciones tiene el glúteo mayor?
Extensión, abducción y rotación del muslo; estabiliza la pelvis.
¿Qué nervio inerva al glúteo mayor?
Nervio glúteo inferior.
¿Qué músculos inerva el nervio glúteo superior?
Glúteo medio, glúteo menor y tensor de la fascia lata.
¿Qué función tienen los músculos glúteos profundos?
Rotación externa del muslo.
¿Cuál es el músculo más largo del cuerpo?
Sartorio.
¿Qué músculos forman el cuádriceps femoral?
Recto femoral, vasto lateral, vasto intermedio y vasto medial.
¿Qué músculos componen el compartimento medial del muslo?
Obturador externo, pectíneo, grácil y aductores corto, largo y grande.
¿Qué músculos forman el compartimento posterior del muslo?
Bíceps femoral, semitendinoso y semimembranoso.
¿Qué músculo se afecta en la cadera del corredor?
Glúteo medio.
¿Qué síntomas presenta?
Dolor lateral de cadera.
¿Qué nervio se comprime en el síndrome piramidal?
Nervio ciático.
¿Qué lo causa?
Acortamiento del músculo piriforme.
¿Cómo diferenciarlo de una neuropatía?
El dolor no sobrepasa la rodilla.
¿Qué función tiene la banda iliotibial?
Estabilizar la rodilla.
¿Dónde se presenta el dolor en este síndrome?
Cara externa de la rodilla.
¿Qué caracteriza un desgarro muscular grado I?
Lesión microscópica y estiramiento máximo.
¿Qué distingue un desgarro grado III?
Rotura completa del músculo.
¿Qué caracteriza la lesión 1A (fatiga muscular)?
Dolor sordo y rigidez, sin hallazgos en imagen.
¿Qué define la lesión 1B (dolor tardío)?
Dolor horas después de movimientos excéntricos.
¿Qué caracteriza la lesión 2B?
Zona de tono aumentado y dolor tipo parestesias.
¿Qué caracteriza la lesión 3A?
Desgarro parcial menor, chasquido agudo y defecto palpable.
¿Qué caracteriza la lesión 4?
Rotura total o subtotal del músculo.
¿Qué la causa?
Golpe directo.
¿Qué hallazgo es típico en imagen?
Hematoma.
¿Qué síntomas produce la luxación del fémur?
Dolor, inflamación y pérdida de función.
¿Cuál es el tratamiento inicial?
Reducción cerrada.
¿Qué síntomas presenta?
Dolor intenso, incapacidad de carga, hematoma, hormigueo.
¿Qué tipo de fracturas existen?
Cuello femoral, eje femoral y supracondílea.
¿Quiénes tienen mayor riesgo?
Personas con osteoporosis o edad avanzada.
¿Qué caracteriza a una contractura muscular?
Dolor, rigidez y contracción involuntaria.
¿Qué evalúa la prueba de Thomas?
Flexores de la cadera.
¿Cuándo es positiva la prueba de Thomas?
Si la pierna contralateral no se extiende completamente.
¿Qué evalúa la prueba de Trendelenburg?
Glúteo medio.
¿Qué indica una prueba de Trendelenburg positiva?
Descenso de la pelvis del lado elevado.
¿Qué evalúa la prueba FABER?
Articulación sacroilíaca, cadera o pubis.
¿Qué evalúa la prueba FADDIR?
Choque femoroacetabular.
¿Qué evalúa la prueba de Pace y Nagle?
Síndrome del piriforme.
¿Qué evalúa la prueba de Ober?
Acortamiento del tensor de la fascia lata o banda iliotibial.