famracologia Flashcards

1
Q
  1. Que es farmacologia
A

Estudo de los fármacos em el organismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. Que es fármacos?
A

Son sustancias químicas que tienen la capacidad de interagir con el organismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. ¿Cuál las funciones de los fármacos?
A

Prevención, Diagnóstico y Tratamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. ¿Que es medicamento?
A

Es la soma del principio activo + excipiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que es farmacodinamia?

A

Es el estudo de mecanismo de acción de los fármacos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Esquema de Sistema Imunologico
Linfocitos T

A

Respuesta Celular, CD4 (ayudadores) y CD8 (citotoxicos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuales son los 4 fatores de los excipientes?

A

Forma, Concentración, Estabilidad, Protección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Esquema de Sistema Imunologico
Linfocitos B

A

Respuesta humoral, IgG, IgA, IgM, IgD, IgE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que es fármaco cinética?

A

Proceso por cual el fármaco pasa en el organismo con objetivo de llegar en su receptor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que es biodisponibilidad?

A

Cantidad y velocidad que llega el fármaco en su receptor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. Cuales son los procesos de la farmacocinética?
A

Liberacion, Absorcion, Distribución, Metabolismo, Expulsion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuales las funciones Fundamentales de los receptores?

A

Unirse al ligando especifico y promover respuesta efectora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuales son las proteínas de transporte?

A

Proteínas Canales y Proteínas transportadoras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. Cuales son las proteínas canales?
A

Canales iônicos que dependem de voltaje, K+, Ca 2+, Na+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. Cuales son tipos de familias de proteínas de transporte
A

Primarias – Superfamilia ATPasa e Superfamilia ABC
Secundarias – Superfamilia Transportadora de Solutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuales son los tipos de receptores fisiológicos?

A

Sistema Acoplado a la proteína G (Guanina)
Proteína de acción enzimática propria
Proteinas de receptores nucleares

16
Q
  1. Duas enzimas de inibição reversibles
A

Aromatasa – Aminoglutetimida
Prostaglandina Sintetasa – Indometacina

17
Q

duas enzimas de inibicion irreversibles

A

Arotamasa – Anastrozol
Ciclooxigenasa – ácido acetilsalicílico
Alanina racemasa – cicloserina

18
Q
  1. ¿Cuales son las acciones moleculares?
A

Anticuerpos Policlonales y monoclonales
Terapia Genetica

19
Q

Vias de administración Efectos Locales

A

Topica, Vaginal, Intranasal, Inhalatoria, Oftalmica, Otica

20
Q
  1. Vias de administración Efectos Sistemicos
A

Efectos Sistemicos: Parenterales (Intramuscular, Intravenosa, Subcutánea, Intradermica, Intraosea.
Enterales: Oral, Sonda/ostomía, Sublingual, Rectal
Otras: Transdermica

21
Q

ventajas e inconvenientes de la via oral

A

ventaja: Cómoda, barata: adecuada para el tratamiento
domiciliario y crónico
Vía de elección
Inconvenientes: Requiere voluntariedad y capacidad de deglución, Efecto de primer paso hepático, Absorción irregular, Irritación de la mucosa gástrica

22
Q

ventajas e inconvenientes de sonda/ostomia

A

Ventajas: Practicable en pacientes inconscientes
inconvenientes: Riesgo de aspiración
No todos los fármacos “orales” pueden administrarse por esta
vía
Riesgo de infección
Efecto de primer paso hepático

23
Q

ventajas e inconvenientes de sublingual

A

Ventajas: Vía rápida de absorción y efecto rápido
Evita el efecto de primer paso hepático
Inconvenientes: Escasos medicamentos por esta vía
No se pueden administrar formas retard ni grageas
Evitar tragar con la saliva

24
Q

ventajas e inconvenientes de Rectal

A

Empleada cuando la v.o. está contraindicada o hay
dificultad de administración
* Se emplea cuando el paciente presenta vómitos o en
los niños que rechazan la medicación por v.o.
* Puede emplearse para conseguir efectos sistémicos
(AINE) o efectos locales (laxantes, espumas rectales)

Inconvientes: Absorción irregular
* Efecto primer paso (parcialmente)
* Pocos fármacos, irritación local
* Estimulación del nervio vago (contraindicado en cardiópatas:
arritmias cardíacas

25
Q

ventajas e inconvenientes de Intradérmica

A

ventajas:
Vía empleada para administración de vacunas
* Se administran anestésicos locales, pruebas cutáneas
(antígenos
* test, prueba de Mantoux
Inconvieniets: Vía de escaso volumen (0,1 ml)

26
Q

ventajas e inconvenientes de Subcutánea

A

ventajes: Efecto prolongado y sostenido (depot)
* Relativamente indolora, mínimo traumatismo tisular
* Autoadministración (dispositivos precargados)
* Hipodermoclisis (administración de grandes volúmenes:
empleado en cuidados paliativos)
* Se suelen administrar insulinas, heparinas, calcitonina,
interferones, vacunas, opioide
Inconvenientes:
No útil en emergencias
* Volúmenes limitados (1-2 ml) en administración puntual
* Absorción errática si hay alteración circulatoria

27
Q

ventajas e inconvenientes de Intramuscular

A

ventajes: Absorción más rápida que s.c. (soluciones acuosas)
* Absorción modificada.
* Efecto prolongado (suspensiones insolubles). (penicilinas
i.m.)
* Volúmenes mayores (5 ml) que por vía s.c
Inconvenientes:
Mayor traumatismo y dolor
* Mayor riesgo de lesión de vasos y nervios
* Riesgo embolia y necrosis
* Contraindicada en alteraciones de coagulación
* Volumen 5 ml

28
Q

ventajas e inconvenientes de Intravenosa

A

ventajes: Efecto inmediato, uso en emergencias
* Biodisponibilidad (100%)
* Administración de sustancias irritantes
* Grandes volúmenes
* Útil en pacientes inconsciente
inconvenientes; Mayor toxicidad por dosis
* Mayor número de complicaciones: tromboflebitis, flebitis,
infecciones, sobrecarga circulatoria, embolia gaseosa
* Dolorosa, incómoda, ansiedad en el paciente
* Más cara