Factores De La Enfermedad II Flashcards
¿Qué es la asfixia?
“Es el trastorno de la función respiratoria que origina la hipoxia o anoxia por interferencia en el intercambio gaseoso de O2 y CO2, a cualquier nivel delaparato respiratorio, pudiendo ser reversible o irreversible.”
Mecanismos de producción de la asfixia
Mecanismo de producción:
Trastornos de la ventilación pulmonar y de la pequeña circulación, que obstaculizan lacaptaciónde oxígeno
Alteraciones cuantitativas y cualitativas de la sangre circulante, que impiden el transporte de O2 de los pulmones a los tejidos
Inhibición de la respiración intraorgánica, que obstaculiza el uso de oxígeno por los tejidos.
¿Qué son las asfixias mecánicas violentas?
Asfixias primitivas de causa externa.
Impedidas la penetración o renovación del aire de los pulmones, o bien del contacto de aire con la superficiealveolar, de modo tal que se produzca una suspensión de la función respiratoria y consiguientemente de la hematosis.
ASFIXIA ES ANOXIA MÁS HIPERCAPNIA
Clasificación de las asfixias mecánicas
I.POR CONSTRICCIÓN DELCUELLO:
1.Ahorcamiento:
-completo
-incompleto
2. Estrangulamiento:
- a mano
- a lazo
- antebraquial
II.POR SOFOCACIÓN:
1.-Oclusión de los orificios respiratorios (facial)
2.-Obstrucción de las vías respiratorias
3.-Compresión tóraco-abdominal
4.-Sepultamiento o tapiamiento
5.-Confinamiento
III.RESPIRACIÓN EN AMBIENTE DISTINTO AL NORMAL(AIRE)
1.- Sumersión o inmersión:
-completa
-incompleta
-agua dulce
-agua salada
2.- Gases tóxicos.
Hallazgos anatomopatológicos externos de la asfixia
- Hipostasis (extensa) y cianosis.
- Equimosis punteadas en zonas hipostáticas.
- Petequias: Piel de cara,cuelloy mucosas, «conjuntiva palpebral». Hemorragias Subconjuntivales.
- Hongo de espuma en cavidad oral y nariz.
Hallazgos anatomopatológicos internos de la asfixia
- Fluidez completa o casi completa de la sangre.
- Congestión visceral difusa con presencia de equimosis: subpleurales, subpericárdicas, tejidos mediastínicos.
- Petequias Subpleurales.
- Enfisema pulmonar,alveolare intersticial.
- Congestión y edema pulmonar con procesos hemorrágicos en parénquima.
- Espuma en las vías respiratorias
Asfixia mecánica por Constricción del cuelo
1.Ahorcamiento:
-completo
-incompleto
2. Estrangulamiento:
- a mano
- a lazo
- antebraquial
Tipos de asfixia por sofocación
1.-Oclusión de los orificios respiratorios (facial)
2.-Obstrucción de las vías respiratorias
3.-Compresión tóraco-abdominal
4.-Sepultamiento o tapiamiento
5.-Confinamiento
Tipos de asfixia por respiración en ambiente distinto al normal (aire)
1.- Sumersión o inmersión:
-completa
-incompleta
-agua dulce
-agua salada
2.- Gases tóxicos.
Asfixia por ahorcamiento y defina tipo completo e incompleto
AHORCAMIENTO
Definición: Muerte violenta producida por la constricción decuello, ejercida por un lazo sujeto a un punto fijo, y sobre el que ejerce tracción el propio peso del cuerpo.
Completo: la fuerza pasiva de constricción la ejerce todo el peso del cuerpo por estar suspendido íntegramente.
Incompleto: la tracción sobre el lazo constrictor la realiza solo una parte del cuerpo, por estar éste apoyado parcialmente sobre el piso o muebles.
Fisiopatología del ahorcamiento
Mecanismos:
1.Circulatorio
2.Respiratorio o asfíctico
3.Inhibitorio
Defina la fisiopatología del ahorcamiento por mecanismo circulatorio
1.Circulatorio:
Interrupción de la irrigación sanguínea, por compresión de las carótidas, yugulares yarteriasvertebrales.
OCASIONANDO TRASTORNOS CEREBRALES
Fisiopatología del ahorcamiento mecanismo respiratorio
2.Respiratorio o asfíctico:
Retropulsión de la lengua hacia la parte posterior de la laringe y faringe.
IMPIDE EL PASO DE AIRE
Fisiopatología del ahorcamiento mecanismo inhibitorio
3.Inhibitorio:
Irritación del nervio neumogástrico de los senos carotídeos, o por sección medular.
Mencione las lesiones cadavericas del ahorcamiento
LESIONES CADAVÉRICAS DEL AHORCAMIENTO:
1. Surco de ahorcamiento «completo o incompleto» Por encima del cartílago tiroides
Dirección oblicua ascendente Simétrico o asimétrico Apergaminamiento de la piel 2. Facies cianótica, con exoftalmos, equimosis subconjuntivales y lengua protruida. 3. Fractura de las ramas del hioides 4. Congestión visceral.
Estrangulación y sus formas
ESTRANGULAMIENTO
“Constricción mortal ejercida en elcuello, mediante lazo, o directamente con las manos, la fuerza activa de origen externo que produce oclusión de las vías respiratorias y no el peso del cuerpo”.
Formas: a lazo y a mano. Si el lazo es a varias vueltas el surco es múltiple.
El surco «horizontal y a nivel laringe o debajo de ella».
Fisiopatología del estrangulamiento
FISIOPATOLOGÍA DEL ESTRANGULAMIENTO:
A lazo: Ocasiona una anemia cerebral, produciéndose también una obstaculización al paso del aire por las vías respiratorias, provocando un fenómeno asfíctico, al hacer compresión directa sobre la laringe.
A mano: Compresión de las paredes de la laringe con la mano produciendo un mecanismo asfíctico. El mecanismo inhibitorio «traumatismo laríngeo».
Antebraquial: Compresión con antebrazo directo sobre el cuello provocando lesiones osteocartilaginosas (Fx. De hueso hioides, cartílago cricoides y glándula tiroides.
Hallazgos anatomopatológicos en el estrangulamiento
HALLAZGOS ANATOMOPATOLÓGICOS EN EL ESTRANGULAMIENTO:
1. Surco generalmente horizontal.
2. Estigmas ungueales, equimosiscervicales.
- Fracturas de la laringe, desgarros musculares.
- Mordedura de la lengua, exoftalmos.
- Lesiones vasculares (raras).
- Fenómeno asfíctico es pronunciado.
Sofocación
SOFOCACIÓN
“Es el impedimento mecánico para la penetración del aire atmosférico en el árbol respiratorio por la existencia de cuerpos extraños en las vías o en los orificios respiratorios o por la existencia de una fuerza queanulalos movimientos respiratorios de los músculos toráxicos”
Clasificación de la sofocación
- Por oclusión directa de los orificios respiratorios:
- boca y nariz.
- Cuerpos extraños en las vías aéreas.
- Compresión directa toraco-abdominal.
- Porcarenciade aire respirable:
- Confinamiento
- Sepultamiento.
Sumersión definición y tipos
SUMERSIÓN
“Es la asfixia mecánica en la cual está sustituida la inspiración de aire por penetración de líquido en las vías respiratorias debido a la sumersión del cuerpo”
Basta que estén sumergidos solo los orificios respiratorios.
De aquí que se hable de sumersión completa o incompleta.
Defina la Sumersión asfíctica (formas de Sumersión)
- Sumersión asfíctica: individuos que han muerto en el agua “ahogándose”. Los cadáveres adquieren una coloración cianótica característica de la muerte por aspiración de líquido (Ahogados azules).
Sumersión-inhibición (formas de Sumersión)
- Sumersión-inhibición: el individuo sufre un reflejo inhibidor de la respiración y de la circulación, al contacto brusco con el líquido frío de la piel o mucosa de las vías respiratoriasaltas. Se produce un síncope mortal (Ahogados blancos).
Ahogamiento en agua dulce (formas de Sumersión)
- Ahogamiento en Agua dulce: El agua dulce (solución hipotónica es absorbida rápidamente por la circulación y provoca gran dilución de la sangre, destrucción de los glóbulos rojos y liberación de potasio. Ello conduce como resultado a la fibrilación ventricular y al paro cardio-respiratorio en pocos minutos.