Extras Flashcards
Historia de TTM.
- “Síndrome de Costen” 1934
- “Síndrome Dolor Disfunción de la ATM” 1955
- “Alteraciones Funcionales de la ATM” (Ramfjord-Ash)
T.O.M.
“Trastorno Ocluso Muscular”
Sin defectos intracapsulares
A. Dolor en cara, en la cien. No tiene desviación
T.I.C.
“Trastorno Intra Capsular”
Directamente relacionados con la desarmonía
oclusal y son reversibles (si la oclusión es corregida = función confortable)
T.I.C. no reversible.
Pueden funcionar correctamente si la armonía
oclusomuscular es restablecida (cambios adaptativos).
T.I.C. no adaptados.
Pueden ser primarios o secundarios a la desarmonía
oclusal o pueden no estar relacionados.
T.C.M.
“Trastorno Cráneo Mandibular”
Involucra la relación de la mandíbula a la base craneana. Puede o no estar relacionada con los trastornos de la ATM.
• No puede considerar sinónimo de TTM
Etiología de los TTM.
- Maloclusión.
- Intervenciones quirúrgicas en maxilar o mandíbula.
- Enfermedades sistémicas.
- Enfermedades psicológicas.
- Trastornos del desarrollo.
Maloclusión.
- Por sobremordida.
- Por malposición dental.
- Por tratamiento ortodóntico.
- Por perdida de dientes y la extrusión del antagonista.
- Por anodoncia.
- Por caries.
- Por restauraciones mal ajustadas: sobreobturadas, en infraoclusion.
Intervenciones quirúrgicas en maxilar o mandíbula.
- Traumatismos.
* Malformaciones congénitas.
Enfermedades sistémicas.
Artritis reumatoide.
Enfermedades psicológicas.
- Ansiedad.
* Estrés.
Trastornos del desarrollo.
- Crecimiento mandibular excesivo.
* Micrognatia.
Factores de riesgo.
- Sexo femenino.
- Edad: 20-50 años de edad.
- Apretar o rechinar los dientes.
- Dentaduras que no articulen bien.
- Fibromialgia.
- Estrés.
- Artritis.
Líquido sinovial.
Fluido de matriz extracelular amorfa que participa en la nutrición de los tejidos articulares
• Acido hialunorico
• Calcio-Mucina (ph)
Pasos a seguir. (10)
- HC y estudio clínico RX del caso
- Estudio de modelos montados en articulador semiajustable
- Análisis de la guía anterior en los modelos montados (técnicas de sección)
- Encerado de diagnostico
- Tratamiento de neuromusculatura y de la ATM si estuvieran dañadas (guardas)
- Tratamiento periodontal y endodoncia previo cuando sea necesario
- Arreglo de la guía anterior (operatoria, prótesis, ortodoncia, cirugía, etc)
- Confección de las restauraciones posteriores de acuerdo a la oclusión habitual
- Revisión final en la rehabilitación oclusal
- Controles periódicos
Medios de unión de la ATM.
•Una cápsula articular.
• Dos ligamentos laterales (Ligamentos Intrínsecos)
• Tres ligamentos auxiliares o extrínsecos
- Estilomaxilar.
- Esfenomaxilar.
- Pterigomaxilar.
• Dos ligamentos colaterales.
Movimientos mandibulares.
- Rotación: 0-20 mm
- Traslación: 20-adelante
- Apertura normal: 40-55 mm
- Lateralidad normal: 7-10 / 10-15
Glickman (1965-1967)
“descubrió y afirmó que en los dientes traumatizados
oclusalmente hay una destrucción ósea diferente a la de un no traumatizado, y que una oclusión traumática es una factor etiológico que facilita la destrucción del hueso
alveolar.”
Movilidad dental.
Es la medición del desplazamiento (horizontal y vertical) de los dientes cuando una
fuerza es aplicada en dirección Bu-Li con los mangos de 2 espejos bucales.
• Grado I: Mov. Menor de 1mm, a partir del eje axial
• Grado II: Mov. Hasta 2mm
• Grado III: Mov. De mas de 2mm
• Grado IV: El diente es depresible verticalmente (mal
pronostico)
Fremitus (clasificación).
- Clase 1: Vibración ligera o leve (movimiento detectado solo por palpación)
- Clase 2: Moderada
- Clase 3: Vibración palpable, visible, del tipo avanzado
Datos objetivos en el trauma oclusal.
- Desviación mandibular.
- Desplazamiento de los dientes en el cierre (Movimiento y Fremitus).
- Blanqueamiento de la encía marginal de un diente movil (Isquemia).
- Facetas de desgaste.
- Migración de dientes.
- Empaquetamiento de alimentos.
- Dolor y molestia al ocluir.
Ferulización dentaria.
Al tratar los tejidos periodontales afectados por el trauma oclusal, las férulas se utilizan para estabilizar, mediante la inmovilidad de los dientes la función oclusal; la cual facilita la enfermedad periodontal.
Las férulas pueden ser:
- Temporales (durante el TX periodontal)
- Provisionales (después del TX periodontal y durante meses y años)
- Permanentes o definitivas (prótesis periodontal)
El bruxismo se puede llevar a cabo:
•Movimientos mandibulares cortos
- 1-2 mm en cada desplazamiento lateral
- Acompañados de un fuerte rechinamiento oclusal
• Rechinando de piezas en RC
- Hasta una excursión lateral y retornando a céntrica
• Deslizando la mandíbula desde céntrica hasta una posición protrusiva y retornando
- La fricción se realiza sobre los bordes incisales de los anteriores
• Rechinando sobre los bordes incisales de los dientes anteriores en una posición
lateroprotrusiva
Zonas de gatillo en zonas de cabeza y cuello y de referencia.
- Músculos pterigoideos.
- Esternocleidomastoideo.
- Haz profundo del masetero.