2do Parcial Flashcards
Tipos de articuladores semiajustables.
1. Arcón (Bioart, Oclussor) • Cóndilos en rama inferior • Cavidad glenoidea en superior • Se pueden separar las ramas 2. No arcón (whip mix) • Cóndilo en rama superior • Cavidad glenoidea en la rama inferior • No se pueden separar las ramas
Arco facial.
Sistema para localizar los 5 ejes de rotación:
• Olivas: (localiza el eje de rotación o “polo de la RC”)
• Nasium: (localiza el eje plano horizontal de referencia)
• Horquilla: (posiciona arcadas en el espacio)
Medidas en articulador semiajustable.
- 96mm
- 110mm
- 124mm
Grados de inclinación de la eminencia articular y la mediotrusión promedios en articuladores semiajustables:
- 30º eminencia articular
2. 7º mediotrusión
Secuencia de montaje.
- Obtención de modelos de estudio
- Colocar cera en la horquilla
- Fabricar registro de RC
- Toma de arco facial
- Montaje del modelo superior
- Toma de RC (w/pasta zinquenolica)
- Compensar vástago (4mm)
- Invertir articulador
- Colocar registro de RC sobre modelo superior
- Montaje del modelo inferior
- Checar oclusión
- Detallar el montaje
Trauma oclusal.
Lesión que aparece en los tejidos de soporte periodontal (ligamento y cemento) a consecuencia de fuerzas oclusales traumáticas.
Trauma oclusal secundario.
Daño tisular provocado por las fuerzas oclusales a un periodonto reducido de altura por enfermedad periodontal.
Fremitus y ¿cómo se mide?
- Es la medición de la vibración de un diente cuando este se pone en contacto oclusal
- Se mide colocando la yema del dedo índice en contacto ligero sobre la superficie labial o vestibular en los dientes superiores.
Bruxismo.
Se presenta cuando la oclusión actúa como intermediaria entre la emoción y las contracciones musculares dinámicas resultantes sin asociarse a función alguna.
Oclusionismo.
Se presenta cuando la oclusión actúa como intermediaria entre la emoción y la contracción muscular estática resultante (de los elevadores), sin asociarse a función alguna.
Sinónimos de bruxismo.
- Bruxomania
- Bricodoncia
- Briquismo
- Bricomania
- Efecto Karoly
- Neurosis oclusal
- Stridor Dentium
Bruxismo de día.
- Bruxismo diurno o Bruxomanía
Signos y síntomas de bruxismo.
- Facetas de desgaste
- Desgaste oclusal o incisal excesivo
- Tono muscular aumentado
- Hipertrofia de los músculos masticadores
- Movimiento aumentado de las piezas
- Sonido apagado a la percusión
- Sensación de cansancio sobre M. masticadores
- Traba de la mandíbula
- Dolor y molestias en las ATM
- Entre muchos otros.
Tratamiento para bruxismo y oclusionismo.
- La terapia rehabilitadora antecera a cualquier otra
- Terapia de guarda
- Terapia física y farmacológica para reforzar
- Ajuste oclusal por desgaste mecánico
- Reconstrucción oclusal total es el tratamiento ideal
- Terapia psicológica
Alteraciones musculares más frecuentes.
- Dolor miofascial o reumatismo muscular
- Miositis
- Hipertonicidad
- Espasmo
- Contractura
- Neoplasias
- Hipertrofia
Zonas de gatillo.
- Puntos hipersensibles que se encuentran en los músculos, tendones y fascias
- Se identifican por ser sensibles a la presión digital, al tiempo que despiertan dolor en zonas clínicas distantes, zonas de referencia.
Mioespasmo.
Es la contracción tónica involuntaria y abrupta de un músculo esquelético (calambre).
Artrosis.
Condición degenerativa, no inflamatoria de la articulación, caracterizada por cambios estructurales de las superficies, como respuesta a las fuerzas adversas sobre ellas.
Etiología de la artrosis.
- La artrosis se genera como consecuencia de la desestabilización entre las fuerzas aplicadas y recibidas.
- Existen cambios mayores en el cóndilo que en la cavidad glenoidea.
Síntomas de la artrosis.
- Ausencia de dolor
- Crepitaciones
- Limitación de movimiento
- Desviación de la mandíbula
Tipos de adherencias.
1. Temporales: • Como consecuencia de parafuncion • Chasquidos al abrir 2. Permanentes: • Como consecuencia de un macrotrauma (hemartrosis) • Desajustes del disco
Desajustes del complejo disco-cóndilo.
Es el resultado de una función biomecánica anormal entre el cóndilo y su disco.
• Desplazamiento del disco
• Dislocaciones del disco con reducción
• Dislocación del disco sin reducción.