Exploracion Nariz Flashcards
¿Qué se evalúa en la exploración de la nariz y senos paranasales?
Inspección externa. Palpación y percusión de senos paranasales. Evaluación de permeabilidad nasal. Presencia de desviaciones o masas visibles.
¿Qué se debe investigar en la anamnesis de la exploración nasal?
Síntomas de obstrucción nasal. Antecedentes de alergias o rinitis crónica. Episodios de epistaxis. Traumatismos nasales previos. Alteraciones en el olfato.
¿Qué es la rinoscopia anterior y qué evalúa?
Exploración visual de la cavidad nasal a través de un espéculo nasal. Evalúa: Tabique nasal. Cornetes inferiores y medios. Presencia de pólipos, masas o secreciones anómalas. Coloración de la mucosa nasal.
¿Qué es la rinoscopia posterior y qué evalúa?
Exploración de la parte posterior de la cavidad nasal mediante un espejo laríngeo. Evalúa: Coanas. Cornetes posteriores. Hipertrofia adenoidea. Secreciones retronasales.
¿Qué es la exploración microscópica de la nariz?
Evaluación de la mucosa nasal con microscopio. Permite observar: Presencia de células inflamatorias. Alteraciones en los cilios nasales. Infecciones crónicas o procesos alérgicos.
¿Qué es la endoscopia nasal y qué permite evaluar?
Exploración con un endoscopio rígido. Permite: Visualizar desviaciones septales. Evaluar pólipos nasales. Diagnosticar rinosinusitis crónica. Identificar tumores nasales.
¿Qué es la endoscopia flexible y qué ventajas tiene?
Exploración con un endoscopio flexible. Ventajas: Permite evaluar la faringe, laringe y nasofaringe. Se usa en pacientes con apnea del sueño. Facilita la exploración en niños o pacientes con reflejo nauseoso intenso.
¿Qué se evalúa en la exploración funcional de la nariz?
Flujo de aire nasal. Permeabilidad nasal. Pruebas de olfacción. Rinomanometría. Prueba de flujo espiratorio nasal.
¿Qué es la rinomanometría y para qué se usa?
Prueba que mide la resistencia del flujo de aire en la nariz. Se usa para evaluar obstrucción nasal y la eficacia de tratamientos.
¿Qué es la prueba de flujo espiratorio nasal?
Medición del flujo de aire exhalado a través de las fosas nasales. Evalúa la función ventilatoria de la nariz.
¿Qué estudios complementarios pueden usarse en la exploración nasal?
Tomografía computarizada (TC) de senos paranasales. Resonancia magnética en casos sospechosos de tumores. Pruebas de alergia para rinitis alérgica. Citología nasal para evaluar inflamación crónica.