cefaleas Flashcards
¿Cuál es el tipo de cefalea más frecuente?
La cefalea tensional.
Características principales de la cefalea tensional.
Bilateral, no pulsátil, intensidad leve a moderada, no empeora con la actividad física.
Factores asociados a la cefalea tensional.
Estrés, depresión, ansiedad, de predominio vespertino.
Tratamiento de primera línea para la cefalea tensional.
AINEs (ej. ácido acetilsalicílico, ibuprofeno, paracetamol).
Profilaxis recomendada para la cefalea tensional.
Amitriptilina.
Características principales de la migraña.
Unilateral, pulsátil, intensidad moderada a severa, se agrava con actividad física, acompañada de náuseas/vómito, fotofobia o fonofobia.
Diferencia entre migraña con y sin aura.
La migraña con aura presenta síntomas visuales/sensoriales previos al dolor, la sin aura es más común (70%).
Factores desencadenantes de la migraña.
Vino, menstruación, falta de sueño, estrógenos.
Tratamiento de primera línea para la migraña.
Paracetamol 1000 mg solo o combinado con Metoclopramida 10 mg.
AINES + antiemeticos
Tratamiento de segunda línea para la migraña.
Triptanos (Sumatriptán).
Profilaxis recomendada para la migraña.
Betabloqueadores (Propranolol) o Flunarizina. NAPROXENO EN ALGUNOS CASOS
Características principales de la cefalea en racimos (Horton).
Dolor unilateral periorbitario intenso, de inicio rápido, con epífora y congestión nasal.
Factor desencadenante de la cefalea en racimos.
Consumo de alcohol.
Tratamiento de primera línea para la cefalea en racimos.
Oxígeno al 100% + Sumatriptán.
Profilaxis recomendada para la cefalea en racimos.
Verapamilo.
Diagnóstico diferencial de las cefaleas.
Cefalea tensional, migraña, cefalea en racimos, cefalea secundaria (tumores, infecciones, HSA, HTIC).
Características de la cefalea secundaria por hipertensión intracraneal (HTIC).
Dolor progresivo, peor en la mañana, asociado a vómito en proyectil y papiledema.
Fórmula efectiva para tratar la cefalea tensional severa según meta-análisis.
Combinación de ácido acetilsalicílico 250 mg + paracetamol 500 mg + cafeína 65 mg.
Migraña crónica: criterio de diagnóstico.
Más de 15 días de migraña al mes durante más de 3 meses.
¿Por qué no se recomienda naproxeno para migraña?
No es clínicamente útil, solo efectivo en menos de 2 de cada 10 pacientes.