Exploración física palpación Flashcards
Posición de Pachón
decúbito lateral izquierdo a 45°-90°
¿Qué indica una mayor área de choque?
Dilatación del VI
¿En qué es fase se palpa normalmente el levantamiento apical y cómo se mediría?
En protosístole, antes del pulso
Un movimiento hipodinámico con aumento del área de choque en región apical indica:
Enfermedades intrínsecas del corazón
¿Qué indica la palpación de un levantamiento presistólico en la región apical y de qué se suelev acompañar?
Contracción auricular enérgica
S4
¿Qué indica una levantamiento en el llenado rápido en la región apical y de qué se acompaña?
S3
¿Qué indica un levantamiento apical hiperdinámico con desplazamiento?
Sobrecargas de volumen
Ejemplos de sobrecargas de volumen
-Insuficiencia mitral
-Insuficiencia aórtica
-PCA
¿De qué se suelen acompañar los levantemientos apicales hiperdinámicos con desplazamiento?
Onda F palpable y S3
¿Qué indica un levantamiento apical sostenido?
Sobre cargas de presión
Ejemplos de enfermedades que provoquen sobrecargas de presión
-Estenosis aórtica
-HAS
-Hipertrofia ventricular izquierda
-MHO
¿De qué se suelen acompañar los levantamientos apicales sostenidos?
Onda A palpable (contracción auricular más fuerte), S4 (soplo durante la sístole auricular)
V o F. Normalmente hay una ligera retracción sistólica en la región paraesternal izquierda baja
V
¿Qué indica un levantamiento sistólico en la región paraesternal izquierda baja?
Crecimiento VD
Causa de levantamiento sistólico sostenido en región paraesternal izquierda baja
Sobrecarga de presión
Causa de levantamiento sistólico hiperdinámico en región paraesternal izquierda baja
Sobrecarga de volumen
¿Qué indica un levantamiento que coincide con la onda v en la región paraesternal izquierda baja?
insuficiencia tricuspidea
¿Qué indica un frémito sistólico en 3° y 4° EIC izquierdo?
-Comunicación IV
-Insuficiencia tricuspídea
¿Qué indica la palpación de un levantamiento sistólico en el 2° EIC izquierdo?
-Dilatación de la arteria pulmonar
-HAP (S2 palpable)
-Hiperflujo pulmonar
¿Qué indica un levantamiento sistólico sistenido en región del 2° EIC izquierdo?
HAP
¿Qué indica un levantamiento sistólico hiperdinámico en la región del 2° EIC izquierdo?
Hiperflujo pulmonar
¿Qué inica la palpación de vibraciones del componente aórtico A2 en la región del 2° EIC derecho?
HAS
¿Qué indica la palpación de un frémito sistólico en la región del 2° EIC derecho?
-Estenosis aórtica (irragua a cuello y hueco supraesternal=
-Insuficiencia aórtica sin estenosis (hiperflujo)
Ubicación de la matidez de la arteria pulmonar
2.5 cm del borde esternal izquierdo o 3 cm de la LME
¿Qué indica una franja de matidez de la arteria pulmonar >2.5 cm del borde esternal izquierdo?
Dilatación de la arteria pulmonar