examenes homeo Flashcards
1
Q
- El 2do ruido cardiaco corresponde a la apertura de las válvulas semilunares y corresponde con el sonido de “DUB”
A
Verdadero
2
Q
4.Presión durante la sístole de la arteria aorta
A
120 mm Hg
3
Q
- La siguiente ventaja mecánica, permite que las aurículas completan la expulsión de sangre antes de que comience la contracción ventricular.
A
Cierre de las válvulas AV.
4
Q
- ¿ Cuándo alcanza su valor máximo el flujo sanguíneo coronario del ventrículo izquierdo?
A
Al comienzo de las diástole
5
Q
- La estimulación de la PKA atraves de la unión de las catecolaminas con el receptor beta-1 adrenérgico favorece los siguientes efectos
A
Aumento de la sensibilidadd de las proteínas al Ca2+ y aumento de la contractilidad
6
Q
- Duración total del ciclo cardiaco
A
800 ms
7
Q
- Acontecimientos ocurridos durante la sístole ventricular
A
Contracción isovolumétrica y la fase de ayección ventricular
8
Q
- Estímulo capaz de desencadenar el reflejo del estornudo
A
Irritación de las vías aéreas nasales.
9
Q
- Se corresponde con el espacio muerto anatómico
A
Zona de conducción
10
Q
- En la curva de PRESIÓN vs VOLUMEN la curva formada de B a C corresponde con:
A
Periodo de eyección
11
Q
- Situaciones que pueden disminuir el GC
A
Cardiopatía y sentarse o ponerse de pie desde el decúbito.
12
Q
- Son conocidos como bombas de cebado
A
Atrios /aurículas
13
Q
- Cuando aumenta la frecuencia cardiaca, la fase del ciclo cardiaco cuya duración se reduce proporcionalmente más es la
A
Fase de llenado lento o diástasis
14
Q
- Estructura encargada del almacenamiento de la sangre procedente del territorio venoso pulmonar
A
Aurícula izquierda
15
Q
- Son las funciones proporcionadas por el sistema cardiovascular
A
Todas las anteriores:
- Transporte celular y transporte de sustancias encargadas de la reparación vascular.
- Anglogénesis, regulación de la temperatura corporal y mantenimiento del aporte hídrico.
- Transporte de O2 de nutrientes.
- Eliminación de productos de desecho y comunicación intertisular.
16
Q
- Volumen de aire contenido por la zona de conducción, en el caso de las mujeres:
A
150 mL
17
Q
- Nivel de formación de la carina traqueal
A
5°
18
Q
- ¿Cuál será la orientación en grados, del eje eléctrico de un paciente cuya onda más isodifáscica se encuentra localizada a -30° (aVL)?
A
120°**
19
Q
- Derivaciones del EKG que denotan la actividad eléctica de la pared anterior.
A
DI, DII, DIII y AVF
20
Q
- En este tipo de resistencia, la resistencia vascular periférica total es el resultado de la suma de resistencias aportadas por cada vaso
A
Total
21
Q
- Para decir que el intervalo PR no se encuentra ensanchado o alargado, este debe medir
A
Entre 0.12 y 0.20 segundos
22
Q
- Corresponde con el volumen absoluto y el % relativo de la distribución del flujo sanguíneo en la circulación sistémica
A
4200- 84%
23
Q
- La digoxina favorece un efecto inotrópico negativo al inhibir a las bombas Na + -K + - ATPasa
A
Falso
24
Q
- Son un ejemplo de los vasos sanguíneos descubiertos de endotelio
A
Ninguna de las anteriores
25
27. Contribye al llenado ventricular de forma activa
Sístole auricular
26
28. El reflejo tusivo inicia con
Inspiración rápida
27
29. Permite la coordinación de la conducción auricular y ventricular
Nódulo de Aschof-Tawara
28
30. Es un ejemplo de vasos de resistencia, implicados en el control de la presión arterial y el flujo de sangre
Arteriolas
29
31. Generación de bronquiolos a partir de la cual se da la generación de alveolos
16-17°
30
32. Cantidad de volumen sistólico
90 mL
31
33. En el fenómeno de la despolarización de las bombas químicas se encargan de restablecer un cambio interno negativo conforme las células regresan a su estado en reposo
Falso
32
34. Cuando se aplica determinado estímulo y este es capaz de desplazar el potencial de membrana hacia valores menos negativos alcanzando determinado nivel se produce entonces:
Potencial umbral
33
35. El ATP utilizado por los cardiomiocitos para la energética de la contracción proviene de manera más importante de
Fosforilación oxidativa
34
36. Iones que participan en la modulación del potencial de acción del nódulo de Keith- Flack de Aschoff-Tawara.
k +
35
37. Es la capacidad de conducir los potenciales de acción de las células vecinas
Dromotropismo
36
38. Fase del potencial de acción el cual se genera un importante influjo de iones Ca +
2.
37
39. La difusión endotelial conlleva a la producción de vasoconstricción, migración de células endoteliales e inhibición de la adhesión plaquetaria y leucocitaria.
Falso
38
40. Derivaciones utilizadas para evaluar el plano horizontal del corazón
AVR, AVL, AVF
39
41. El gasto cardiaco está determinado por
La FC y El VS
40
42. lAS SIGUIENTES CÉLULAS FORMAN PARTE DE LA ORGANIZACIÓN ANATOMOFUNCIONAL DEL CORAZÓN
Miocitos cardiacos.
41
Las siguientes son moléculas proinflamatorias producidas por el endotelio
NO, Ach, EDRF
42
Las consecuencias de la disfuncion endoteial contribuyen a una serie de cambios hemodinamicos, incluido el aumento del tono en las arterias grandes y de resistencia, la inducción de un mayor esfuerzo cortante y una rigidez elevada de las grandes arterias, fenomenos que conducen a un aumento de la presión arterial
Verdadero
43
Las siguientes son moleculas vasoconstrictoras producidas por el endotelio
angi II, endotelina y tromboxano A2
44
Son las fibras elásticas localizadas en la túnica media, responsables de la actividad vasomotora
colágeno y elastina
45
El____es la capa interna de células que recubren los vasos sanguíneos. Las ____ funcionan como reguladores ya que juegan un papel importante en la biología vascular a través de mecanismos autocrinos, paracrinos y de tipo hormonal que involucran el control de factores ____ derivados del endotelio y ____
endotelio, células endoteliales, vasodilatadores y vasoconstrictores
46
Son ejemplos de enfermedades asociadas co la distribución endotelial
EVC, falla cardiaca, hipertensión y coronariopatía
47
Las variaciones en la estructura del endotelio capilar permitieron su clasificación morfológica en:
continuo
frenesestrado
discontínuo
48
Las paredes de los vasos (excepto los capilares) están formadas por tres capas distintas (íntima, media y adventicia) cuya organización y grosor relativo son característicos de un tipo perpendicular de vaso
Verdadero
49
La siguiente ventaja mecánica, permite que las aurículas completen la expulsion de sangre ates de que comience la contracción ventricular
cierre de las válvulas AV
50
¿Cuando alcanza su valor máximo el flujo sanguíneo coronario del ventrículo izquierdo?
Al comienzo de la diástole
51
La estimulación de la PKA a través de la unión de las catecolaminas con el receptor beta-1 adrenérgico favorece los siguientes efectos
aumento de la sensibilidad de las proteinas al Ca+ y aumento de la contractilidad
52
Se corresponde con el espacio muerto anatómico
zona de conducción
53
En la curva de presion vs volumen la curva formada de b a c corresponde con:
periodo de eyección
54
Las situaciones que pueden disminuir el GC
Cardiopatía y sentarse de pie desde el decúbito
55
Duración del ciclo cardiáco
800 ms
56
acontecimientos ocurridos durante la sístole ventricular
contracción isovolumétrica y la fas de eyección ventrícular
57
Estímulo capaz de desencadenar el reflejo del estornudo
irritación de las vías aéreas nasales
58
Son conocidos como bobas de cebado
atrios
59
Cuando la frecuencia cardiaca, la fase del ciclo cardiaco cuya duración se reduce proporcionalmente más es la
fase de llenado ento o diástasis
60
estructura del almacenamiento de la sangre procedente del territorio venoso pulmonar
aurícula izquierda
61
Son las funciones proporcionadas por el sistema cardiovascular
todas las anteriores
62
volumen de aire contenido por la zona de conducción, en el caso de las mujeres
150ml
63
nivel de formacion de la carina traqueal
5
64
Para decir que el intervalo PR no se encuentra ensanchado o alargado, este debe medir
entre 0.12 y 0.20 segundos
65
corresponde con el volumen absoluto y el % relativo de la distribución del flujo sanguíneo en la circulación sistémica
4200-84%
66
La digoxina favrece un efecto negativo al inhibir a las bomba Na+ K+ ATPasa
falso
67
cual sera la orientación en grados del eje electrico de un paciente cuya onda más isodifásica se encuentra localizada a -30
120
68
Derivadores del EKG que denotan la actividad eléctrica de la pared anterior
V1 hasta V6
69
En este tipo de resistencia, la resistencia vascular periferica total es el residuo de la suma de la resistencias aportadas por cada vaso
total
70
son un ejemplo de vasos sanguíneos descubiertos de endotelio
ninguna
71
contribuye al llenado ventricular de forma activa
sistle auricular
72
el reflejo tusivo inicia con
inspiración rápida
73
Permite la coordinacion de la conducción auricular y ventricular
nodulo de aschof-tawaea
74
es un ejemplo de vasos de resistencia, implicados en el control de la presión arterial y el flujo de sangre
arteriolas
75
cantidad de volume sistólico
90ml
76
generación de bronquiolos a partir de la cual se da la generación de alveolos
16-17
77
en el fenomeno d DESPOLARIZACIÓN las bombas químicas se encargan de restablecer un cambio interno negativo conforme las células regresan a su estado en reposo
falso
78
Cuando se aplica determinado estímulo y este es capaz de desplazar el potencial de membrana hacia valores menos negativos, alcanzando determinado nivel se produce entonces
potencial umbral
79
El ATP utilizado por los cardiomocitos para ña energética de la cotracció proviene de manera mas importante de
fosforilacion oxidativa
80
iones que participan en la modulacion del potencial de acción del nódulo de keith flak y de aschoff- tawara
K+
81
Es la capacidad de conducir los potencuales de accion a células vecinas
dromotropismo
82
fase del potencial de acción en l cual se genera un importante influjo de iones Ca+
2
83
La disfunción endotelial conlleva a la produccion de vasocostricción migracion de celulas endoteliales e inhibición de la adhesión plaquetaria y leucocitaria
falso
84
derivaciones utilizadas para evaluar el plano horizonatal del corazon
AVR, AVL, AVF
85
El gasto cardiaco está determinado por
La FC y el VS
86
Las siguientes celulas forman parte de la organizacion anatomofucnional del corazón
miocitos cardiacos