3er Parcial Flashcards
se compone de:
• Una bomba o motor circulatorio (corazón)
• Conductos de transporte (vasos sanguíneos)
• A través de los cuales fluye la sangre.
• Comienzan→Arterias
• Acaban→Venas
aparato circulatorio
• Transportar sangre desde el territorio venoso de baja presión al sistema arterial
de alta presión.
• Se trata de transportar sangre con poco O2 a los pulmones, y sangre rica en O2 y nutrientes hacia los distintos tejidos de acuerdo con las necesidades metabólicas del organismo.
Función principal del corazón:
• Órgano muscular hueco compuestos de 4
cavidades o cámaras.
• Forma: Cono invertido con el vértice dirigido hacia abajo, hacia adelante, hacia la izquierda y la base hacia arriba.
• Late en promedio 70 veces por minuto (24h-365 días-vida).
• 1 sólo día → bomba desplaza ± 6,800 L de sangre por todo el cuerpo.
Anatomía macroscópica del corazón
Localizado: Cavidad torácica.Entre los pulmones Espacio mediastinal Dentro del pericardio (saco)
Entre la 2° costilla y el 5° espacio intercostal.
Posición oblicua: Lado derecho casi frente al lado izquierdo y sólo una pequeña porción de la cara lateral del VI esta en plano frontal del corazón.
Base→Lado + ancho se dirige hacia arriba.
Vértice (punta) → abajo, al frente e izquierda.
Impacto principal de la contracción cardíaca:
Contra la pared torácica entre la 5° y 6° costilla (bajo el pezón y a 7.5 cm de la línea media)
Organización anatomo-funcional del sistema cardiovascular.
Consta de 4 cavidades o cámaras.
• 2 –superiores→ AURÍCULAS
• 2 – inferiores→VENTRÍCULOS
Separadas por
- esqueleto fibroso: sostienen las estructuras vasculares del corazón.
- septos / tabiques: interauricular e Interventricular: dividen al corazón en una bomba derecha y una bomba izquierda, cada una formada por 2 cámaras musculares.
Impiden que se mezcle la sangre de los dos lados (derecho e izq).
Corazó
- ATRIO DERECHO, Paredes delgadas Reservorio para la sangre que llega al corazón.
- VENTRÍCULO DERECHO, Paredes gruesas Bombeo de sangre fuera del corazón.
BOMBA DERECHA
- ATRIO IZQUIERDO
- VENTRÍCULO IZQUIERDO: >GROSOR (desplazamiento de sangre oxigenada hacia extremidades).
BOMBA IZQUIERDA
• Son: cavidades con paredes delgadas y presiones bajas.
Función:
• Aurícula derecha (AD): Almacenar la sangre
procedente del territorio venoso sistémico.
• Aurícula izquierda (AI): Almacenar la sangre procedente del territorio venoso pulmonar.
• Durante la contracción (SÍSTOLE) ventricular.
- Sangre llega a la AD a través de 3 venas:
• Vena Cava Superior → Drena la sangre de la porción subdiafragmática
• Vena Cava Inferior → Drena la sangre infradiafragmática
• Seno coronario → Drena la sangre del propio corazón. - AI recibe sangre procedente de los pulmones a través de las venas pulmonares.
- La sangre almacenada en las aurículas pasa de forma pasiva hacia
los ventrículos durante la diástole ventricular
Abertura de las válvulas A-V
*Contracción (sístole) auricular contribuye de forma activa al llenado ventricular.
Anatomía macroscópica del corazón:
AURÍCULAS (ATRIOS)
Desarrollan la
bombear la sangre a través de la pulmonar (VD) y de la aorta (VI), razón por la cual sus paredes son + GRUESAS que las de las aurículas.
fuerza necesaria para la arteria
Grosor de la pared del VI: 8-12 mm
La sangre sólo fluye desde zonas de presión + alta a las de presión + baja→
• Para poder expulsar la sangre es necesario que y supere la presión de la arteria pulmonar y la aorta.
VENTRÍCULOS
- Circulación pulmonar→Circuito corto y de baja presión.
- Circulación sistémica→Circuito + largo con presión y resistencia 5 veces mayor
- Trabajo del VI es 5-7 veces > que el VD.
CIRCULACIÓN
Epicardio (pericardio): recubre la cavidad pericárdica.
Miocardio: capa muscular.
Endocardio: recubre las cámaras cardiacas.
Paredes del corazón
Cubierta fibrosa alrededor del corazón.
• Lo mantiene en una posición fija en el tórax.
• Impide la distensión excesiva de las cámaras cardíacas
• Brinda protección.
• Barrera vs infecciones
Cavidad pericárdica.
FIBROSO: Fuerte capa fibrosa externa
•Resiste la distensión
•Impide la dilatación aguda de las cámaras cardíacas
•Efecto restrictivo sobre el VI.
PARIETAL: Compuesta por fibras de colágeno dentro de una matriz de tejido conectivo.
•Protegen y fijan el corazón a estructuras que lo rodean (esternón, diafragma y grandes vasos).
CAVIDAD PERICÁRDICA: Formada entre estas 2 capas.
•Espacio potencial que tiene 30-50 mL de líquido seroso, lubricante
•Disminuye el mínimo de fricción con las estructuras circundante al contraerse o relajarse el corazón.
•Le permite al corazón moverse con libertan a lo largo del ciclo cardíaco.
VISCERAL: •EPICARDIO
•Delgada capa serosa interna
•Constituido por una capa de células mesoteliales que recubre la superficie interna del pericardio parietal y se dobla para unirse a la grasa epicárdica y al endomisio del miocardio subyacente.
PERICARDIO
Tienen 2 tipos de células musculares: auriculares y ventriculares.
Forman las paredes del corazón • Participan en: • El proceso contráctil • El sistema especializado de conducción • Compuesto por células musculares con pocos monofilamentos, capaces de generar de forma espontánea potenciales de acción (actividad automática).
a) Nodo sinoauricular: Situado en la AD, próximo a la desembocadura de la VCS. Actúa como el marcapaso que determina la frecuencia cardíaca.
b) Nódulo auriculo- ventricular: Localizado en la porción inferior de la AD, muy cerca de la inserción de la valva septal de la válvula tricúspide, por delante del seno coronario
c) Fascículo de His: Parte del nodo AV y se birfurca en 2 ramas que se continúan por las fibras de Purkinje, cuyas ramificciones subedocárdicas penetran la pared ventricular.
MIOCARDIO
Tiene la frecuencia intrínseca de disparo + rápida (60-100 lpm)
• “Marcapasos normal del corazón”
• Es: Franja fusiforme de tejido muscular especializado de 10-20 mm de largo y 2-3 mm de ancho
• Situado: Pared posterior de la aurícula derecha, debajo de la abertura de la vena cava superior, a menos de 1 mm de la superficie epicárdica.
3 vías internodales entre el nodo SA y el AV:
- Haz anterior (de Bachmann).
- Haz medio (de Wenkebach).
- Haz posterior (de Thorel).
Se unen antes de llegar al nodo AV.
Sistema Cardíaco de Conducción
NODO SA
Nódulo sinusal
Nódulo Sino-auricular.
Nódulo de Keith-Flack.
Tracto Inter-nodular ANTERIOR
Haz de Bachkman.
Tracto inter-nodular MEDIANO
Haz de Wenckerbach.
Tracto inter-nodular POSTERIOR
Haz de Thorel.
Nódulo Aurículo- ventricular
Nódulo Aschoff-Tawara.
COMPONENTES DEL SISTEMA NODAL
3 regiones funcionales:
- Regino AN-Auriculo Nodal o de transición: situada entre aurículas y resto del nodo.
- Regino N-Nodal o medial: el propio nodo.
- Regino NH - Nodo Hisiana: fibras modales se fusionan con el haz de His- porción superior del sistema de conducción.
Sistema Cardíaco de Conducción
NODO AV
NODO SA: 0 segundos INICIÓ.
Porción AN del nodo: Fibras auriculares se conectan con fibras de la unión muy pequeñas del mismo nodo.
VÍAS INTERNODALES 0.03 seg de RETRASO
Velocidad de conducción por las fibras AN y N es muy baja (casi la mitad del musculo cardíaco
normal)→RETRASA LA TRANSMISIÓN DEL IMPULSO
NODO AV 0.9 seg de retraso.
Existe un retraso adicional cuando el impulso se transmite por la región N hacia la región NH → que se conecta con el haz de His.
HAZ DE HIS 0.4 seg de retraso.
Retraso → ventaja mecánica Aurículas completan la expulsión de sangre antes de que comience la contracción ventricular.
Total= 0.16 seg de retraso.
SISTEMA DE CONDUCCIÓN
En condiciones normales:
Única conexión entre los sistemas de conducción auricular y ventricular.
• Principal trabajo: Coordinar la conducción auricular y ventricular
• Bloqueo→transmisión de impulsos→ Aurículas y ventrículos se contraerían de manera independiente.
UNIÓN AV
NODO AV
HAZ DE HIS: penetra en el ventrículo y se dividen en 2 ramos: derecho e izquierdo (a ambos lados del tabique interventricular).
Se distribuyen por los tejidos, subendocárdicos hacia músculos papilares y luego se subdividen en las fibras de Purkinje.
Irrigados por: arterias descendentes anterior y posterior.
FIBRAS DE PURKINJE: ramifican y distribuyen por las paredes externas de los ventrículos.
El tronco principal del ramo izquierdo se extiende 1 o 2 cm antes de dividirse en múltiples ramos a su entrada al área septal para separarse en 2 fragmentos: fascículos izquierdo posterior y anterior.
Sistema de conducción sano - fibras - transmiten el impulso casi al mismo tiempo al endocardio ventricular derecho e izquierdo.
Sistema Cardíaco de Conducción
SISTEMA DE PURKINJE y HAZ DE HIS
Nodo SA - frecuencia 60-100
Nodo AV - 40-60
Haz de His: 20-40 lpm
Fibras de Purkinje <20 lpm
Frecuencia de descarga del sistema de conducción cardiaco
Función contráctil • Síntesis, almacén y liberación de: • Péptidosnatriuréticosauriculares • ComponentesdelSistemaRenina–Angiotensina – Aldosterona • Óxido Nítrico (NO) • Endotelina-1 • Adenosina • Somatostatina
Mediadores
Ejercen sus efectos sobre los miocitos, otras células cardíacas o pasar a la circulación sistémica para ejercer sus efectos en otros tejidos.
Funciones del miocito cardíaco:
Membrana delgada de 3 capas
• Recubre el corazón
- capa + interna: Células endoteliales lisas sostenidas por una capa delgada de tejido conjuntivo. Recubrimiento endotelial del endocardio se continúa con el recubrimiento de los vasos sanguíneos que entran y salen del corazón.
- Capa intermedia: Tejido conjuntivo denso con fibras elásticas.
- Capa + externa: células de tejido conjuntivo dispuestas en forma irregular, contiene vasos sanguíneos y ramificaciones del sistema de conducción y continua con el miocardio.
PARED DEL CORAZÓN
- Miocitos cardíacos: Ocupan 75% del miocardio – sólo representan 30% de las células cardíacas.
- Células endoteliales: Forman el endocardio y tapizan el interior de vasos coronarios y de los linfáticos cardíacos.
- Células musculares lisas arteriales y venosas: Regulan la luz de los vasos coronarios.
- Fibroblastos: Controlan la síntesis y degradación de la matriz extracelular.
- Neuronas y fibras nerviosas simpáticas y parasimpáticas
- Células sanguíneas: (Polimorfonucleares y macrófagos) – función inmunológica y formación de la placa de ateroma.
Células del corazón
- Función:
- Separar las aurículas de los ventrículos.
- Impedir la conducción de los impulsos cardíacos desde las aurículas a los ventrículos si no es a través del nodo AV.
- Formar los anillos fibrosos que proporcionan el anclaje de las válvulas auriculoventriculares y semilunares, así como de las cuerdas tendinosas.
Esqueleto fibroso cardíaco