Examen Usc Flashcards

1
Q

El concepto de Psiquiatría ha sido objeto de múltiples opiniones, aportaciones y
teorías, cuál de las siguientes afirmaciones no es útil para definirla

A

C. Que se sirve únicamente de la experiencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El primer paradigma científico de la Psiquiatría

A

RESPUESTA: D. Las respuestas B y C son correctas

B. Dice que la enfermedad mental es una enfermedad nerviosa
C. Fue elaborado por Sydenham y Willis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuando una persona presenta una alteración psíquica y en su historia clínica se indica
la presencia de enfermedades mentales en algunos de sus familiares de primer grado, definimos este dato como

A

RESPUESTA: E. Las respuestas A y D son correctas

A. Factor causal coadyuvante
D. Factor causal predisponente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Son objetivos o finalidades del diagnóstico psiquiátrico

A

RESPUESTA: E. Todos son objetivos o finalidades del Diagnóstico Psiquiátrico

A. Ordenar y estructurar nuestro pensamiento
B. Ayudar a predecir el pronóstico
C. Producir información para la OMS
D. Predecir el pronóstico y controlar el tratamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuál de los siguientes objetivos del diagnóstico se deriva por definición de la
clasificación

A

C. Reducir la complejidad del fenómeno clínico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Son ventajas de la Clasificación

A

C. Mejora la fiabilidad de los diagnósticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En una entrevista psiquiátrica debemos

A

RESPUESTA: E. Todas las respuestas son correctas

A. Hacer preguntas abiertas
B. Emplear expresiones facilitadoras
C. Prestar atención al lenguaje corporal
D. Animar a la expresión de sentimientos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuál de las siguientes frases no es aplicable a una entrevista psiquiátrica

A

C. No evitar emitir juicios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Lola, 68 años de edad que acude a la consulta acompañada de su hija. El motivo de
consulta es que tiene dificultades para dormir, tiene un sueño irregular dice, al
principio duerme pero se despierta en medio de la noche y ya no consigue dormir. La
hija refiere que observa que su madre se olvida de bastantes cosas, citas
pendientes, cosas que debe comprar, hechos sucedidos pocos días antes y en
ocasiones cocinando deja la comida haciéndose y se olvida de ella, llegándosele a
quemar, es en ese momento cuando se da cuenta de que se olvidó de la misma. En
ocasiones no puede controlarse y llora viendo una película o un relato triste…
aunque dice que no encuentra motivo para llorar del modo que lo hace. Los procesos
psíquicos alterados son:

A

D. Memoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Presenta además alteración del sueño

A

B. Despertar precoz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Otro proceso alterado parece que es

A

B. Afectividad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Los síntomas que parece estar presentando

A

RESPUESTA: E. Las respuestas B y D son correctas

B. Amnesia anterógrada
D. Incontinencia afectiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La sintomatología presente nos hace pensar en

A

C. Síndrome Demencial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En todo caso la evolución del Trastorno a que nos referimos se definiría

A

A. Está en estadío Inicial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuál de los siguientes síntomas no es característico de la Esquizofrenia

A

D. Descenso del nivel de conciencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuál de los siguientes síntomas no es característico de la Demencia

A

A. Descenso del nivel de Conciencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Pepe, 50 años, acude acompañado de su mujer. Se queja de hormigueos en las piernas, su mujer dice que últimamente tiene comportamientos muy raros: dice que sabe que la gente habla mal de él porque oye voces que dicen que su mujer anda con otro porque él…. ya sabe…. Está convencido de que los vecinos le tienen envidia y lo quieren perjudicar, dicen todas esas cosas a escondidas pero el oye las
voces aunque no sabe de quién son, interpreta que son de los vecinos. Hace 10 años sufrió un episodio en el que le temblaban las manos y las piernas,
sudaba mucho, estaba muy asustado pese a que a su alrededor no estaba pasando nada alarmante, se miraba los brazos y decía que tenía bichos que trepaban por ellos y se metían por sus orejas y nariz y aunque se le hablase no atendía estaba como “ido” fuera de la realidad. Los procesos alterados actualmente son:

A

RESPUESTA: E. Las respuestas B y C son correctas

B. Percepción
C. Pensamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Los síntomas presentes

A

C. Alucinaciones psicosensoriales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En el episodio de hace 10 años, procesos alterados

A

RESPUESTA: E. Las respuestas A, B y C son correctas

A. Nivel de conciencia
B. Percepción
C. Psicomotricidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Los síntomas en este episodio

A

RESPUESTA: E. Las respuestas B y C son correctas

B. Alucinaciones psicosensoriales
C. Temblor distal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

La sintomatología actual orienta a que se trate de un Síndrome

A

A. Psicótico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Con los datos de que disponemos debemos averiguar

A

RESPUESTA: E. Todas las anteriores

B. Consumo de tóxicos
C. Abstinencia reciente de alcohol
D. Traumatismos recientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Pilar de 23 años de edad que acude al Servicio de Urgencias acompañada de su padre preocupado por la conducta extraña que tenía en casa: aparece inquieta, gesticulando y moviéndose continuamente, diciendo que no tiene nada para ir a Urgencias, su problema es que la incordian desde los infiernos y teme ser castigada por los demonios, después queda callada e indica muy molesta, enfadada, encarándose con el médico que la entrevista que no tiene nada que preguntarle porque de sobra saben todos lo que está pasando por su cabeza, todos conocen sus pensamientos. Procesos alterados:

A

RESPUESTA: E. Las respuestas A y D son correctas

A. Psicomotricidad
D. Pensamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Los síntomas presentes

A

B. Difusión del pensamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Los síntomas presentes
C. Inquietud/Agitación psicomotriz
26
Su conducta es indicadora de
RESPUESTA: E. Las respuestas B y C son correctas B. No conciencia de Enfermedad C. Posibilidad de agresividad activa o inminente
27
Continua su relato diciendo que los demonios la someten a tortura le aplican corrientes eléctricas en los genitales y siente como unos calambrazos horrorosos, le llaman “sucia perra” y otras palabras insultantes, son unas voces nítidas que a veces se hacen pasar por la Virgen, cosa típica de los demonios, también la obligan a pensar y decir cosas, le meten los pensamientos, las voces. Estos días atrás su padre observó que hablaba sola en la cocina y de pronto gritaba “Cambio e corto” “Son a nai de Deus” Chamádeme Sor Fuensanta”. Tiene antecedentes de un episodio similar hace varios años. Los Procesos Alterados son
D. Pensamiento y Psicomotricidad
28
Síntomas presentes
RESPUESTA: E. Todas las respuestas son correctas A. Alucinaciones auditivas B. Alucinación cenestésicas C. Imposición del pensamiento D. Delirios referenciales
29
El diagnóstico más probable es
B. Esquizofrenia Paranoide
30
Come solamente huevos batidos porque los huevos son “os germínidos da vida” por lo tanto con ellos no hay peligro no son tóxicos. Quiere irse, en urgencias no hace nada y a saber si los médicos no estarán confabulados con los demonios para hacerle cualquier cosa, incluso matarla, hace ademán de irse, sale de la camilla, aparta al personal y se encara con el médico, aparta demo que eres un demo disfrazado de .... de médico, echa a andar, el padre la para le dice que espere un poco……. ella sigue. Las medidas a tomar:
C. Explicarle que si no se calma y se queda en la camilla tendremos que recurrir a medidas de contención o medicación
31
La indicación de contención mecánica
D. Para evitar que marche del Servicio de Urgencias
32
Andrés de 54 años de edad que acude a consulta acompañado de su mujer que lo presionó para consultarse porque ve que, desde hace aproximadamente un mes está decaído, triste, no habla, inactivo, non quiere salir de casa y verbaliza que no vale la pena hacer nada porque para él no hay futuro. El enfermo parece estar presentando un trastorno:
E. Afectivo de tipo depresivo
33
Procesos afectados I
C. Afectividad
34
Procesos afectados II
B. Pensamiento
35
Los síntomas que presenta
RESPUESTA: D. Las respuestas A y C son correctas A. Tristeza patológica C. Ideación pesimista
36
Teniendo en cuenta el relato que hacen el paciente y su esposa y el tipo de Síndrome identificado tendríamos que preguntar sobre
B. Alteraciones de la conducta agresiva
37
Las preguntas anteriores irían encaminadas a determinar
C. Si existe riesgo suicida
38
Ana 37 años de edad que llega al Servicio de Urgencias acompañada de su marido con el que estaba paseando. Al parecer, dice su marido, la paciente empezó de pronto a respirar agitadamente y preguntar ¿donde estoy? ¿Que es esto? ¿Donde está mi casa? ¿En que ciudad estamos? Su mirada era la de una persona muy asustada, la paciente dice que de repente notó que todo estaba cambiado, era la calle donde residía pero estaba cambiada, no le parecía la que ella conocía, al mismo tiempo tenía sensación de ahogarse y notaba los latidos de su corazón y temió perder el conocimiento, su marido la lleva a Urgencias, y cuando llegan ya no tiene los síntomas descritos pero continua muy asustada y temerosa de tener algo grave. Hace unos días que viene notando molestias, dolor en el pecho, dificultad para respirar y sudoración de manos. Realizado ECG, Radiografía de Tórax y analítica rutinaria normales. Procesos Alterados I
C. Conciencia
39
Síntomas Presentes 1
B. Desrealización
40
Procesos Alterados 2
A. Emoción
41
Síntomas presentes 2
C. Ansiedad
42
Diagnóstico Sindrómico
B. Síndrome Ansioso
43
En relación al diagnóstico sindrómico ¿que diagnósticos diferenciales te plantearías?
RESPUESTA: E. Las respuestas A, B y C son correctas A. Feocromocitoma B. Hipertiroidismo C. T. Ansiedad
44
En relación al diagnóstico sindrómico ¿que posibles diagnósticos nosológicos te plantearías?
C. Crisis de Ansiedad (T. Pánico)
45
Consideras imprescindible
D. Recomendar a la paciente valoración psiquiátrica ambulatoria después de informarla del origen y características de su sintomatología.
46
Teniendo en cuenta la situación de la paciente en el momento de ser consultada en urgencias el tratamiento de urgencia más adecuado sería
C. Pautar tratamiento con Benzodiacepinas vía oral con seguimiento en los próximos días por su médico de cabecera.
47
Cual de las siguientes respuestas es falsa, respecto de los T. del Estado de Ánimo
A. Nunca se debe preguntar sobre ideación suicida para evitar inducirla
48
Comparando Anorexia y Bulimia: ¿cuál de las siguientes afirmaciones es (son) correctas?
RESPUESTA: E. Las respuestas B y C son correctas B. Pacientes con bulimia pueden no presentar síntomas hasta el comienzo de la juventud, mientras que la anorexia comienza típicamente al comienzo de la adolescencia C. Pacientes con bulimia tienen mayor riesgo de comorbilidad depresiva
49
El trastorno por estrés agudo se caracteriza por
RESPUESTA: D. Las respuestas A, B y C son correctas A. Ser consecuencia de un acontecimiento de excepcional intensidad emocional B. Presenta síntomas diversos no específicos C. Se mantiene dos o tres días
50
El trastorno por estrés postraumático
RESPUESTA: E. Todas las respuestas son correctas A. Se produce entre el suceso que lo desencadena y no mas de 6 meses B. Se caracteriza por episodios de reviviscencia o flash-back C. Presenta sintomatología depresiva y ansiosa D. Si se cronifica debe reconsiderarse el diagnóstico
51
Cual de las siguientes afirmaciones no es correcta respecto del Trastorno de adaptación
B. Los síntomas aparecen 1 año después de que se produzca el suceso traumático
52
Cual de los siguiente no es un indicador de violencia inminente en un enfermo psiquiátrico
B. Mirada tranquila y evitativa
53
Cuando un enfermo psiquiátrico es contenido mecánicamente debe ser controlado, según los estándares de buenas prácticas, su estado general (piel, mucosas, respiratorio, cardiovascular, signos vitales)
C. Cada 15 minutos
54
El concepto de Psiquiatría ha sido objeto de múltiples opiniones, aportaciones y teorías, cuál de las siguientes afirmaciones no es útil para definirla
RESPUESTA: E. Todas las respuestas son correctas B. Que se apoya en las aportaciones científicas C. Que se sirve únicamente de la experiencia D. Que se apoya en la experiencia, de modo similar que en la ciencia
55
El primer paradigma científico de la Psiquiatría
RESPUESTA: D. Las respuestas B y C son correctas B. Dice que la enfermedad mental es una enfermedad nerviosa C. Fue elaborado por Sydenham y Willis
56
Cuando una persona presenta una alteración psíquica y en su historia clínica se indica la presencia de enfermedades mentales en algunos de sus familiares de primer grado, definimos este dato como
RESPUESTA: E. Las respuestas A y D son correctas A. Factor causal coadyuvante D. Factor causal predisponente
57
4. En una entrevista psiquiátrica debemos
RESPUESTA: E. Todas las respuestas son correctas A. Hacer preguntas abiertas B. Emplear expresiones facilitadoras C. Prestar atención al lenguaje corporal D. Animar a la expresión de sentimientos
58
Cuál de las siguientes frases no es aplicable a una entrevista psiquiátrica
C. No evitar emitir juicios
59
CARME, 71 años de edad que acude a la consulta acompañada de su hija. El motivo de consulta es que tiene dificultades para dormir, tiene un sueño irregular dice, al principio duerme pero se despierta en medio de la noche y ya no consigue dormir. La hija refiere que observa que su madre se olvida de bastantes cosas, citas pendientes, cosas que debe comprar, hechos sucedidos pocos días antes y en ocasiones cocinando deja la comida haciéndose y se olvida de ella, llegándosele a quemar, es en ese momento cuando se da cuenta de que se olvidó de la misma. Los procesos psíquicos alterados son
D. Memoria
60
Presenta además alteración del sueño
C. Despertar precoz
61
Los síntomas que parece estar presentando
B. Amnesia anterógrada
62
ANDRÉ, 50 años, acude acompañado de su mujer. Se queja de hormigueos en las piernas, su mujer dice que últimamente tiene comportamientos muy raros: dice que sabe que la gente habla mal de él porque oye voces que dicen que su mujer anda con otro porque él…. ya sabe…. Está convencido de que los vecinos le tienen envidia y lo quieren perjudicar, dicen todas esas cosas a escondidas pero el oye las voces aunque no sabe de quién son, interpreta que son de los vecinos. Hace 10 años sufrió un episodio en el que le temblaban las manos y las piernas, sudaba mucho, estaba muy asustado pese a que a su alrededor no estaba pasando nada alarmante, se miraba los brazos y decía que tenía bichos que trepaban por ellos y se metían por sus orejas y nariz y aunque se le hablase no atendía estaba como “ido” fuera de la realidad. Los procesos alterados actualmente son
RESPUESTA: E. Las respuestas B y C son correctas B. Percepción C. Pensamiento
63
Los síntomas presentes
C. Alucinaciones psicosensoriales
64
En el episodio de hace 10 años, procesos alterados
RESPUESTA: E. Las respuestas A, B y C son correctas A. Nivel de conciencia B. Percepción C. Psicomotricidad
65
Los síntomas ese epidsodio (hace 10 años)
RESPUESTA: E. Las respuestas B y C son correctas B. Alucinaciones psicosensoriales C. Temblor distal
66
SAINZA de 23 años de edad que acude al Servicio de Urgencias acompañada de su padre preocupado por la conducta extraña que tenía en casa: aparece inquieta, gesticulando y moviéndose continuamente, diciendo que no tiene nada para ir a Urgencias, su problema es que la incordian desde los infiernos y teme ser castigada por los demonios, después queda callada e indica muy molesta, enfadada, encarándose con el médico que la entrevista que no tiene nada que preguntarle porque de sobra saben todos lo que está pasando por su cabeza, todos conocen sus pensamientos. Procesos alterados:
RESPUESTA: E. Las respuestas A y D son correctas A. Psicomotricidad D. Pensamiento
67
Los síntomas presentes
B. Difusión del pensamiento
68
Los síntomas presentes
C. Inquietud/Agitación psicomotriz
69
Su conducta es indicadora de
RESPUESTA: E. Las respuestas B y C son correctas B. No conciencia de Enfermedad C. Posibilidad de agresividad activa o inminente
70
Continua su relato diciendo que los demonios la someten a tortura le aplican corrientes eléctricas en los genitales y siente como unos calambrazos horrorosos, le llaman “sucia perra” y otras palabras insultantes, son unas voces nítidas que a veces se hacen pasar por la Virgen, cosa típica de los demonios, también la obligan a pensar y decir cosas, le meten los pensamientos, las voces. Estos días atrás su padre observó que hablaba sola en la cocina y de pronto gritaba “Cambio e corto” “Son a nai de Deus” Chamádeme Sor Fuensanta”. Los Procesos Alterados son
C. Percepción y Pensamiento
71
Síntomas presentes
RESPUESTA: E. Todas las respuestas son correctas A. Alucinaciones auditivas B. Alucinación cenestésicas C. Imposición del pensamiento D. Delirios referenciales
72
ANTÓN de 59 años de edad que acude a consulta acompañado de su mujer que lo presionó para consultarse porque ve que, desde hace aproximadamente un mes está decaído, triste, no habla, inactivo, no quiere salir de casa y verbaliza que no vale la pena hacer nada porque para él no hay futuro. Procesos afectados I
C. Afectividad
73
Procesos afectados II
B. Pensamiento
74
Los síntomas que presenta
RESPUESTA: D. Las respuestas A y C son correctas A. Tristeza patológica C. Ideación pesimista
75
Ana 37 años de edad que llega al Servicio de Urgencias acompañada de su marido con el que estaba paseando. Al parecer, dice su marido, la paciente empezó de pronto a respirar agitadamente y preguntar ¿donde estoy? ¿Que es esto? ¿Donde está mi casa? ¿En que ciudad estamos? Su mirada era la de una persona muy asustada, la paciente dice que de repente notó que todo estaba cambiado, era la calle donde residía pero estaba cambiada, no le parecía la que ella conocía, al mismo tiempo tenía sensación de ahogarse y notaba los latidos de su corazón y temió perder el conocimiento, su marido la lleva a Urgencias, y cuando llegan ya no tiene los síntomas descritos pero continua muy asustada y temerosa de tener algo grave. Hace unos días que viene notando molestias, dolor en el pecho, dificultad para respirar y sudoración de manos. Realizado ECG, Radiografía de Tórax y analítica rutinaria normales. Procesos Alterados I
C. Conciencia
76
Síntomas Presentes 1
B. Desrealización
77
Procesos Alterados 2
A. Emoción
78
Síntomas Presentes 2
C. Ansiedad
79
Diagnóstico Sindrómico
B. Síndrome Ansioso
80
En relación al diagnóstico sindrómico ¿que diagnósticos diferenciales te plantearías?
RESPUESTA: E. Las respuestas A, B y C son correctas A. Feocromocitoma B. Hipertiroidismo C. T. Ansiedad
81
En relación al diagnóstico sindrómico ¿que posibles diagnósticos nosológicos te plantearías?
C. Crisis de Ansiedad (T. Pánico)
82
Consideras imprescindible
D. Recomendar a la paciente valoración psiquiátrica ambulatoria después de informarla del origen y características de su sintomatología.
83
Teniendo en cuenta la situación de la paciente en el momento de ser consultada en urgencias el tratamiento de urgencia más adecuado sería
C. Pautar tratamiento con Benzodiacepinas vía oral con seguimiento en los próximos días por su médico de cabecera.
84
En la entrevista psiquiátrica no se debe
B) Emitir juicios
85
Las Clasificaciones actuales de los trastornos psíquiátricos se diferencian en que
C) Uno de los ejes del DSM-IV considera la “Evaluación de la actividad global” y a CIE-10 no
86
Son alteraciones cuantitarivas (Nivel) de la conciencia
RESPUESTA: E) Las respuestas A, y C son correctas A) Letargia C) Obnubilación
87
Cual de las siguientes respuestas es falsa
RESPUESTA: E) Todas las respuestas son correctas A) La obnubilación es una alteración de la orientación B) En la obnubilación predomina el embotamiento C) La persona obnubilada responde a estímulos suaves: tocarle, hablarle D) En la obnubilación la persona puede obedecer órdenes sencillas
88
Para explorar lo orientación temporal, preguntaremos
C) El día, mes, año y estación del día en que se encuentra
89
Cuando exploramos la orientación temporal
RESPUESTA: D) Las respuestas A, B y C son correctas A) En los casos mas leves la respuesta de la persona no es precisa en un margen de media hora B) En los casos mas graves la persona puede no ser capaz responder a ninguna pregunta exploratoria C) En las personas hospitalizadas hay que aceptar algunos errores pequeños derivados del proceso de hospitalización
90
La amnesia anterógrada
A) Se llama también de “fijación”
91
La confabulación
A) Consiste en la fabricación de recuerdos para rellenar lagunas mnésicas
92
Ante una persona que refiere oir voces que le indican que debe huir de su casa, debemos suponer que está teniendo una alteración de
D) Percepción
93
El síntoma de la pregunta anterior sugiere la existencia de
E) Alucinaciones
94
¿Cual de las siguientes características no es propia de las ideas obsesivas?
C) El enfermo las considera normales
95
¿Cual de las siguientes características no es propia de la idea delirante primaria:
B) Compartida por el grupo sociocultural del enfermo
96
La labilidad afectiva consiste en la
E) Modificación rápida del estado de ánimo provocada o no por estímulos externos
97
¿Cual de las siguientes no es una alteración de la actividad motora/psicomotricidad?
E) Las resonancias
98
¿Cuál de las siguientes NO es una característica de la Enfermedad de Alzheimer?
D) los signos neurológicos focales son frecuentes
99
Varón de 64 años, en el Servicio de Urgencias. Agitado, taquicárdico, tembloroso, hipertensión. Ve peces nadando por la pared, “como si estuviera mirando la tele”. El diagnóstico más probable es:
A) Delirium
100
¿Cuál de las siguientes figuran en la lista de “Enfermedades Psicosomáticas” de Franz Alexander?
RESPUESTA: D) A, B y C A) Tirotoxicosis B) Colitis Ulcerosa C) Hipertensión esencial
101
A la hora de solicitar una interconsulta psiquiátrica, ¿qué información debe dar un médico a su paciente?
RESPUESTA: D) A, B y C son correctas A) informarle de los motivos B) informarle del grado de urgencia de la interconsulta C) informarle de sus expectativas con la interconsulta
102
Señala cual de las siguientes afirmaciones es FALSA
A) El Índice de Bartherl se utiliza para monitorizar los trastornos de conducta en las demencias
103
Mujer de 80 años diagnosticada de demencia en la Enfermedad de Alzheimer (EA) a la que se le administra un tratamiento pertinente. Como consecuencia de este ¿cual de las siguientes enzimas se verá afectada con mayor probabilidad?
A) Acetil colinesterasa
104
Mujer 45 años de edad que llega al Servicio de Urgencias acompañada de una amiga con la que estaba pasando la tarde. Al parecer, dice su amiga, la paciente empezó de pronto a respirar agitadamente y preguntar ¿donde estoy?¿Que es esto? ¿Donde está mi casa? ¿En que ciudad estamos? Su mirada era la de una persona muy asustada, la paciente dice que de repente notó que todo estaba cambiado, era la calle donde residía pero estaba cambiada, no le parecía la que ella conocía, al mismo tiempo tenía sensación de ahogarse y notaba los latidos de su corazón, sensación de hormigueo en las manos y temió perder el conocimiento, la amiga pide un taxi para ir a Urgencias, en el trayecto se va recuperando progresivamente y cuando llegan a Urgencias ya no tiene esos síntomas pero está muy impresionada y temerosa de tener algo grave, piensa en su cuñado que ha fallecido recientemente de un Infarto de miocardio. Hace unos días que viene notando molestias, dolor en el pecho, dificultad para respirar y sudoración de manos. Realizado ECG, Radiografía de Tórax y analítica rutinaria normales.
C) Conciencia
105
Síntomas:
B) Desrealización
106
Procesos Alterados 2:
A) Emoción
107
Síntomas 2:
C) Ansiedad
108
Diagnóstico Sindrómico:
B) Síndrome Ansioso
109
En relación al diagnóstico sindrómico ¿que diagnósticos diferenciales te plantearías?
RESPUESTA: E) Las respuestas a, b y c son correctas A) Feocromocitoma B) Hipertiroidismo C) T. Ansiedad
110
A partir del diagnóstico sindrómico ¿por cual de los siguientes dignáosticos nosológicos te inclinarías?
C) Trastorno de Pánico
111
Medidas a tomar
D) Recomendamos a la paciente valoración psiquiátrica ambulatoria una vez informada del origen y características de su sintomatología
112
Teniendo en cuenta la situación de la paciente en el momento de ser consultada en urgencias el tratamiento farmacológico sería
C) Pautar tratamiento con Benzodiacepinas via oral con seguimiento en los próximos días por su médico de cabecera
113
No prescribiríamos benzodiacepinas en este caso porque
RESPUESTA: E) Ninguna es correcta porque estarían indicadas las benzodiacepinas A) Generan dependencia B) No previenen ni evitan la sintomatología C) Están contraindicadas en pacientes con estos síntomas D) Las respuestas a y b son correctas
114
La Psiquiatría es una ciencia que tiene por OBJETO de estudio:
RESPUESTA: E) Todas las respuestas son correctas A) La persona que padece un trastorno mental B) La prevención de las enfermedades mentales. C) El tratamiento de las personas con trastornos mentales D) La rehabilitación de las personas con enfermedades mentales.
115
El diálogo razón-locura resurge en el siglo XIX y XX gracias a la aportación de
A) Freud.
116
¿Cual de los siguientes subsíndromes NO forma parte de las “ Formas de Reacción Exógena Aguda (FREA) de Bonhoeffer”?
RESPUESTA: E) Todos los síndromes precedentes forman parte de las FREA A) Disminución de la Conciencia B) Distorsión de la Conciencia C) Simplificación de la vida psíquica D) Alteraciones de la Afectividad
117
¿Cuál(es) de los siguientes tipos etiológicos de demencia es(son) potencialmente reversible(s)?
RESPUESTA: E) Las respuestas A y B son correctas A) Demencia por Hidrocefalia normotensiva B) Demencia por déficit de Vitamina B12
118
Las siguientes características sugieren un diagnóstico de demencia, EXCEPTO:
B) Nivel de conciencia fluctuante
119
¿Cuál de estas respuestas es INCORRECTA para la demencia vascular?
RESPUESTA: E) Todas las respuestas son correctas A) Suele producir alteraciones cognitivas B) Suele producir arteriosclerosis y embolias C) Las alteraciones se detectan por TC y RM D) Se acompaña de disfasia
120
PAULINA,69 años, sin antecedentes psiquiátricos o somáticos de!interés. La familia refiere que desde hace un año presenta despistes sobre acontecimientos recientes, dificultades para nombrar objetos comunes, dificultades con el cambio al hacer compras, y desorientación, sin alteración del nivel de conciencia. Progresivamente se ha ido afectando su memoria de trabajo y a corto plazo con relativa preservación de memoria a largo plazo. Presenta una analítica aceptable para su edad. La resonancia magnética cerebral muestra importante atrofia cortical con predominio parietotemporal bilateral y aumento del tamaño de los ventrículos. ¿Cuál de las siguientes pruebas NO ES PRIORITARIA para confirmar o descartar el diagnóstico de demencia en este caso?:
C) PET cerebral.
121
PARA EL CASO ANTERIOR
B) Enfermedad de Alzheimer.
122
Francisco, 79 años, profesor de matemáticas jubilado. Acude con su esposa a la Unidad de Psicogeriatría para evaluación de su Deterioro Cognitivo. La esposa aporta informes de las consultas médicas anteriores. Hace 3 años su médico de cabecera le diagnosticó “Enfermedad de Alzheimer”, nunca le ha visto un psiquiatra. Le han realizado un completo estudio de laboratorio e imagen cerebral, que no muestra anomalías. El historial muestra evaluaciones anuales con el Mini-Mental, con puntuaciones de 25 o 26 (sobre un máximo de 30). Durante la entrevista psiquiátrica se le aprecia enlentecimiento psicomotor y afecto aplanado. Respecto a esta situación clínica ¿cuál de las siguientes afirmaciones es CIERTA?!
A) Se debería reconsiderar el diagnóstico de Enfermedad de Alzheimer.
123
Félix, 70 años, vive solo desde que falleció su pareja, Andrés, hace 5 años. Es un paciente VIH positivo a tratamiento con antiretrovirales, aunque faltó a la última cita de este especialista porque “se le olvidó”. Su única familia es una sobrina que le visita una o dos veces por mes; ella le nota que está algo “bajo” últimamente y le preocupa su consumo de alcohol. Félix asegura que él no bebe más de lo que bebía hace diez años, aunque admite que se olvida de tomarla medicación “algunas veces”. El diagnóstico diferencial de este caso debería incluir todos MENOS UNO de los trastornos siguientes:
B) Trastorno de Ansiedad Generalizada.
124
¿Cuál de las siguientes es un ejemplo de Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD) que se alteran en las fases inicial y moderada de la demencia?
D) Recordar citas.
125
Varón de 70 años, hospitalizado en la planta de traumatologíapor fracturade cadera. Protesta de la enfermera, dice que no se preocupa por él, que seguramente está compinchada con otra gente que le quiere hacer daño. Ante un cuadro de este tipo, lo primero que habría que explorar sería
C) Si el paciente está orientado y es capaz de fijar su atención
126
Un hombre de 75 años con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica está ingresadoen una plantade Medicina Interna tras ser atendido en Urgencias por una Insuficiencia Respiratoria Global, secundaria a una Infección Respiratoria. Durante su segunda noche en el hospital, presenta agitación, desorientación temporal y espacial, falsos reconocimientos, insomnio y agresividad verbal y física hacia el personal cuidador. El paciente se arranca la mascarilla de oxígeno y las vías de perfusión. Es portador de una prótesis de cadera derecha. La enfermera de turno te avisa a ti, que eres el médico de guardia. ¿Cuál de los siguientes comportamientos asistenciales es correcto en el contexto clínico descrito?
D) Proceder a la sujeción mecánica del paciente para posibilitar su sedaciónmediante la administración de haloperidol por vía. I.V) y la realización de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos que se estimen indicados.
127
Hombre 32 años, soltero Hace 2 años dejo el trabajo por que se sentía mal. Acudió en varias ocasiones a urgencias por sentir mareos y taquicardia, que cree le provocaban sus jefes con el fin de enfermarlo y volverlo loco. Por eso dejo el trabajo pero siguen haciendo cosas contra el. Cree que esto es debido a que no voto en las elecciones, sus jefes lo hacen por encargo de los políticos con el fin de castigarlo y que sirva de ejemplo . También dejo de ver la TV porque repetían lo que el pensaba. Ingresa tras un episodio en que se muestra muy irritado y temeroso porque cree que también le hacen cosas en su casa. Su madre sufría una psicosis.
RESPUESTA: E) todos A) La afectividad B) La Percepción C) El pensamiento
128
¿Cual de los siguientes síntomas presenta?
B) Ideas delirantes
129
¿Cual de los siguientes síntomas también presenta?:
A) Ansiedad
130
¿En que grupo diagnostico lo encuadrarías?
D) En los Trastornos psicóticos
131
¿Cual de los datos de la Hª implicarían un mal pronostico?:
A) Ser hombre
132
¿Cual de los siguientes diagnosticos seria el mas probable
A) Esquizofrenia Paranoide
133
¿Cual de los siguientes afirmaciones es cierta respecto de la esquizofrenia?
RESPUESTA: E) Todas son ciertas A) El comienzo es mas temprano en hombres B) El inicio agudo tiene mejor pronostico C) Los hombres ingresan mas que las mujeres
134
Cual de las siguientes afirmaciones es falsa respecto de la esquizofrenia
D) La mayoría de los enfermos/as tienen antecedentes familiares
135
Paciente de 52 años, casado, que acude a consulta porque desde hace 2 meses, de forma brusca, empezó a sentirse cansado, triste y con alteraciones del sueño (despertar precoz). El cuadro se ha ido intensificando, especialmente la tristeza, apareciendo llanto frecuente, astenia intensa, anorexia, anhedonia total, somnolencia diurna y deseos de muerte. Anteriormente había presentado dos episodios similares, con respuesta favorable al Escitalopram. Su padre y un tío paterno siguen tratamiento por problemas parecidos, y su abuelo paterno se suicidó. No tiene antecedentes médicos ni quirúrgicos de interés. El período entre los tres episodios fue normal, sin problemas personales emocionales o laborales. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
B) Depresión mayor con características melancólicas
136
Son factores de riesgo de conducta suicida todos los siguientes excepto
D) Baja vulnerabilidad al estrés
137
Respecto de la etiopatogenia de los trastornos depresivos, los factores cognitivo-conductuales actuarían como factores:
RESPUESTA: D) Las respuestas A y C son correctas A) Predisponentes C) Perpetuantes
138
Un cuadro clínico de inicio insidioso, curso crónico (>2 años) con fluctuaciones, que debuta con tristeza-ansiedad, quejas somáticas inespecíficas, anhedonia parcial, insomnio de conciliación, astenia, baja autoestima, desesperanza y dificultades de concentración o para tomar decisiones, en una personalidad previa neurótica, es sugestivo de:
B) Distimia depresiva
139
El tratamiento indicado para un paciente con episodio depresivo moderado consistiría en
D) Antidepresivos ISRS y Psicoterapia cognitivo-conductual prolongada
140
La presencia de un patrón estable de comportamientos no adecuados, inflexibles, y desadaptativos caracterizado por impulsividad, e inestabilidad en el estado de ánimo, identidad, autoimagen y relaciones interpersonales, se corresponde probablemente con un diagnóstico de trastorno de personalidad:
E) Límite
141
La presencia de manifestaciones de hiperactividad autonómica, evitación y represión, y pensamientos intrusos, de duración breve (2-4 semanas), que se produce dentro de las 4 semanas inmediatas a un estresor intenso o inesperado, sugiere un diagnóstico de:
D) Trastorno por estrés agudo
142
En el tratamiento del Delirium, ¿cuál(es) de las siguientes estrategias terapéuticas es(son) INCORRECTA(s)?
RESPUESTA: E) C y D C) Aislamiento de los familiares y conocidos para reducir !a estimulación ambiental D) Restricción de líquidos
143
¿Cual de las siguientes circunstancias es/son típica de la enfermedad de Alzheimer?
RESPUESTA: E) A, B y C son típicas. A Antecedentes familiares de E. de Alzheimer. B) Atrofia cortical global. C) Cursa con sintomatología afectiva
144
Manuel, tiene 62 años y está ingresado e servicio de traumatología tras un grave accidente donde se fracturó la cadera. Tras ser intervenido de urgencia, en la madruga del tercer día de su ingreso presenta un cuadro que se inicia con nauseas, vómitos, taquicardia, intensa diaforesis, seguida de un intenso cuadro de agitación psicomotriz, con desorientación auto y alopsíquica y alucinaciones. 1. ¿En función de los datos aportados, podemos considerar que estamos ante un cuadro de:
A) Deprivación alcohólica
145
Posteriormente, ya consciente, el paciente refiereque es bebedor regular de!vino con las comidas (cerca de 3 litros/día), desayuna café y una copa de aguardiente y habitualmente, toma otras tres con el café de las comidas. Además, es fumador de casi dos cajetillas/día de tabaco rubio. Presenta clínica de hepatopatía crónica (esteatosis hepática) y de enfermedad pulmonar obstructiva crónica. En las revisiones periódicas realizadas en la empresa, le vienen recomendando la cesación en consumo de tabaco y moderación del consumo de bebidas alcohólicas, pero sin que el enfermo tome conciencia de su problema con el alcohol, aunque ya hizo un intento de dejar de fumar (menos de dos meses sin fumar; recayó en una boda, intensificando consumo). En función de los datos aportados,¿ cuál es el nivel de consumo de alcohol en Unidades de Bebida Estándar (UBE)?
B)!25 a 30 UBE
146
¿Según la OMS, cuales son los niveles de consumo de alcohol considerados como de riesgo para!la salud?
RESPUESTA: E) Todas las anteriores son correctas A) >5 UBE/día en hombre y >3 UBE/día en mujer B) >21 UBE/semana en hombre y >14 UBE/mujer C) >40 grs etanol/día en hombres y >20 grs etanol/día en mujeres D) Respuestas “A y B” son correctas
147
¿En función de los datos aportados, en qué fase del proceso de cambio (Prochaska y Diclementi) se encuentra Javier?
RESPUESTA: E) A y D son correctas A) Recaída referida a dependencia nicotínica D) Pré-contemplación en caso de dependencia alcohólica
148
¿En función de los datos aportados, cuál sería el tipo de tratamiento más indicado para este paciente?
A) Intervenciones para aumenta la conciencia de enfermedad de su problema adictivo
149
Señala cual de las siguientes afirmaciones es FALSA:
B) La Escala de Demencia de Blessed mide actividades instrumentales de la vida diaria
150
La amnesia retrógrada
B) Se llama también de evocación
151
Respecto al Delirium, una de las siguientes afirmaciones es FALSA:
A) Inicio progresivo (semanas).
152
¿Cual de las siguientes afirmaciones se debe hacer en una entrevista psiquiátrica?
RESPUESTA: e. Todas se deben hacer en una entrevista psiquiátrica a. Formular preguntas que se consideran delicadas b. Animar a la expresión de sentimientos c. Emplear expresiones facilitadoras d. Hacer preguntas abiertas
153
Son objetivos de la exploración psicológica, mediante tests, entre otros:
RESPUESTA: e. Las respuestas A, B y C son correctas a. Establecer la gravedad de los síntomas b. Controlar la respuesta al tratamiento c. Ayudar al realizar el diagnostico
154
Las clasificaciones internacionales de los trastornos psiquiátricos tienen en común
RESPUESTA: d. Las respuestas B y C son correctas b. Son multiaxiales c. Parten de las mismas clasificaciones psiquiátricas
155
Pepe, 80 años desde hace apenas un mes ha empezado a estar muy inquieto, cuando lo visitamos en su casa se mueve de un lado a otro de la habitación, casi siempre con los ojos cerrados, se levanta y se sienta continuamente a veces en lugares inestables, cuando se le formulan preguntas tarda en contestar y dice “no sé” …. “tengo que pensar” pero es capaz de decir el mes y año de su nacimiento, no sabe decir donde está, ni que día es de la semana del mes ni el año actuales. Los procesos psicológicos que están afectados son: ( Pg 4, 5 y 6 de Madó encadenadas)
b. Orientación y Psicomotricidad
156
Teniendo en cuenta su situación, consideramos oportuno revisar el nivel de conciencia, su comportamiento nos orientaría a:
d. Obnubilación
157
Además presenta síntomas de
RESPUESTA: e. Las respuestas B, C y D son correctas b. Desorientación temporal c. Inquietud/Agitación psicomotriz d. Desorientación espacial
158
Andrés, 30 años, dice que oye unas voces atronadoras, que retumba y le dicen que no salga de casa, las nota dentro de su cabeza y no sabe decir de quien son, no se le parecen a nadie que conozca, por momentos se queda callado y como escuchando. Los procesos psicológicos afectados en este caso son (7 y 8 de Madó)
b. Percepción
159
¿Cuál de los siguientes síntomas parece presentar Andrés?
c. Alucinaciones psíquicas pseudoalucinaciones
160
¿Cuál de las siguientes características no corresponde a la idea delirante?
b. Se percibe en el exterior de la persona
161
Juan , 45 años, nos cuenta que es propietario de varias industrias, toca el violín en grandes escenarios, es mundialmente famoso por sus aportaciones a la nasa y ha ganado varios premios en el ParíseDakar, todo esto a gran velocidad, saltando de un tema a otro, sin permitir interrupciones que nos permitan aclarar la verdad o falsedad de sus ideas y haciendo difícil a comprensión de lo que nos cuenta. Su familia niega la realidad de todo lo que dice y añade, también de otras cosas que cree, está convencido de que le ha tocado la lotería y pretende invertir en bolsa para lo que se va a ir a la bolsa de Madrid para trabajar como bróker, lo buscan para interpretar una gran película, etc… el síntoma de Juan indica un trastorno de (Pg 10 y 11)
d. Pensamiento
162
El síntoma sugiere
RESPUESTA: e. Las respuestas C y D son correctas c. Ideas Megalomaníacas/de grandeza d. Fuga de ideas
163
¿Cuál de las siguientes características es la que mejor caracteriza a la idea obsesiva (el paciente tiene que dar 3 saltos cuando pasa un coche azul porque si no lo hace ocurrirá una catástrofe)
c. Es absurda para el paciente y para los demás
164
Ana, 43 años, desde hace dos meses aproximadamente se despierta temprano y se siente nerviosa, angustiada, piensa que no va a ser capaz de hacer nada ni el trabajo de casa ni el suyo propio, no se siente con fuerzas ni con preparación, es incapaz de concentrarse en las tareas, se siente triste y no disfruta con nada de lo que antes si disfrutaba (cosas de su trabajo) se siente mal como si no valiera para nada. Procesos alterados (pg. 13, 14, 15 de Madó)
c. Afectividad
165
Síntomas que está presentando
d. Tristeza patológica
166
Síntomas que está presentando
e. Anhedonia y ansiedad
167
Pepa, 38 años, acude a consulta porque desde hace 3 meses se encuentra nerviosa, inquieta, con sensación de desasosiego. Hace 15 días sufrió un episodio de noche en el que se despertó con sensación de ahogo, no respiraba bien, se tuvo que asomar a la ventana aún así no podía respirar, notaba que el corazón le saltaba dentro del pecho a toda velocidad y tuvo la sensación de que se moría, finalmente sintió naúseas pero fue incapaz de vomitar, el episodio cedió espontáneamente en cosa de 10 minutos y consiguió tranquilizarse pero desde entonces está más insegura y ha tenido la impresión de que comenzaba un nuevo episodio en dos o tres ocasiones, cuando sucedió esto se marcho a casa lo más rápido que pudo y hace 4 días que es incapaz de salir a la calle, le da miedo que se le repita el episodio, teme encontrarse en un ascensor y no poder marchar o en un lugar con mucha gente y quedar en evidencia. Desde siempre tiene miedo a ir en ascensor, no le gusta sentirse encerrada y menos si hay mucha gente teme que se pare y no tener aire para respirar, pero eso lo ha solucionado utilizando en general las escaleras.pg 16, 17, 18 a 25…. De Madó Los procesos afectados desde hace 3 meses son:
d. Afectividad
168
El síntoma predominante es
a. Ansiedad(
169
El episodio que sufre hace quince días se caracteriza por
b. Síntomas ansiosos con correlato de síntomas somáticos
170
La exploración psicopatológica pone de manifiesto
RESPUESTA: e. Las respuestas A y D son correctas a. Sensación de muerte inminente d. Ansiedad patológica
171
Los síntomas somáticos que presenta son
RESPUESTA: e. Las respuestas A, B y D son correctas a. Taquicardia b. Disnea d. Naúseas
172
Los síntomas post-episodio orientan a:
c. Síntomas de Agorafobia
173
En su historia previa encontramos
c. Historia de claustrofobia
174
El diagnóstico sindrómico de Pepa sería
b. Síndrome Ansioso con sintomatología ansiosa leve y presencia de episodio crítico de Angustia
175
El tratamiento farmacológico más adecuado para Pepa sería
RESPUESTA: e. Las respuestas B y D son correctas b. Benzodiacepinas si fuesen necesarias cuando se presenten episodios críticos d. Antidepresivos (ISRS) para prevenir la recurrencia de crisis
176
El Trastorno Obsesivo-Compulsivo se caracteriza por
RESPUESTA: d. Las respuestas A y C son correctas a. Ideas Obsesivas c. Rumiaciones
177
Las compulsiones son
RESPUESTA: e. Las respuestas A, C y D son correctas a. Actos motores o mentales c. Estereotipados d. Repetidos una y otra vez
178
María, 23 años, acude a consulta por presentar mareos. Sufre mareos desde la adolescencia, siempre los sufre en relación con un desencadenante emocional, muertes, pérdidas afectivas, problemas relacionales, etc. Consisten en pérdida de conocimiento de duración aproximada de media hora o algo más, con movimientos del cuerpo que parecen convulsiones a veces se acompañan de gritos, por lo general no se golpea seriamente, no se muerde la lengua ni pierde el control de los esfínteres. Cuando se recupera, recuerda vagamente lo sucedido y suele encontrarse muy cansada. Los síntomas hacen pensar en
d. Trastornos disociativos de la motilidad
179
La diferencia fundamental del posible diagnóstico anterior y las convulsiones epilépticas se basa en que
RESPUESTA: e. Las respuestas A, B y D son correctas a. La pérdida de conciencia en las crisis epilépticas es total b. La duración de la crisis epiléptica no suele exceder de 10 minutos d. En la crisis epiléptica es frecuente la mordedura de la lengua
180
¿Cual de las siguientes afirmaciones es falsa respecto de la Anorexia Nerviosa?
d. Existe conciencia clara de Enfermedad
181
En la Bulimia nerviosa ¿cual de las siguientes afirmaciones es falsa?
c. Hay clara conciencia de enfermedad desde el inicio del trastorno
182
¿ Cual de las siguientes afirmaciones es FALSA respecto de la utilidad de las técnicas de neuroimagen
RESPUESTA: A y D A. Solo son útiles en la demencia D. Son imprescindibles en los cuadro Psicóticos crónicos
183
¿ Cual de las siguientes afirmaciones es verdadera en relación a los Test de inteligencia?
RESPUESTA: A, B y C son ciertas A. Miden aspectos cognitivos B. Se utiliza para medir el C.I C. Pueden medir el deterioro cognitivo
184
Enfermo que acude a consulta remitido por su medico de atención primaria porque está convencido de que está siendo perseguido por extraterrestres. El proceso afectado es:
C. Pensamiento
185
En el caso anterior el síntoma sugiere
B. Ideas delirantes
186
¿Cuál de las siguientes características es propia de las ideas obsesivas ?
B. El enfermo no logra contarlas
187
El estado caracterizado por estar replegado sobre si mismo, concentrado en sus pensamientos y como escuchando sugiere la presencia de:
D. Alucinaciones Psíquicas
188
Cual de las siguientes características no es propia de la idea delirante primaria
E. El sujeto hace crítica de la idea
189
Los sentimientos de nerviosismo, miedo, temor, pánico, tensión... son característicos de
C. Ansiedad
190
La sintomatología más frecuente en los T. Depresivos
RESPUESTA: D. Las respuestas A y C son correctas A. Tristeza patológica C. Anhedonia
191
Son alteraciones cuantitativas (del nivel) de consciencia
RESPUESTA: D. Las respuesta A, B y C son correctas A. Obnubilación B. Letargia C. Coma
192
¿ Cuál de las siguientes respuestas, no caracterizan a la obnubilación ?
RESPUESTA: E. Las respuestas C y D son correctas C. Para que responda hay que utilizar estímulos intensos D. Hay somnolencia y embotamiento
193
Mujer 25 años, desde hace varios días dice que escucha voces que hablan de ella la critican y predicen lo que va a hacer. La función alterada es:
B. Percepción
194
El sintoma orienta a: (respecto de P anterior)
C. Fenómenos alucinatorios
195
En la exploración averiguarías (respecto de P anterior)
E. Si hay objeto real, de donde procede la percepción y si existe juicio de realidad (crítica)
196
Mujer de 23 años que decide que desde que recibio un golpe en la cabeza nota que sale por sus oidos y por su nariz unas corrientes luminosas, que sus pensamientos, los oyen sus compañeros de trabajo porque se oye fuera de su cabeza y que a consecuencia de esto cree que sus compañeros le quieren hacer daño y la persiguen. Las funciones alteradas son:
A. Pensamiento y percepción
197
Síntomas presentes II (respecto de la P anterior)
RESPUESTA: D. Las respuestas B y C son correctas B. Ideas delirantes de perjuicios C. Alucinaciones Psíquicas auditivas
198
Síntomas presentes II (respecto a la P anterior)
D. Alucinaciones psiquicas auditivas en forma de comentarios
199
La sintomatología sugiere existencia de un síndrome (respecto a la P anterior)
C. Psicótico
200
La detección de estos síntomas y de este síndrome permite pensar en la presencia de un trastorno (respecto a la P anterior)
A. Esquizofrénico
201
Descartarías un proceso delirante porque
C. Las ideas delirantes que presenta no son típicas de estos trastornos
202
Hombre 54 años acude a consulta por presentar desde hace varios meses un cuadro de cansancio y cefalea, disminución del apetito y dificultades para conciliar el sueño. La familia refiere que lo ven sin ánimos para nada, con vivencias pesimistas, pensando que no va a poder seguir trabajando y que van a quedar en la miseria el y toda su familia. En su estado actual ¿En que proceso centrarías la exploración psicopatológica?
C. Afectividad
203
La sintomatología sugiere un trastorno de tipo depresivo por lo que deberíamos explorar:
RESPUESTA: A, B y C A. Si hubo episodios previos B. Si hay riesgo suicida C. Si ha habido episodios de tipo opuesto con manifestaciones de alegría exageradas
204
En las personas con trastornos depresivos, debemos
RESPUESTA: E. Todas las respuestas anteriores están contraindicadas en las personas diagnosticadas de T. Depresivo A. Quitarle importancia a los síntomas B. Evitar preguntas sobre ideas de suicidio para no sugerírselo C. Indicarle que debe animarse D. Dar un tiempo antes de iniciar tratamiento para ver si se resuelve espontáneamente
205
¿En cual de las siguientes situaciones debe evaluarse el riesgo suicidio?
RESPUESTA: E. Todas las anteriores A. Si ha habido tentativas de suicidio previas B. Si hay patología orgánica grave e incapacitante C. Si padece una enfermedad mental grave D. Si es un enfermo que mejora de una depresión grave al iniciar tratamiento
206
¿ Cual de los siguientes criterios no se utiliza en las clasificaciones en psiquiatría?
A. Anatomopatologico
207
¿ Cual de las siguiente afirmaciones es falsa respecto de la clasificación CIE-10 AP ?
RESPUESTA: E. Ninguna es falsa A. Da pautas para la derivación al especialista B. Da pautas para el tratamiento C. Da pautas para el diagnostico D. Da pautas de como informar a los pacientes
208
La asociación entre trastornos físicos y psíquicos puede ser:
RESPUESTA: E. Todas las respuestas son correctas A. Casualmente B. Los factores Psicológicos casan la enfermada física C. Los factores psicológicos causan síntomas físicos D. Las enfermedades físicas tienen consecuencias Psiquiátricas
209
La anorexia nerviosa se caracteriza por:
RESPUESTA: E. Las respuestas A, B y C son correctas A. Deseo de estar delgado B. Reducción de la ingesta alimentaria C. Pérdida de peso por vómitos
210
En la anorexia nerviosa está indicado el ingreso involuntario
C. Si hay riesgo vital por desnutrición
211
Son complicaciones físicas de la bulimia nerviosa
RESPUESTA: E. Las respuesta AB, B y C son correctas A. hipopotasemia B. fracaso renal C. Arritmias cardiacas
212
Son complicaciones físicas de la Anorexia nerviosa
RESPUESTA: E. Las respuestas A, B y C son correctas A. Hipersensibilidad al frio B. Hipopotasemia C. Hipotensión
213
Acude al servicio de urgencias un paciente refiriendo que de forma subita se ha notado mareado, con sensación de ahogo y dificultad para respirar, sensación de inestabilidad, nauseas y que el corazón le latía muy aprisa ¿Cual es el diagnostico más probable?
B. Trastorno de angustia
214
¿ Cuál de las siguiente opciones terapéuticas están indicadas para el tratamiento a medio-largo plazo en el trastorno de ansiedad generalizada?
RESPUESTA: A y B A. Reducir ingesta de cafeina D. Psicoterapia de tipo cognitivo-conductual
215
¿ Cuál de las siguiente manifestaciones no es tipica de la agorafobia?
B. Manía
216
Un varón de 27 años refiere un temor persistente a hablar en publico. Aunque no tiene problema en situaciones de tú a tú, cuando tiene que dar una clase se pone muy nervioso y teme se humillado. Refiere que en una ocasión se vio forzado a hablar en el ultimo minuto, lo que le produjo un "enorme pánico, sacudidas, calambres en el vientre" y temor a defecar allí mismo. Debido a estas circunstancias ha perdido ocasiones de ser promocionado en su trabajo ¿ Cuál es el diagnostico más probable?
A. Fobia social
217
Si consideramos el diagnostico diferencial entre Delirium y Demencia ¿Cual de las siguientes afirmaciones es falsas?
A. En la demencia hay deterioro cognitivo con nivel de conciencia disminuido
218
Ricardo tiene 57 años, fue boxeador. Su mujer le lleva al medico porque su memoria "ya no es lo que era". Al explorarlo presenta un deterioro cognitivo moderado. Presenta escasa expresividad facial y anda con pasos cortos. ¿ Cuál es la causa más probable de este trastorno?
B. Traumatismo Crónico
219
¿Cuál de las siguientes situaciones clínicas puede causar un síndrome demencial ?
RESPUESTA: E. A, B y C son correctas A. Hipotiroidismo B. Deficiencias de vitamina B C. Corea de Hantington
220
Andres tiene 71 años. La familia requiere la visita domiciliaria del Psiquiatra porque está agresivo, no sabe donde está y dice que les agrede y que esta conducta empeora por la noche; en algunas ocasiones han tenido que atarlo con sábanas al sillón: ha sufrido varias caidas aunque sin consecuencias. Ultimamente es su hija quien lo viste y la que le baña. El psiquiatra acude a su domicilio El aspecto general del paciente es aceptable. Los problemas empezaron hace un mes, cuando contrajo una gripe. Recibió tratamiento con clorazepato dipotásico 15mg- (1-1-1) durante 5 días y los dos días ultimos Flunitrazepam (0-0-1). A la mayoria de las preguntas responde ".. no se.." y en otras se queda pnesativo tras reclamar "tengo que pensar". Sin embargo sabe el año y el mes que nacio (no el día) no recuerda año, mes, ni día de la semana ni la estación del año actuales. Intenta levantarse varias veces durante el interrogatorio lo cual es imposible impedir con una moderada oposición de la familia; si lo consigue se pone a dar vueltas por la cocina sin rumbo fijo, se sienta en diferentes sitios (algunos incomodos e inestables) y se levanta rapidamente, casi siempre con los ojos cerrados. El diagnostico más probable de este paciente es:
B. Delirium
221
En el paciente anterior la actitud médica más adecuada será
D. Buscar un foco infeccioso, realizar analíticas de sangre y orina y recabar antecedentes médicos
222
En pacientes de edad avanzada que presentan delirium ¿ Cuál(es) de las siguientes afirmaciones no es correcta(s)?
RESPUESTA. A y B A. La mortalidad es poco frecuente B. Se recomienda la administración de Benzodiazepinas a dosis bajas
223
¿ En cuales de las siguientes características se diferencia un delirium y una demencia en la enfermedad de Alzheimer?
A. Rapidez de comienzo y nivel de conciencia
224
Javier tiene 24 años y es traido por la policia al servicio de urgencias del hospital, presentando a la exploración: Somnolencia, miosis, hiporreflexia, nistagmo, incoordinación motora, además de fuerte olor a alcohol. Tiene historial previo, destacando serología VHC positiva y aumento transaminasas. Se administra naloxona y flumacelino, revertiendo el cuadro. En función de los datos aportados ¿ Cuál consideras que pudo ser la etiología del cuadro de intoxicación?
C. Benzodiacepinas y heroína
225
Posteriormente ya consciente, javier refiere que el ultimo año, estuvo en la cárcel (por 1° vez en su vida) y que aun tiene asuntos judiciales pendientes (fundamentalmente, robos). En prisión estuvo sin ningún tratamiento aunque consumía "trankimazines" y refiere que es consumidor habitual de heroína desde los 18 años (actualmente cerca de 0'5 gr/día, vía pulmonar), ocasionalmente consume cocaína (1-2grs de cocaína, vía pulmonar) y bebedor diario de "unas 5 litronas de cerveza y 6 cartones de vino", fumador de tabaco de liar (>20 cigarrillos/ día). Tiene prescrito un tratamiento por su medico de atención primaria del cual solo toma el Alprazolam (en pauta de abuso) y padece episodios de embriaguez frecuentes (>1 vez/semana). Solicita ayuda medica para dejar las drogas, porque no quiere volver a la cárcel y quiere curar la hepatitis. ¿En función de los datos aportados, cual es el nivel de consumo de alcohol en unidades de bebida estándar (UBE)?
RESPUESTA: E. Ninguna de las anteriores es cierta A.15 a 20 UBE B.25 a 30 UBE C.35 a 40 UBE D.45 a 50 UBE
226
¿ Según la OMS , cuales son los niveles de consumo de alcohol considerados como de riesgo para la salud ?
RESPUESTA: E. Todas las anteriores son ciertas A. >5 UBE/día en hombre y >3 UBE/ día en mujer B. >21 UBE/ semana en hombre y >14 UBE/semana mujer C. >40 grs etanol/día en hombres y >20 grs etanol/ día en mujeres
227
¿En función de los datos aportados en que fase del proceso de cambio (Prochaska y Diclementi) se encuentra javier?
C. Preparación para la acción
228
¿En función de los datos aportados, cual sería el tipo de tratamiento más indicado para este paciente?
RESPUESTA: E. Respuestas C y D son correctas C. Programa de mantenimiento con interdictores alcohol D. Programa de mantenimiento con agonistas opiáceos.
229
Mujer de 29 años que consulta al psiquiatra porque se ducha repetidamente, empleando varias horas al día. Explica que "todo empieza en cuanto me despierto; estoy convencida de que estoy cubierta de germenes y si no me ducho, enfermo. Si no me ducho quedo paralizada por los nervios. Cuando estoy en la ducha tengo que ducharme en un orden determinado; si me equivoco tengo que empezar de nuevo y esto me lleva horas y horas. Tengo la piel agrietada y sangrando de tanto tiempo que paso en la ducha". ¿ Cual es el diagnostico más probable?
A. Trastorno obsesivo compulsivo
230
Cual es la patología más frecuente asosiada al trastorno obsesivo compulsivo?
B. Depresiva
231
Las amnesias de origen organico se distinguen de las asociativas en que:
RESPUESTA: E. A, B, C y D son ciertas A. No suelen conllevar alteraciones recurrentes de la identidad B. La amnesia no está limitada a información personal C. No se focalizan en eventos traumáticos D. La amnesia es más frecuente anterógrada que retrógrada
232
Pilar 21 años, soltera, dependienta. Consulta a psiquiatia por afonía desde hace 10 días. Se ha descartado patología ORL. Acude acompañada de su novio, marino mercante, que ha cancelado el embarque que le correspondía (de 10 meses de duración) por acompañarla a las consultas medicas. Este exhibe más ansiedad que la paciente, la cual a pesar de su afonía que limita el poder oirla a una corta distancia, se expresa con claridad, sin exhibir angustia evidente. El diagnostico CIE-10 más probable del caso es:
B. Trastorno de disociación-conversión
233
Mujer 43 años que refiere una historia de 20 años de numerosas molestias corporales que incluyen dolor articular, disurias, cefaleas, dolor toracico nauseas, vomitos, menstruaciones irregulares y diplopia. Aunque estos sintomas no ocurren al mismo timepo, la paciente se ha pasado toda su vida adulta sufriendo por algun o varios de estos problemas. Le han realizado numerosas exploraciones medicas, varias hospitalizaciones inclusive, pero no le han encontrado hasta la fecha ninguna causa correcta que las explique. La paciente está muy nerviosa y como resultado de todo esto sus capacidades están significativamente mermadas ¿ cuál es el diagnostico CIE-10 más probable?
A. Trastorno por somatización
234
Mujer de 27 años que acude a su medico de cabecera: La queja central es "tengo epilepsia". Asegura que las pasada tres semanas ha tenido ataques casi a diario. Describe los episodios como caidas al suelo, con sacudidas de los brazos y piernas sin poder controlarlos; duran unos 10 minutos, tiempo durante el cual no puede moverse pero dice que no pierde el conocimiento, tampoco ha presentado relajación de esfinteres. Nunca se ha lastimado durante los ataques, pero la consecuencia es que no ha podido continuar su trabajo. Se siente algo molesta porque había sido ascendida en el trabajo hacia un mes ¿ cuál es el diagnostico DSM más probable ?
A. Trastorno de conversión
235
Una critica a las clasificaciones psiquiátricas actuales de los trastornos neuróticos es que adolecen de:
RESPUESTA: A, B y C son correctas A. Falta de especificidad de los tratamientos B. Falta de estabilidad de los diagnósticos C. Arbitrariedad de los criterios temporales
236
En el proceso de duelo ¿ cuál (es) de los siguientes síntomas no son característicos?
C. Ideas suicidas
237
Una mujer de 40 años es violada por un extraño en la casa de una amiga. Al describir su experiencias dice que si bien estaba horrorizada durante el suceso se sentía "a distancia" de l que estaba ocurriendo. Más tarde, en el puesto de policía no podía recordar muchos detalles relacionados con el suceso. Después de suceso, permanecía la mayor parte del tiempo en casa, evitaba ver familiares y amigos. Tenía pesadillas y recuerdos muy vividos de las escenas vividas durante varias semanas y estaba muy alerta si alguien pasaba cerca de ella cuando paseaba por la calle. Sus síntomas mejoraron paulatinamente y transcurridas tres semanas, fue capaz de volver a realizar su horario laboral completamente y reanudar la mayoría de sus actividades sociales. Aunque de vez en cuando tuvo pesadillas sobre el suceso, parecían menos intensas y no provocaban tanto miedo ¿ cuál es el diagnostico más probable?
C. Reacción a estrés agudo
238
Hombre de 40 años que se queja de insomnio y falta de concentración desde que fue despedido de su trabajo hace unas semanas. Está esperanzado en encontrar un nuevo trabajo y goza del apoyo de su familia y amigos en estas difíciles circunstancias. Sin embargo le ha resultado difícil continuar con todas sus actividades diarias, como ir al gimnasio. Además se siente muy cansado durante el día, lo que atribuye a que duerme peor ¿ cual es el diagnostico más probable?
E. Trastorno adaptativo
239
¿Cuál de las siguientes características no corresponde con un trastorno antisocial de la personalidad?
C. Buena respuesta al tratamiento psiquiatrico
240
¿ Cuál d las siguientes afirmaciones no es correcta respecto de la Esquizofrenia?
C. La alta expresividad emocional familiar influye favorablemente en el pronóstico
241
¿ Cuál de los siguientes no es un síntoma de Esquizofrenia?
D. Alteración del nivel de conciencia
242
La contención mecánica de un enfermo mental está indicada
C. Para prevenir daños del propio paciente y del entorno si otros medios han resultado ineficaces
243
La intervención en crisis
B. Es una forma especifica de atención en urgencias
244
¿ Que personaje histórico creo y fue el principal impulsor de psicoanálisis ?
A. Sigmund freud
245
¿ Que tipo de consecuencias puede tener el síndrome del cuidador de una persona con demencia ?
RESPUESTA: A, B y C son correctas A. Físicas B. Psicológicas C. Económicas
246
¿ Cual de las siguientes circunstancias es/son típica de la enfermedad de Alzheimer?
RESPUESTA: A, B, y C son típicas A. Antecedentes familiares de E. de Alzheimer B. Atrofia cortical global C. Cursa con sintomatología afectiva
247
¿ Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera con respecto a la clasificación CIE-10 app?
RESPUESTA: D. A y B son ciertas A. Tiene 25 categorias B. Es una adaptación de la CIE-10 pero los apartados son son distintos
248
Son categorías de determinación causal
RESPUESTA: Las respuesta A, B y C son correctas A. Causación B. Estadísticas C. Dialéctica
249
La causalidad psiquiatrica está basada en
Existencia de factores coadyuvantes
250
La herencia forma parte de los factores causales en psiquiatria
RESPUESTA: Las respuestas B y D son correctas B. Es un factor predisponente D. Es un factor coadyuvante
251
El concepto de Psicogenia plantea que los factores psicológicos
RESPUESTA: E. Las respuesta B y C Son correctas B. Son un factor predisponente C. Son un factor precipitante
252
Cual de las siguientes afirmaciones es correcta respecto de la historia clínica de un enfermo psiquiátrico
B. No debemos evitar las preguntas sobre temas delicados
253
Un test permite clasificar al individuo testado
C. Tipologicamente
254
Las dos Clasificaciones de los trastornos psíquicos, mas utilizadas, se diferencian en que
E. En la cantidad y distribución de los ejes
255
La CIE-10 y la DSM-IV
E. Son dos clasificaciones diagnósticas distintas pero similares
256
Mujer diagnosticada de Síndrome amnésico que es visitada por primera vez por un nuevo especialista, este le pregunta si ya se han visto anteriormente a lo que ella le contesta que si, que se han visto varias veces en el último mes y ya ella estaba pensando en pedir cita con él porque tenia cosas que consultarle. El proceso alterado es:
C. Memoria
257
El síntoma que está presentando es
C. Confabulación
258
Varón, 30 años, que estando en cama pensó, tengo que ir al trabajo y en ese mismo momento oyó, tengo que ir al trabajo. Se asustó y empezó a mirar para todos lados, pensó, ¿como escuché eso si aquí estoy solo? Y en ese momento oyó, ¿como escuché eso si aquí estoy solo? El proceso alterado es:
D. Pensamiento
259
El síntoma que está presentando es (Respecto de P-11)
C. Eco del pensamiento
260
Varón, 28 años viene a consulta porque se lo pidió su madre, todo por contar lo de los espías ¿? Hace unos días estaba limpiando el coche y de pronto se dio cuenta que estaba pensando en hacerle varias ralladuras, quedó sorprendido pero pronto se tranquilizó porque el sabe perfectamente que esas ideas no son suyas son las que le introducen los espías que lo consumen con hacerle pruebas para ver si el puede ser espía. El proceso alterado es:
A. Pensamiento
261
El síntoma que presenta (Respecto de P-13)
E. Idea delirante
262
Para confirmar que se trata de este síntoma, preguntarías(Respecto de P-13)
A. Si también se da cuenta de que esto es absurdo
263
Mujer de 23 años de edad que acude al Servicio de Urgencias acompañada de su padre preocupado por la conducta extraña que tenía en casa: aparece inquieta, gesticulando y moviéndose continuamente, diciendo que no tiene nada para ir a Urgencias, su problema es que la incordian desde los infiernos y teme ser castigada por los demonios, después queda callada e indica muy molesta, enfadada, encarándose con el médico que la entrevista que no tiene nada que preguntarle porque de sobra saben todos lo que está pasando por su cabeza, todos conocen sus pensamientos. Procesos alterados:
RESPUESTA: E. Las respuestas A y D son correctas A. Psicomotricidad D. Pensamiento
264
Los síntomas presentes (Respecto de P-16)
B. Difusión del pensamiento
265
Los síntomas presentes (Respecto de P-16)
C. Inquietud psicomotriz
266
Continua su relato diciendo que los demonios la someten a tortura le aplican corrientes eléctricas en los genitales y siente como unos calambrazos horrorosos, le llaman “sucia perra” y otras palabras insultantes, son unas voces nítidas que a veces se hacen pasar por la Virgen, cosa típica de los demonios, también la obligan a pensar y decir cosas, le meten los pensamientos, las voces. Estos días atrás su padre observó que hablaba sola en la cocina y de pronto gritaba “Cambio e corto” “Son a nai de Deus” Chamádeme Sor Fuensanta”. Tiene antecedentes de un episodio similar hace varios años. Procesos Alterados (Respecto de P-20)
C. Percepción y Pensamiento
267
Síntomas presentes (Respecto de P-20)
RESPUESTA: E. Todas las respuestas son correctas A. Alucinaciones auditivas B. Alucinación cenestésicas C. Imposición del pensamiento D. Delirios referenciales
268
El diagnóstico más probable es (Respecto de P 16 y 20)
B. Esquizofrenia Paranoide
269
Come solamente huevos batidos porque los huevos son “os germínidos da vida” por lo tanto con ellos no hay peligro no son tóxicos. Quiere irse, en urgencias no hace nada y a saber si los médicos no estarán confabulados con los demonios para hacerle cualquier cosa, incluso matarla, hace ademán de irse, sale de la camilla, aparta al personal y se encara con el médico, aparta demo que eres un demo disfrazado de .... de médico, echa a andar, el padre la para le dice que espere un poco……. ella sigue Las medidas a tomar
C. Explicarle que si no se calma y se queda en la camilla tendremos que recurrir a medidas de contención o medicación
270
Varón de 54 años de edad que acude a consulta acompañado de su mujer que lo presionó para consultarse porque ve que, desde hace aproximadamente un mes está decaído, triste, no habla, inactivo, non quiere salir de casa y verbaliza que no vale la pena hacer nada porque para él no hay futuro. El enfermo parece estar presentando un trastorno:
E. Afectivo de tipo depresivo
271
Procesos afectados I (Respecto de P-25)
C. Afectividad
272
Procesos afectados II (Respecto de P-25)
B. Pensamiento
273
En este caso deberíamos averiguar (Respecto de P-25)
B. Si existen alteraciones de la conducta agresiva
274
Las preguntas anteriores irían encaminadas a determinar (Respecto de P-25)
C. Si existe riesgo suicida
275
Cual de las siguientes respuestas es falsa, respecto de los T. del Humor
A. Nunca se debe preguntar sobre ideación suicida para evitar inducirla
276
Respecto a los síntomas de la depresión
RESPUESTA: E. Ninguna respuesta es correcta A. Algunas depresiones leves cursan con delirios B. La anhedonia es la pérdida de interés en realizar actividades C. La depresión cursa siempre con enlentecimiento psicomotor D. Las depresiones tienen un comienzo y fin bruscos
277
Mujer acude a urgencias por presentar sensación de dificultad respiratoria, mareo con sensación de inestabilidad o desfallecimiento, palpitaciones, parestesias, sofocación alternando con escalofríos, opresión precordial sensación de muerte inminente, miedo a morir o a perder el control sobre si mismo. El diagnóstico más probable es
D. Crisis de angustia
278
¿Cual(es) de las siguientes características son factores de mal pronóstico en la anorexia nerviosa?:
RESPUESTA: E. B y C B. Comienzo a edad tardía C. Largo curso previo de la enfermedad
279
Pacientes con anorexia nerviosa presentan una incidencia elevada de:
RESPUESTA: E. A, B, C y D A. Trastornos Obsesivo compulsivos B. Depresión mayor C. Fobia Social D. Disminución del apetito sexual
280
El trastorno hidroelectrolítico más frecuente en los Trastornos de la Alimentación es:
C. Hipokalemia
281
Comparando Anorexia y Bulimia: ¿cuál de las siguientes afirmaciones es (son) correctas?
RESPUESTA: E. B y C B. Pacientes bulímicos pueden no presentar síntomas hasta el comienzo de la juventud, mientras que la anorexia comienza típicamente al comienzo de la adolescencia C. Pacientes bulímicos tienen mayor riesgo de comorbilidad depresiva
282
En personas mayores, ¿Cuál de los siguientes factores produce un cambio en el metabolismo de los fármacos psicotropos?
B. Descenso del metabolismo hepático
283
¿Cual de las siguientes manifestaciones no es típica de la agorafobia?:
C. Manía
284
Comparando Agorafobia y Fobia Social: ¿cuál de los siguientes síntomas es más frecuente en la Fobia Social?
B. Abuso de alcohol
285
La disociación del afecto aparece típicamente en:
B. la belle indifference
286
En la CIE-10, varios de los siguientes síntomas, en ausencia de trastorno orgánico, caracterizan el cuadro de un Trastorno Disociativo (de conversión). Señala cual de ellos NO SIRVE para APOYAR dicho diagnóstico:
RESPUESTA: E. Todos los anteriores apoyan dicho diagnóstico. A. Amnesia B. Afonía C. Parálisis D. Sonambulismo
287
¿Cual de los siguientes trastornos NO pertenece al grupo de Trastornos somatomorfos en la DSM?
B. Trastorno Facticio
288
¿Cuál(es) de las siguientes características NO se corresponde(n) con un Trastorno Anancástico de la personalidad:
RESPUESTA: E. A y D. A. Un bajo perfil moral D. Insensibilidad a las críticas
289
¿Cuál(es) de las siguientes características NO se corresponde(n) con un Trastorno Antisocial de la Personalidad?
C. Buena respuesta al tratamiento psicoterapéutico
290
¿Cual de los siguientes síntomas NO es característico del Duelo complicado?
C. Enfadarse con Dios
291
¿Cual de los siguientes síntomas NO es característico de un Trastorno Mental Orgánico agudo?
C. Alteración de la memoria de Evocación
292
Mujer de 43 años que refiere una historia de 20 años de numerosas molestias corporales, que incluyen dolor articular, disuria, cefaleas, dolor torácico, náuseas, vómitos, menstruaciones irregulares y diplopia. Aunque estos síntomas no ocurren al mismo tiempo, la paciente se ha pasado toda su vida adulta sufriendo por alguno o varios de estos problemas. Le han realizado numerosas exploraciones médicas, varias hospitalizaciones inclusive, pero no le han encontrado hasta la fecha ninguna causa concreta que las explique. La paciente está muy nerviosa, y como resultado de todo esto sus capacidades han mermado significativamente. ¿Cual es el diagnóstico CIE-10 más probable?
D. Trastorno por Somatización
293
Mujer de 27 años que acude a su médico de cabecera. La queja central es “tengo epilepsia”. Asegura que durante las pasadas tres semanas ha tenido ataques casi a diario. Describe los episodios como caídas al suelo, con sacudidas de los brazos y piernas sin poder controlarlos; duran unos diez minutos, tiempo durante el cual no puede moverse, pero dice que no pierde el conocimiento, tampoco ha presentado relajación de esfínteres. Nunca se ha lastimado durante los ataques, pero la consecuencia es que no ha podido continuar su trabajo. Se siente algo molesta porque había sido ascendida en el trabajo hacía un mes. ¿Cuál es el diagnóstico DSM más probable?
B. Trastorno de Conversión
294
Varón de 37 años referido al médico general para evaluación de sus quejas. Está seguro de que padece un cáncer de colon, a pesar de que le han dicho que es improbable debido a su juventud. Él ha notado manchado el papel higiénico con sangre en alguna ocasión, y siente calambres abdominales cuando come demasiado. Al revisar su historial se constatan numerosas citas médicas previas con iguales o similares quejas, y repetidos análisis para detectar sangre en heces que fueron siempre negativos, así como colonoscopias normales. Pero el paciente sigue muy preocupado, teme morir de cáncer y solicita otra colonoscopia. ¿Cuál es el diagnóstico DSM más probable?
B. Hipocondría
295
En el caso anterior, ¿cual sería la estrategia terapéutica más efectiva por parte del médico de familia?:
D. Programar citas con regularidad para segurizarle
296
A una mujer de 45 años se le diagnosticó Trastorno Adaptativo después de ser despedida de su trabajo en el que llevaba 20 años. Ha venido recibiendo psicoterapia de apoyo. Nueve meses más tarde es revisada por su médico de cabecera, pero no han desaparecido ninguno de sus síntomas. Durante este tiempo ha encontrado otro trabajo, similar al anterior en categoría, obligaciones y sueldo. Con esta perspectiva del caso, ¿cuál es el diagnóstico más probable?
C. Depresión Mayor
297
Varón, estudiante de Farmacia, 22 años, que hace listas de todo lo que tiene que hacer cada día. Invierte varias horas estudiando cada día y rehúsa salir con sus compañeros aunque los exámenes estén lejanos; prefiere invertir su tiempo en el laboratorio. Toma apuntes meticulosamente durante las clases, a las que no falta nunca, no confía que se los cojan sus compañeros. Lleva bien la carrera. Tiene novia, que también estudia Farmacia. ¿Cuál es el diagnóstico más adecuado para este caso?
B. Rasgos de personalidad Obsesivo-Compulsiva
298
Llevan a urgencias un varón de 81 años, con historia de demencia vascular, por agitación e infección del tracto urinario. ¿Cuál de las siguientes características diferencia mejor delirium de demencia?
A. Nivel de conciencia alterado
299
El caso anterior recibe el diagnóstico de Delirium superpuesto a demencia. ¿Cuál de las siguientes aproximaciones terapéuticas es la más importante para tratar su delirium?
A. Detección y corrección de la patología subyacente
300
¿Cual de las siguientes estrategias terapéuticas está recomendada para la Demencia en la Enfermedad de Alzheimer?
RESPUESTA: E. Todas las anteriores A. Farmacológica B. Rehabilitación neuropsicológica C. Atención al cuidador D. Terapia de reminiscencia
301
¿Qué tipo de consecuencias puede tener el síndrome del cuidador de una persona con demencia?
RESPUESTA: E. A, B y C son correctas A. Físicas B. Psicológicas C. Económicas
302
Alberto tiene 57 años, fue boxeador. Su mujer le lleva al médico porque su memoria “ya no es lo que era”. Al explorarlo, presenta un deterioro cognitivo moderado. Presenta escasa expresividad facial y anda con pasos cortos. ¿Cual es la causa más probable de este trastorno?
B. Traumatismo crónico
303
¿Cual de las siguientes situaciones clínicas puede causar un síndrome demencial?:
RESPUESTA: E. A, B y C son correctas A. Hipotiroidismo B. Deficiencia de vitamina B C. Corea de Huntington
304
Varón de 23 años que continúa consumiendo alcohol una vez por semana, a pesar del hecho de que cada vez que lo consume, hace algo socialmente inconveniente que él lamenta. Esto le ha ocasionado la pérdida de algunos amigos, ya que no querían estar presentes cuando tiene dichos comportamientos. Conceptualiza esta situación clínica:
B. Abuso de sustancias
305
Siguiendo criterios DSM, ¿cual de las siguientes características diferencia la dependencia de sustancias del abuso de sustancias?
A. Tolerancia y Abstinencia
306
Varón de 27 años, que refiere 10 años bebiendo alcohol con regularidad. Aunque ha conseguido mantener hasta ahora su puesto de trabajo de camionero, refiere que también conduce cuando está “zumbado” para cumplir con los plazos de las entregas. Con frecuencia recibe reprimendas por no desempeñar adecuadamente su trabajo, lo que cada vez es mayor fuente de conflicto con su esposa. Niega síntomas de abstinencia, y que haya aumentado la ingesta recientemente, y explica que ahora no se pone “tan borracho como antes” bebiendo la misma cantidad de alcohol. ¿Cuál de los siguientes aspectos de la historia es el más específico de dependencia al alcohol?
C. No se intoxica tan fácilmente como antes
307
Pilar, 21 años, soltera, dependienta. Consulta en psiquiatría por afonía desde hace diez días. Se ha descartado patología ORL. Acude acompañada de su novio, marino mercante, que ha cancelado el embarque que le correspondía (10 meses de duración) por acompañarla a las consultas médicas. Éste exhibe más ansiedad que la paciente, la cual, a pesar de su afonía que limita el poder oírla a una corta distancia, se expresa con claridad, sin exhibir angustia evidente. El diagnóstico CIE-10 más probable del caso es:
B. Trastorno Disociativo (de Conversión)
308
Mujer de 37 años, sin antecedentes psiquiátricos, referida al psiquiatra por el dermatólogo que estudió sus manos crónicamente agrietadas. Ella dice que lleva consultando al dermatólogo hace más de 5 años por este problema, y que los diversos tratamientos tópicos tuvieron escaso éxito. Las últimas 3 semanas sus manos han empeorado, con grietas sangrantes. Con vacilaciones confiesa que siempre ha tenido miedo a los gérmenes, pero desde que una compañera enfermó, ella comenzó a lavarlas al menos 40 veces al día, porque tenía miedo de contraer una enfermedad. También rehúsa tocar nada que pueda infectarla sin usar un pañuelo. También admite ser una persona muy ordenada en el hogar. Invierte más de dos horas por la mañana en ducharse. Se da cuenta que sus temores de contaminación son irracionales, pero siempre que intenta parar, se pone muy nerviosa. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
B. Trastorno Obsesivo Compulsivo
309
El riesgo de suicidio es menor
B. Cuando el acto suicida es impulsivo
310
Son contraindicaciones de la contención física
RESPUESTA: E. Todas las respuestas son correctas B. Sustitución de un cuidado o tratamiento C. Por conveniencia del equipo asistencial D. En algunos cuadros confusionales
311
El paciente en contención mecánica debe ser evaluado por enfermería
A. Cada 15 minutos
312
La Psiquiatría es una ciencia que tiene por objeto de estudio
RESPUESTA: E. Todas las respuestas son correctas B. La prevención de las enfermedades mentales C. El tratamiento de las personas con trastornos mentales D. La rehabilitación de las persona con enfermedades mentales
313
Los factores sociales como causa de enfermedad mental
RESPUESTA: D. Las respuestas B y C son correctas B. Son factores predisponentes C. Consideran la movilidad geográfica y la profesión como factores de interés etiológico
314
Los factores genéticos como causa se estudian mediante
RESPUESTA: D. Las respuestas B y C son correctas B. Estudios de gemelos C. Estudios de familias
315
El concepto de Psicogenia plantea que los factores psicológicos
RESPUESTA: D. Las respuestas A y C son correctas A. Son un factor coadyuvante C. Son un factor precipitante
316
Las Clasificaciones actuales de los trastornos psiquiátricos están basadas en la que fue propuesto por
D. Kraepelin
317
¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto de los tests psicológicos no es correcta
B. Solo se usan para medir C.I.
318
Las Clasificación Internacional de Enfermedades denominada CIE-10 fue elaborada por:
B. La Organización Mundial de la Salud
319
La CIE-10 y la DSM-IV
E. Son dos clasificaciones diagnósticas distintas pero similares
320
Hombre, 65 años, que acude a consulta porque últimamente tiene dificultades para recordar hechos recientes, lo que hizo ayer o hace unas horas y en cambio recuerda perfectamente cosas del pasado. El proceso psicológico alterado es:
E. Memoria
321
El síntoma que está presentando es (Respecto de P-9)
E. Amnesia anterógrada
322
Mujer, 50 años, que cuando está en el trabajo se da cuenta de que los compañeros y compañeras la observan porque su pensamiento se oye fuera de su cabeza, lo oyen todos los que la rodean. Esto le preocupa y le asusta porque no quiere que sepan lo que piensa y teme que si piensa algo negativo de sus compañeros estos se vayan a enfadar con ella. El proceso psicológico alterado es:
B. Pensamiento
323
El síntoma que está presentando es (Respecto de P-11)
A. Difusión del pensamiento
324
Varón, 23 años acude a consulta acompañado de su familia y a petición de esta que lo han forzado a venir porque está convencido de que los extraterrestres están intentando apoderarse de su mente para manipularlo y que el haga mal a los demás, el paciente se resiste pero a veces sabe que lo que quieren es que se ría de sus padres y de sus hermanos que son estúpidos y que pronto los podrá dominar. El proceso psicológico alterado es:
A. Pensamiento
325
El síntoma que presenta (Respecto de P-13)
eidética
326
Para confirmar que se trata de este síntoma, preguntarías (Respecto de P-13)
C. Si se da cuenta de que esto es absurdo
327
¿Cuál de las siguientes características es propia de las ideas obsesivas
D. El enfermo las considera absurdas
328
Las alucinaciones psíquicas (pseudoalucinaciones)
B. El enfermos las percibe en su interior
329
Mujer de 25 años que continuamente tiene que repetir series de números para evitar que en su familia haya una desgracia, se da cuenta de que no tiene sentido hacer esto pero no lo puede evitar porque teme que si no lo hace le ocurra una desgracia a alguien de su familia directa. El proceso psicológico alterado es
C. El pensamiento
330
El síntoma que parece estar presentando (Respecto de P-18)
D. Idea Obsesiva
331
``` Mujer de 30 años que relata en el Servicio de Urgencias que está siendo torturada por alienígenas que le aplican corrientes eléctricas en la cabeza que después le salen por los orejas y todo el mundo las puede ver se mira en el espejo y las ve salir y según ella todos las vemos también le dicen palabras insultantes, burra, trosma, atontada…. son unas voces nítidas que a veces se hacen pasar por personas familiares como su madre o sus tías y que la obligan a pensar cosas como que es malvada y que desea matar a sus parientes. Procesos Alterados (Respecto de P-20) ```
C. Percepción y Pensamient
332
Síntomas presentes (Respecto de P-20)
RESPUESTA: E. Todas las respuestas son correctas A. Alucinaciones auditivas B. Alucinaciones visuales C. Imposición del pensamiento D. Delirios referenciales
333
Varón de 16 años de edad que es traído al Servicio de urgencias por problemas en el colegio desde hace varios meses, refiere que todos los compañeros hablan mal de él y dicen que es homosexual, continuamente hablan de él, su madre también habla de él, su abuela, sus primos, no quiere estar con nadie, no sale de casa y se niega a comer por temor a que la comida esté envenenada y solo come pizza que le traen preparada porque no se fía, en ocasiones se pone agresivo cuenta su madre y rompe cosas en casa, también ha salido solo al cementerio de su aldea y ha destrozado adornos de las tumbas. El trastorno que parece estar presentando
B. Esquizofrenia Paranoide
334
Teniendo en cuenta la edad del paciente, su escasa comunicación, le prohíbe a la madre que informe a los médicos de sus síntomas, no acepta la medicación porque teme que esté envenenada como la comida, no quiere acudir a la consulta… lo adecuado sería
B. Considerar su ingreso para evaluación del cuadro clínico y tratamiento.
335
En caso de indicar la contención mecánica (Respecto de P-23)
RESPUESTA: E. Ninguna respuesta es correcta. A. La debemos hacer para no tener que estar pendientes de él B. Para que no moleste al personal en el Servicio de Urgencias C. Porque es el mejor tratamiento para un caso así D. Para evitar que marche del Servicio de Urgencias
336
Mujer de 36 años de edad que acude a consulta acompañada de su marido que la presionó para consultarse porque ve que, desde hace aproximadamente un mes está decaída, triste, no habla, inactiva, non quiere salir de casa, no disfruta con nada y verbaliza que no vale la pena hacer nada porque para ella no hay futuro. La enferma parece estar presentando un trastorno:
E. Afectivo de tipo depresivo
337
Procesos afectados I (Respecto de P-25)
C. Afectividad
338
Procesos afectados II (Respecto de P-25)
B. Pensamiento
339
La expresión “no disfruta con nada” nos debe hacer pensar en (Respecto de P-25)
C. Presencia de anhedonia
340
La verbalización de que “para ella no hay futuro, nos debe hacer pensar en (Respecto de P-25)
RESPUESTA: D. Las respuestas A y C son correctas A. Si presenta ideación delirante de muerte C. Si existe riesgo suicida
341
Cual de las siguientes respuestas es falsa, respecto de los T. del Humor
A. Nunca se debe preguntar sobre ideación suicida para evitar inducirla
342
Respecto a los síntomas de la depresión
RESPUESTA: E. Ninguna respuesta es correcta Respecto a los síntomas de la depresión A. Algunas depresiones leves cursan con delirios B. La anhedonia es la pérdida de interés en realizar actividades C. La depresión cursa siempre con enlentecimiento psicomotor D. Las depresiones tienen un comienzo y fin bruscos
343
Mujer que acude a urgencias acompañada de sus familiares porque la encuentran confusa y tiene fiebre, en la exploración que se realiza da su nombre completo, no sabe donde está ni que día es, ni de que mes y da la impresión de no comprender lo que se le dice, está como ida, somnolienta pero si se le habla en voz alta conecta y nos mira…. Los síntomas que parece presentar son
RESPUESTA: E. Las respuestas A, B y C son correctas A. Desorientación en tiempo B. Desorientación en espacio C. Obnubilación
344
Respecto al Delirium, una de las siguientes afirmaciones es FALSA:
A. Inicio progresivo (semanas).
345
¿Cuál de las siguientes características clínicas NO se corresponde con el diagnóstico de Trastorno Facticio?:
C. Persigue una ganancia secundaria.
346
Varón de 23 años que continúa consumiendo alcohol una vez por semana, a pesar del hecho de que cada vez que lo consume, hace algo socialmente inconveniente que él lamenta. Esto le ha ocasionado la pérdida de algunos amigos, ya que no querían estar presentes cuando tiene dichos comportamientos. Conceptualiza esta situación clínica:
C. Abuso de sustancias.
347
¿Cuál de las siguientes circunstancias es/son típica de la Enfermedad de Alzheimer?:
RESPUESTA: E. Las respuestas A, B y C son típicas. A. Antecedentes familiares de E. de Alzheimer. B. Atrofia cortical global. C. Cursa con sintomatología afectiva.
348
En la Demencia Vascular, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es/son ciertas?
RESPUESTA: E. Las respuestas A, B y C son ciertas A. Cursa con síntomas neurológicos focales. B. Cursa con arteriosclerosis y embolias. C. Las lesiones se detectan mediante TAC y RM.
349
¿Cuál de las siguientes opciones o díadas te parecen incompatibles (No se ven unidas en clínica)?
C. Manía-Obsesión.
350
¿Cuál de las siguientes NO es una estrategia terapéutica recomendable para el tratamiento de un paciente con Trastorno por Somatización?:
B. Involucración de varios médicos en su cuidado.
351
La presencia de inesperados “ataques” de miedo o malestar intensos, que cursan con un cortejo de síntomas vegetativos, es un requisito para realizar el diagnóstico de:
B. Crisis de Angustia.
352
Paciente derivado por el médico de cabecera al psiquiatra. Está convencido de que padece cáncer; cree que todavía no lo han detectado pero está convencido de que lo padece, y esto a pesar de que todas las exploraciones médicas realizadas lo descartan y los médicos que le han visto le han insistido que no lo padece. ¿Cuál es el diagnóstico?:
B. Hipocondría
353
Señala cual de los siguientes fármacos NO es de elección en el tratamiento a medio y largo plazo de los Trastornos de Ansiedad:
D. Diazepam
354
Mujer de 47 años, que desde hace tiempo tiene problemas para conducir porque teme que puede chocar con un coche o atropellar una persona. Cuando su hijo sale, también tiene mucho miedo de que tenga un accidente o “le pueda pasar algo”. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?.
C. Trastorno de Ansiedad Generalizada
355
¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta respecto a los trastornos Fóbicos?
E. El tratamiento de elección son los antipsicóticos.
356
El diagnóstico diferencial del Trastorno Obsesivo Compulsivo debe realizarse con:
RESPUESTA: D. Las respuestas A, B y C. A. Trastornos depresivos. B. Esquizofrenia. C. Trastornos Cerebrales Orgánicos
357
Respecto a la Amnesia Disociativa, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?:
B. Es más frecuente en mujeres.
358
Las Amnesias de origen orgánico se distinguen de las disociativas en que:
RESPUESTA: E. Las respuestas A, B, C y D son ciertas A. No suelen conllevar alteraciones recurrentes de la identidad. B. La amnesia no está limitada a información personal. C. Los recuerdos no se focalizan en eventos traumáticos. D. La amnesia es más frecuentemente anterógrada que retrógrada
359
Para diagnosticar Anorexia Nerviosa, el peso corporal debe estar por debajo del siguiente percentil:
A. 85%
360
En la actualidad el término Neurosis lo utilizan los clínicos en su práctica para:
RESPUESTA: D. Se usa con las acepciones A, B y C. A. Para formular un diagnóstico clínico. B. Para definir genéricamente a una patología crónica, de intensidad moderada, molesta para el paciente y el profesional. C. Como etiqueta peyorativa
361
PAULINA, 69 años, sin antecedentes psiquiátricos o somáticos de interés. La familia refiere que desde hace un año presenta despistes sobre acontecimientos recientes, dificultades para nombrar objetos comunes, dificultades con el cambio al hacer compras, y desorientación, sin alteración del nivel de conciencia. Progresivamente se ha ido afectando su memoria de trabajo y a corto plazo con relativa preservación de memoria a largo plazo. Presenta una analítica aceptable para su edad. La resonancia magnética cerebral muestra importante atrofia cortical con predominio parietotemporal bilateral y aumento del tamaño de los ventrículos. ¿Cuál de las siguientes pruebas NO ES PRIORITARIA para confirmar o descartar el diagnóstico de demencia en este caso?
C. PET cerebral.
362
Caso PAULINA. . Con la información del caso, ¿cuál es diagnóstico más probable?:
B. Enfermedad de Alzheimer
363
Caso JUAN. Interconsulta psiquiátrica desde el servicio de Cirugía, por “agitación psicótica”, de un paciente de 46 años, casado, realizada al tercer día de su ingreso, y tras intervención por hernia inguinal. El psiquiatra de guardia le visita en su habitación, le encuentra visiblemente excitado, señalando a las paredes y techo, gritando asustado que ve “bichos” y “monstruos”. Temperatura de 38ºC, sudoroso, tembloroso, se mueve de un lado a otro. Las enfermeras informan que estaba tranquilo al ingreso, que la intervención se realizó sin complicaciones, pero ayer empezó a ponerse nervioso y durmió mal por la noche; hoy a mediodía estaba adormilado. En su historia clínica no constan antecedentes psiquiátricos; el paciente refirió fumar un paquete de cigarrillos diario y beber “lo normal”. Al preguntarle el psiquiatra, la esposa refiere que su ingesta diaria era de 3 o 4 cervezas, 3 o 4 vasos de vino y alguna copa de aguardiente, aunque “nunca le habían visto borracho” ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
E. Delirium
364
EN EL CASO DE JUAN, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es FALSA?
RESPUESTA: E. Las respuestas A, B, C y D son correctas A. El diagnóstico diferencial de estos cuadros debe realizarse principalmente con otros cuadros de base orgánica o tóxica. B. El consumo regular y excesivo de alcohol puede dar lugar a alcoholización aunque el paciente no haya presentado episodios de embriaguez conocidos. C. La abstinencia no cubierta mediante fármacos a que dio lugar en el hospital el desconocimiento de la condición de alcohólico del paciente fue con gran probabilidad el desencadenante del cuadro que presentó a los pocos días del ingreso. D. Entre un 5 y 10% de los pacientes ingresados en salas médico quirúrgicas presentan cuadros de este tipo.
365
Paciente de 48 años, casada, referida al psiquiatra por el neurólogo. Presenta una parálisis repentina del brazo derecho desde hace un mes. La exploración neurológica ha sido negativa. Ella dice que su esposo se preocupó mucho al principio pensando que había tenido un infarto cerebral. Al describir el comienzo de la parálisis, refiere que sobrevino cuando iba a pegarle a su hija de 17 años, con importantes problemas con drogas y cada vez más rebelde. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
B. Trastorno de Conversión
366
AMALIA, 53 años, consulta tras la muerte de su esposo, hace mes y medio. Refiere tristeza, falta de apetito, adelgazamiento. Ha pensado que “era mejor morir”. A veces cree oír la voz de su esposo llamándola. Niega que su vida carezca de sentido, pero se siente culpable de no haber cuidado bien a su esposo antes de su muerte. Cuando charla con los demás, cree que sus sentimientos son normales
A. Duelo no complicado
367
CASO de AMALIA. ¿Cuál es el tipo de intervención terapéutica más adecuado?
A. No dar tratamiento farmacológico
368
Paciente de 25 años, soltera y estudiante de Farmacia, que acude a urgencias con cortes de cuchilla en antebrazos y cara interior de los muslos, auto infligidos como resultado de «un estado de desesperación». La paciente niega haber actuado con finalidad suicida y refiere que, como resultado de una discusión con sus amigas, en la que fue calificada de «indecente», se refugió en su cuarto a llorar, sin conseguir tranquilizarse. Al cabo de un rato de estar sola, empezó a encontrarse extraña, «como si no fuese ella», e incluso le pareció oír la voz de su mejor amiga, reprochándole su comportamiento («me culpaba de la ruptura con su novio»). En un estado de agitación creciente, empezó a chillar y a golpearse contra la pared, hasta que fue al cuarto de baño para infligirse los cortes en las extremidades, con la esperanza de aplacar su tensión interna. No obstante, al ver manar la sangre, se asustó y empezó a gemir desconsoladamente, pidiendo auxilio a su madre, a la que telefoneó a su trabajo. La paciente siempre ha tenido un humor cambiante, ya había pasado por breves episodios distímicos, había presentado en dos ocasiones estados de agitación secundarios al consumo de alcohol, y había sufrido una crisis de angustia en uno de los exámenes del curso académico anterior. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A. Trastorno Límite de la personalidad
369
El concepto de Reacción Exógena Aguda de Bonhoeffer se refiere a que:
C. Diversas causas orgánicas causan el mismo cuadro psíquico, inespecífico
370
ANDREA, 22 años, tras la ruptura de un noviazgo de dos años, desarrolló un cuadro clínico caracterizado por ansiedad, tendencia al llanto, apatía, incapacidad para concentrarse en los estudios, anorexia e insomnio. Unos tres meses más tarde los síntomas habían prácticamente desaparecido. ¿Cuál es el diagnóstico más probable del episodio?:
C. Trastorno Adaptativo
371
María, 22 años, estudiante. Pide una visita de psiquiatría porque «ya no aguanta más». Lleva mucho tiempo sintiéndose gorda (IMC = 22) pero hace más de un año que se salta las comidas y de hecho querría pasarse todo el día sin comer. Sin embargo, por las tardes, no resiste, pasa por el supermercado y por la pastelería y compra comida que se lleva a casa. Come pasteles, galletas, plátanos, tortilla de patatas, todo lo que se le presenta. Después, intenta vomitar, pero no lo consigue. Muy descontenta con su peso, desde hace meses toma diariamente un diurético. De niña, era gordita y en el colegio le gastaban bromas por su exceso de peso. Su madre recibe tratamiento antidepresivo desde hace años y tiene una fuerte apetencia por los dulces. Su padre es rígido y un tanto obsesivo. ¿Qué dato sería importante para precisar el diagnóstico?
B. Frecuencia y duración de los atracones
372
Varón de 30 años, que acude a su médico de cabecera por un catarro productivo. El médico le solicita una analítica de sangre y RX. Cuando el paciente entra en la sala de extracciones su corazón se acelera, transpira y sus músculos se ponen tensos. Cuando se sienta en la silla para realizar la flebotomía y le aplican el torniquete, sus síntomas empeoran; además le falta el aliento y empieza a hiperventilar, se siente obnubilado, le tiemblan las manos, los pies y la boca. Cuando la enfermera destapa la aguja, el paciente se desmaya. Se reanima rápidamente y pide disculpas por su conducta, “Siempre me pasa esto cuando veo una aguja”. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?:
E. Fobia Específica.
373
En el concepto de Dependencia al Alcohol NO está incluida una de las siguientes características
B. Pérdida de tolerancia al alcohol
374
Paciente de 58 años, casado, que desde los 51 años presenta un cuadro de pensamientos insólitos, parásitos, extraños, que le atormentan y reconoce como patológicos. Asimismo, necesita tocar tres veces la puerta o caminar dos pasos hacia atrás para que no se cumplan los temores que le asaltan. No está deprimido. A varios familiares, hermano, madre, tío materno, tienen comportamientos parecidos. De su personalidad destacan las dificultades para tomar decisiones, dubitativo, tendencia a la fatiga, inadaptación social, cierta lentitud y dificultades de concentración. Buen trabajador (administrativo), aunque algo lento. ¿Cuál es el diagnóstico?:
C. Trastorno Obsesivo Compulsivo.
375
¿Cuál de los siguientes síntomas no es característico de un Trastorno Mental Orgánico
C. Alteración de la memoria de evocación
376
Ignacio 28 años, soltero. Solicita atención médica después de un accidente de tráfico, hace 6 semanas. Conduciendo hacia su trabajo, había helada, perdió el control del coche chocó contra otro vehículo y atropelló a un peatón. Refiere que no puede dejar de pensar en el accidente y se da cuenta de que cuando hay anuncios de artículos para la nieve, cambia de canal, también le cuesta trabajo conciliar el sueño y concentrarse en el trabajo. El diagnóstico mas probable es
A. Trastorno por estrés postraumático
377
¿Cuál de las siguientes características no es propia de la idea delirante primaria?
B. Compartida por el grupo sociocultural del paciente
378
En la entrevista psiquiátrica es recome
C. Animar a la expresión de sentimientos que acompañan a la comunicación de los problemas
379
¿Cuál de las siguientes características clínicas no se corresponden con el diagnóstico de Hipocondría?:
A. Preocupación delirante por padecer una enfermedad importante.