Examen sensitivo Flashcards
¿ Qué se evalúa en el examen físico sensitivo?
Intensidad, umbral, duración y locognosia
¿Cómo se evalúa?
Tacto y presión: algodón, diapasón 128 hz, compás de weber
Frío inocuo: tubo de ensayo con agua a 15°C
Tibieza inocua: tubo de ensayo con agua a 38°C
Dolor mecánico: alfiler, bajalenguas de madera roto
¿Cómo calificamos los hallazgos de la prueba de intensidad?
Hipoestesia, normoestesia e hiperestesia
¿De qué depende la intensidad sentida?
Suma temporal: frecuencia de impulsos capaces de evocar un estimulo mecánico en un receptor
+
Suma espacial: unidades de descarga sincrónica (reclutamiento)
¿Cómo se clasifica el umbral?
Psicofísico: estímulo de la menor intensidad que es percibido el 50% de las veces.
Fisiológico: estímulo de menor energía que excita un receptor el 50% de las veces
¿Qué es la hiperalgesia?
Aumento de la magnitud de dolor con o sin reducción del umbral del dolor
¿Cómo se evalúa la sensibilidad termoalgésica?
Tórula de algodón, objeto punzante, objetos fríos y calientes (o tubos con H2O). Paciente acostado zonas a examinar expuestas, descubiertas.
Solicita al paciente que mantenga los ojos cerrados o “que no mire” el área o segmento corporal explorado.
Toca y pincha alternativamente ambos hemilados de la cara y segmentos corporales, respetando distribución dermatomérica, preguntando si logra distinguir la sensación de “pinchazo” de la de “tacto”
Opcionalmente: usando algodón (paciente con los ojos cerrados), realiza prueba de “umbral táctil”, consistente en solicitar al paciente que, frente a estímulos suaves de roce o tacto con el algodón, indique verbalmente si los siente (diciendo “sí”, “ya”, “toca”, etc.), buscando fallas por omisión.
Explora simetría, en niveles sensitivos faciales, de tronco y extremidades estimulando simétricamente a ambos lados de la línea media del cuerpo.
Conoce áreas de cambio de nivel sensitivo: frontal, ramas del V par, ángulo de la mandíbula, nivel correspondiente a la tetilla, al borde costal, al ombligo, y región pudenda.
Conoce significado, nivel y técnica de reflejos cremasteriano y anal.
¿Qué es la hiperpatía?
Aumento de la duración e intensidad de la percepción del dolor. Requiere un estímulo de mayor intensidad para ser percibido, pero cuando es detectado, duele más y por más tiempo. Habla de patología SNC y SNP
¿Qué es la locognosia?
Capacidad de reconocer un estimulo en un espacio cutáneo, depende de densidad inervatoria y la representación espacial cortical
¿Qué es la densidad inervatoria?
Discriminar entre 2 puntos. A más de 1 cm, se debiesen identificar todos. A menos de un cm, se identifican 0 veces.