Examen de PC Flashcards
¿En qué orden se evalúan los PC?
a) Olfatorio
b) Óptico
c) Oculomotor, Troclear y abducens
d) Trigémino
e) Facial
f) Vestibulococlear
g) Glosofaríngeo y vago
h) Accesorio
i) Hipogloso
¿Cómo se evalúa la indemnidad de NC I?
De forma unilateral con un algodón y algún estímulo olfatorio como café o vainilla
¿Qué enfermedades o sindromes producen anomalías en el examen del PC I?
Sd Parkinsoniano: Antecedente temprano de anosmia
Sd Foster Kennedy: Alteración en porción anterior del cerebro –> masa comprime nervio óptico –> atrofia óptica ipsilateral, anosmia unilateral y edema papilar contralateral
TEC: Por golpe y contragolpe se daña terminales nerviosos de lámina cribosa –> produce anosmia bilateral
¿Cómo se evalúa la indemnidad de NC II?
Agudeza visual: + de oftalmología
Campo visual: Por confrontación ( a 1 metro y se cierra el mismo ojo que que px y se evalúan los 4 cuadrantes)
Fondo de ojo: Ante sospecha de HTA endocraneana, derivar a oftalmología para evaluar edema papilar.
¿Qué enfermedades o síndromes producen anomalías en el examen del PC II?
Lesiones en el nervio óptico: Ambliopía unilateral
Lesión en quiasma óptimo: Hemianopsia heterónima
Lesión en cuerpo geniculado, radiaciones ópticas o corteza visual occipital: hemianopsia homónima
¿Cuál es la aferencia y eferencia del reflejo fotomotor?
Aferencia: NC óptico (II)
Eferencia: NC oculomotor (III)
¿Cómo es el reflejo pupilar normal?
Al iluminar un ojo, hay miosis bilateral (contracción pupilar)
¿Qué es el defecto pupilar aferente?
Al iluminar un ojo, no se contrae ninguna, pero al iluminar el otro, si se contraen ambos. Indica lesión en nervio óptico
¿Qué es el defecto pupilar eferente?
Al iluminar la pupila afectada, no se contrae, pero la otra sí. Al iluminar la que si respondia, vuelve a hacerlo, pero no la otra. Es por daño en NC III
¿Qué traduce un escotoma central? (punto negro en la visión)
Lesión en nervio óptico
Persona joven con escotoma central de inicio agudo + dolor, ¿Qué patología es probable?
Esclerosis múltiple con neuritis óptica. Hay que hacer estudios imagenológicos para ver lesiones desmielinizantes
¿Para que sirve el examen de campimetría?
Para localizar la lesión. Se prefiere campimetría de goldman.
Paciente que llega agitado a urgencia y al hacer campimetría se encuentra defecto en campo visual, ¿Qué hay que sospechar?
ACV de territorio vascular posterior ( es + común este cuadro que hemiparesia u otros síntomas)
¿Cómo se evalúa indemnidad de NC III, IV y VI? (oculomotor,troclear y abducens)
Se evalúa oculomotricidad total. Recordar inervación
RS,RM, RI, OI y elevador de párpado : NC III (oculomotor)
RL: NC VI (abducens) –> abducción
OS: NC IV (troclear) –> inferior hacia afuera
¿Qué enfermedades o síndromes producen anomalías en el examen del PC III, IV y VI?
Diplopía horizontal: Lesión VI y III par
Diplopía vertical: Paresia NC III
Midriasis paralítica opsilateral con ausencia de misis con reflejo fotomotos directo y consensual: Daño oculomotor accesorio ( comp parasimpático NC III)
¿Cómo sé si es diplopía de causa oftalmológica o neurológica?
Al tapar un ojo:
a) desaparece –> Binocular –> Causa neurológica
b) no desaparece –> Monocular –> cuadro orgánico o propio de ojo ( ej: glaucoma)
Daño III completo
Compromiso ocular ( se afectan fibras parasimpáticas que van por fuera)
Causas compresivas (tumores, aneurismas)
Cefalea
Daño III incompleto
Respeto función pupilar (sólo oftalmoparesia)
Por mononeuropatía intrínseca (ej: diabética)
Puede haber dolor ocular
Autolimitado en meses
Paciente 45 años consulta por ptosis palpebral derecha (1 día evolución) + incapacidad aducción, depresión y elevación
III Par incompleto
Paciente con Ptosis palpebral derecha, parálisis del RS, RM y RI derecho + hipoestesia en territorio cutáneo V1 derecho + cefalea retroocular derecha
Lesión en seno cavernoso. sospechar patología tumoral o síndrome tolosa-hunt (inflamación granulomatosa idiopática seno cavernoso o fisura orbitaria superior)
Paciente con dolor periocular, diplopía, midriasis, ptosis palpebral. ¿En qué causas pensamos?
Tumor (inicio subagudo)
III diabético (infarto III par, buen pronóstico)
aneurisma de arteria comunicante anterior (peor pronóstico, riesgo de hemorragia subaracnoídea)
¿Qué encontramos en el síndrome de claude bernard horner?
Ptosis parcial, miosis, anhidrosis y enoftalmo aparente
Paciente de 65 años HTA y fumador. Lleva 11 horas con diplopía a la mirada lateral derecha sin otros síntomas, ¿Qué se sospecha?
Diplopía lateral derecha –> Problema de coordinación movimiento conjugado (recto medial y lateral)
Ojo izquierdo no aduce en mirada voluntaria, pero sí en reflejo de convergencia (se acerca objeto).
tiene lesión en fascículo longitudinal medio izquierdo.
Oftalmoplejia internuclear izquierda. Si tuviera convergencia afectada, sería lesión de nervio.
¿Cuántas divisiones tiene el trigémino y cómo se evalúa su indemnidad?
V1: Oftálmica, V2: Maxilar y V3: Mandibular
Se evalúa con sensibilidad general. Se tocan ambas hemicaras para evaluar sensibilidad. Además, reflejo corneal y evaluación motora con fuerza mandibular