EXÁMEN MODULO 2 UNIDAD 4 Flashcards
se refiere al establecimiento lógico, sintético y concatenado de las ideas que conforman los argumentos de la resolución.
La coherencia
Considerar que una violación sexual es más grave en quien previamente no tenía actividad sexual que en quien sí la tenía (más si se trata de una persona que ejerce el trabajo sexual), es un ejemplo de…
infravaloración de la responsabilidad jurídica por un uso nocivo de estereotipos
Respecto de la argumentación con perspectiva de género puede predicarse…
exige, forzosamente, la revisión del contexto y de las características de las personas que son titulares de aquéllos
Son sobregeneralizaciones sesgadas que anticipan nuestra percepción respecto de la realidad; por lo mismo, crean prácticas tendenciosas que afectan nuestra objetividad.
Estereotipos
Considerar que una violación sexual es más grave en quien previamente no tenía actividad sexual que en quien sí la tenía (más si se trata de una persona que ejerce el trabajo sexual), es un ejemplo de…
infravaloración de la responsabilidad jurídica por un uso nocivo de estereotipos
Este tipo de reparaciones se aplican cuando nos encontramos ante situaciones de desigualdad estructural, en las que regresar al estado previo a la violación de derechos no es lo esperado, en la medida que ese Estado es también violatorio de derechos. En consecuencia, se busca que las reparaciones no restituyan, sino que tengan el potencial para transformar dicho contexto.
Reparaciones transformadoras
Consiste en el restablecimiento de la persona en la situación que tenía antes de la afectación a sus derechos humanos.
Restitución
Medidas tendentes a que la persona víctima desarrolle herramientas personales para afrontar los efectos y consecuencias de la afectación a derechos humanos.
Rehabilitación
Medida pecuniaria que se fija para resarcir los daños ocasionados. Su determinación no puede provocar el enriquecimiento de la persona víctima y no admite tasas fijas, porque se debe fijar conforme a las circunstancias y contexto de cada caso (SCJN, 2017a).
Compensación / indemnización
Son actos u obras de alcance o repercusión pública que tienen como alcance restablecer y reconocer la dignidad de la víctima.
Medidas de satisfacción
Se trata de acciones capaces de asegurar que la afectación a derechos humanos no suceda de nuevo. Algunas de estas medidas implican el establecimiento de programas o políticas públicas educativas o la modificación de la infraestructura urbana.
Medidas de no repetición
Se debe decretar en favor de grupos, comunidades u organizaciones a cuyos integrantes se hayan afectado derechos individuales; o cuando el daño tenga impacto colectivo.
Reparación colectiva
Son pautas utilizadas para aplicar el lenguaje incluyente y no sexista en la redacción:
a. Usar el término “persona” que describe de forma precisa la condición esencial que fundamenta los derechos humanos: ser persona.
b. Eliminar expresiones despectivas o peyorativas que aludan a características sexuales, de género, raciales, culturales, corporales, de edad de las personas, por mencionar algunas.
c. Desdoblar el lenguaje en genitivos masculinos y femeninos: las mujeres, los hombres. Agregaríamos todes o les (cuando las personas soliciten ser nombradas de ese modo).
d. Usar términos abstractos y neutrales que incluyan a mujeres, hombres y personas no binarias (ciudadanía en lugar de “los ciudadanos”; niñez o infancia en lugar de “los niños”; el personal en lugar de “los trabajadores”, etc.)