EXÁMEN MODULO 2 UNIDAD 1 Flashcards
Dar acceso e impartir justicia a las personas de forma diligente, conforme a los estándares del enfoque de derechos humanos, implica:
- Explicar la dinámica que da origen a los conflictos de derecho respondiendo no solo a la pregunta sobre ¿qué sucedió? sino ¿por qué sucedió?
- Identificar la posición desde la que se confrontan las personas involucradas en una controversia jurídica, así como los factores que les colocan en desventaja para el ejercicio de sus derechos.
- Adoptar medidas para remover los obstáculos que crean desigualdad entre las personas.
- Practicar medidas de solución (resoluciones) que procuren incidir en las causas y consecuencias del problema jurídico.
La obligación de aplicar la perspectiva de género en el sistema de justicia mexicano…
no se encuentra consagrado específicamente en la constitución, pero su carácter obligatorio y existencia derivan de la interpretación sistemática de los artículos 1 y 4 constitucionales, así como de los precedentes obligatorios de distintos tribunales mexicanos y de su mandato de protección establecido en diversos tratados internacionales de los cuales el Estado mexicano es parte.
El test de desventaja…
Constituye una metodología para juzgar con perspectiva de género.
La obligación de aplicar la perspectiva de género en el sistema de justicia mexicano…
no se encuentra consagrado específicamente en la constitución, pero su carácter obligatorio y existencia derivan de la interpretación sistemática de los artículos 1 y 4 constitucionales, así como de los precedentes obligatorios de distintos tribunales mexicanos y de su mandato de protección establecido en diversos tratados internacionales de los cuales el Estado mexicano es parte.v
etapas que integran el test de desventaja y el orden en que se presentan.
Determinación de hechos e interpretación de la prueba, 2. Identificación de contexto, 3. Reparaciones, y 4. Argumentación.
Son condiciones a las que deben atender las reparaciones
- Deben ser integrales respecto de las personas involucradas en el caso.
- Deben ser siempre tazadas en términos económicos, lo que permitirá a las víctimas contar con patrimonio para materializar su plan de vida.
- Deben ser transformadoras respecto de la situación de opresión.
- Deben establecer las bases que permitan a las y los juzgadores realizar un seguimiento de lo resuelto mediante órdenes y mandatos claros.
La debida diligencia reforzada debe aplicarse…
cuando nos encontramos frente a un caso que implica desigualdades estructurales.
Un estándar de protección…
se construye a partir de los parámetros que aportan distintas fuentes (marco normativo nacional e internacional, “soft law” como recomendaciones de organismos internacionales, informes, buenas prácticas, etc.), sobre lo que deben cumplir las autoridades para asegurar que existan las condiciones para la realización de un derecho.
¿Los particulares pueden ser responsables de violaciones a los derechos humanos?
Sí, en ciertas circunstancias los particulares pueden violentar derechos humanos.
La debida diligencia reforzada debe aplicarse…
La debida diligencia reforzada debe aplicarse…
Un estándar de protección…
se construye a partir de los parámetros que aportan distintas fuentes (marco normativo nacional e internacional, “soft law” como recomendaciones de organismos internacionales, informes, buenas prácticas, etc.), sobre lo que deben cumplir las autoridades para asegurar que existan las condiciones para la realización de un derecho.
¿Cuál es el objetivo de juzgar con perspectiva de género?
Identificar el proceso de producción de roles de género en el derecho y utilizarlo para crear órdenes igualitarios (el derecho reproduce género, pero también crea género)
El test de desventaja…
Constituye una metodología para juzgar con perspectiva de género.
Para evitar que los estereotipos de género obstruyan el análisis de las declaraciones de las víctimas de violencia sexual, nuestro máximo tribunal ha establecido que debe considerar que:
- Las víctimas no suelen denunciar por el estigma que conllevan las agresiones sexuales.
- Debido a la naturaleza traumática de la violencia sexual, los procesos de memoria y recuperación de la información, el recuento de los hechos puede presentar algunas variaciones.
- Las características subjetivas de la víctima, como su edad, condición social, pertenencia a un grupo vulnerable, entre otros, modelan la forma en que reacciona ante los hechos y los narra.
- La declaración se debe analizar en conjunto con otros medios de convicción, recordando que la misma es la prueba fundamental.
- Las pruebas circunstanciales deben ser utilizadas como medio de prueba, siempre que de ellos puedan inferirse conclusiones consistentes sobre los hechos.