EXÁMEN DIAGNOSTICO Flashcards

1
Q

Se define como un sistema de instituciones, marcos e
interacciones relativamente persistente, capaz de continuar reproduciéndose por sí mismo, mientras se mantengan las condiciones esenciales de su propia existencia: las relaciones de producción, la propiedad, las relaciones de poder, las formas y expresiones culturales y de comunicación, la ideología o los valores. Se puede analizar a través de sus estructuras.

A

El orden social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La desviación social comprende…

A
  1. El incumplimiento de normas insertas en una sociedad.
  2. El cuestionamiento al estatus quo.
  3. Un factor adaptativo que constituye la transformación de una sociedad.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Se define como todo aquello que conforma lo que somos y lo que queremos representar (significar) ante nuestra propia persona o ante otras personas.
Esto incluye el sexo, el género y la orientación/preferencia sexual, así como la edad, la nacionalidad, la cultura, entre otros.

A

La identidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Respecto del poder puede indicarse

A

Que está presente en las interacciones humanas, no podemos despojarnos de él; no es algo malo o
negativo per se.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El vestido, aretes, zapatos de tacón y bolsa que usa un hombre, nos dan cuenta de…

A

La expresión de género de una persona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Se define como la capacidad de una persona de sentir una
profunda atracción emocional, afectiva y sexual por personas de un género diferente al suyo, o de su mismo género, o de más de un género, así como la capacidad de mantener relaciones íntimas y sexuales con estas personas.

A

Preferencia sexual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Son componentes o aspectos que siempre están presentes en un trato discriminatorio

A
  1. Distinción, exclusión, restricción o preferencia.
  2. Conducta basada en una categoría sospechosa (la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole)
  3. Conducta que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales de todas las personas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Son medidas especiales de carácter temporal que implican hacer distinciones justificadas en ciertos casos, para acelerar el logro de la igualdad.

A

Acciones afirmativas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Nos permite describir, comprender y analizar las relaciones sociales, las formas en que se construye lo que entendemos como propio de lo “femenino” y lo “masculino”. También nos permite distinguir las desigualdades que limitan las oportunidades, así como el ejercicio pleno de los derechos humanos. Su
importancia radica en que contribuye a la transformación de la realidad.

A

La perspectiva de género.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Son acciones realizadas por las autoridades, en el ámbito de sus competencias, estructuradas en modo intencional y causal, orientadas a realizar objetivos considerados de valor para la sociedad o a resolver problemas públicos.

A

Políticas públicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Es una convención internacional especializada en materia de discriminación en contra de las mujeres…

A

CEDAW

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Son obstáculos estructurales en el mercado de trabajo, que impiden a las mujeres y a otras personas, por su orientación/preferencia sexual, acceder a puestos de toma de decisión y espacios de poder:

A
  1. Techo de cristal,
  2. Paredes de cemento
  3. Pisos pegajosos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Son condiciones a las que deben atender las reparaciones

A
  1. Deben ser integrales respecto de las personas involucradas en el caso.
  2. Deben ser transformadoras respecto de la situación de opresión.
  3. Deben establecer las bases que permitan a las y los juzgadores realizar un seguimiento de lo resuelto mediante órdenes y mandatos claros.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Respecto de la perspectiva de género, puede predicarse…

A

Que sólo deben valorarse con perspectiva de género aquellos casos donde la razón o causa de lo ocurrido
esté relacionado con el género.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

A partir de este contexto, se ubica el caso en las condiciones de subordinación que vive un sector determinado, de tal forma que se establezca la relación entre la persona específica y lo que le sucede al sector en discriminación al que pertenece. Esto es, lo acontecido en un caso específico no sucede de manera aislada o única, sino que es reflejo de la discriminación o subordinación hacia un sector

A

Contexto objetivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Se trata de una herramienta utilizada en casos en los que existen antinomias o contradicciones normativas o interpretativas. Este principio conlleva una elección
normativa o interpretativa para:
1. Seleccionar la disposición que proteja de mejor manera o que favorezca a la
persona.
2. Seleccionar la interpretación que sea más protectora de la persona.
3. Seleccionar la disposición que restrinja lo menos posible los derechos de la persona.

A

Principio pro persona

17
Q

Es una herramienta que parte de la idea de que las normas que conforman las leyes aplicables a un caso no son inmutables, sino que su interpretación debe adecuarse a las realidades y contextos en que se apliquen. Lo anterior, permite ampliar la base de interpretación de los derechos y de cualquier institución jurídica, a fin
de comprender las condiciones particulares de un sector social (especialmente el de las mujeres). Esta herramienta permita transversalizar la perspectiva de género.

A

La recaracterización

18
Q

De conformidad con las reglas generales del control [difuso] de constitucionalidad y/o convencionalidad, podemos predicar lo siguiente:

A

Cuando existan varias interpretaciones posibles, la persona juzgadora tendrá que realizar una interpretación conforme en sentido estricto y elegir la que se ajuste de mejor manera a las exigencias constitucionales / convencionales y que brinde la mayor protección a la persona (principio pro persona).

19
Q

Este tipo de reparaciones se aplican cuando nos encontramos ante situaciones de desigualdad estructural, en las que regresar al estado previo a la violación de derechos no es lo esperado, en la medida que ese Estado es también violatorio de derechos. En consecuencia, se busca que las reparaciones no restituyan, sino que tengan el potencial para transformar dicho contexto.

A

Reparaciones transformadoras

20
Q

Respecto de la argumentación con perspectiva de género puede predicarse…

A

Exige, forzosamente, la revisión del contexto y de las características de las personas que son titulares de
aquéllos