EVC Flashcards

1
Q

definición EVC

A

daño al cerebro por interrupción de su irrigación sanguínea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

EVC

irrigación anterior

carotídeas internas

A
  • ACA
  • ACM
  • ACOA
  • arteria oftálmica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

arteria cerebral anterior

ubicación

A

polo anterior de la cara lateral del lóbulo frontal, cara interhemisférica de los lóbulos frontal y parietal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

arteria cerebral anterior

síntomas

A
  • deshinibición conductual, incontinencia de esfínteres, debilidad e hipoestesia crural contralateral
  • síndrome piramidal desproporcionado (aumenta en pierna)
  • síntoms de liberación frontal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

arteria oftálmica

A

rama más distal, se trombosa facilmente, pérdida de visión brusa, monoocular, transitoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

arteria cerebral media

ACM

A

mas comunmente afectada
- síndrome piramidal afectado (mas comun en brazos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

ACM

síntomas

A
  • debilidad e hipoestesia de predominio faciobraquial contralateral
  • alt campimétrica homónima contralateral
  • alt del lenguaje (ictus hemisferios izq)
  • anosognosia (hemisf derecho no dominante)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Arteria coroidea anterior

ACOA

A

rama de la carótida interna
- irriga el área de la cápsula interna
- casi equivalente a ACM
- síntomas correspondientes a afectación de la cápsula interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

irrigación posterior

A

sistema vertebrobasilar
arteria cerebral posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

arteria cerebral posterior

A

hemianopsia homónima contralat. por lesion de corteza visual primaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

EVC

único cuadro que puede presentarse con pérdida inicial del edo. despierto

A

arteria cerebral posterior
- infarto de tronco encefálico afecta la sustancia reticular activadora ascendente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

ACP

síndromes cruzados

alternas al tallo

A
  • afectación de 1 o varios de los PC
  • ipsilaterales al ictus con afectación motora/sensitiva del hemicuerpo contralateral
  • Sx peduncular de Webber
  • Sx pontino lateral inferior
  • Sx bulbar lateral/Wallerberg
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

EVC post

Sx peduncular de Webber

A

art. basilar
- parálisis III ipsilateral, hemiplejía faciobraquiocrural contralateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

EVC post

Sx pontino lateral inferior (AICA)

A
  • ipsilaterales: parálisis VII periférica, parálisis de la mirada conjugada, hipoacusia, hipoestesia facial, ataxia
  • contralaterales: alt termoalgésica braquiocrural
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

EVC post

Sx bulbar lateral / Wallerberg (PICA)

A
  • ipsilateral: Horner, nistagmo, hipoestesia facial, parálisis (IX, X), sx cerebeloso, vértigo, náusea, vómito
  • contralateral: alt. termoalgésica braquiocrural
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

EVC isquémico

A
  • 80% EVC total
  • AIT 10 %
  • infarto 80%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

EVC isquémico

grandes vasos

A
  • arterias que van al nivel del cuello (carótidas internas y vertebrales)
  • arterias a nivel intracraneal (poligono de Willis, ACA, ACM, ACP, comunicantes)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

EVC isquémico

grandes vasos ateroesclerótica

A
  • 1° embolismo arteria-arteria
  • insuficiencia hemodinámica por estenosis de arteria pp extracraneal
  • > 50 a
  • factores de riesgo: tabaquismo, TIA previos, enf aterosclerosa en vasos extracraneales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

EVC isquémico

gdes vasos no aterosclerótica

A
  • px jóvenes <40 a
  • 1° disección arterial espontánea por posturas extremas
  • vasculitis Takayasu, displasia fibromuscular
  • cxcx: dolor de cuello, Sx Horner
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

EVC isquémico

cardioembolismo

definición

A

oclusion de un vaso cerebral por un émbolo originado del corazón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

EVC isquémico

cardioembolismo

semio

A
  • 15-20% de infartos
  • px >60 a
  • fibrilación auricular no valvular
  • 80% en territorio carotídeo, 20% vertebrobasilar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

EVC isquémico

cardioembolismo

sospecha

A
  • déficit máximo al inicio
  • mejoría clínica espontánea
  • manifestaciones neurológicas específicas (sx corticales aislados)
  • acción de múltiples territorios arteriales
  • localización cortical
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

EVC isquémico

cardioembolismo

diagnóstico

A
  • localizar fuente, ECG, ecocardiograma, Holter
  • infartos corticales disminuyen el área afectada
  • afección anterior y posterior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

EVC isquémico

cardioembolismo

risk factors

A
  • FA paroxística
  • trombo en auricula izq, ventriculo izq
  • sx del seno enfermo
  • flutter auricular
  • IAM reciente
  • estenosis mitral o valculopatía reumática
  • prótesis valvular
  • infarto miocárdico crónico con FEVI disminuida
  • endocarditis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
# EVC isquémico Pequeño vaso
*infartos lacunares* - arteruas terminales - infarto lacunar - sx vasculares lacunares
26
# EVC isquémico Pequeño vaso, arterias terminales
nacen de las art. principales IC - lenticuloestriadas: rama de la parte proximal de la ACM - talamoperforantes: proción proximal de las ACP - ramas penetrantes y paramedianas de la art. basilar
27
# EVC isquémico infarto lacunar | pequeño vaso
- no debe ser mayor a 15 mm - producido por lesión isquémica en el territoriio de una arteria perforante profuns - *sígnos neurológicos de afección cortical excluye su diagnóstico*
28
# EVC isquémico tipo de lesiones de infarto lacunar
- lipohialinosis: muy pequeño calibre - microateroma: vasos de más calibre
29
# EVC isquémico Localización de los infartos lacunares
tálamo, cápsula interna, lenticular, puente
30
# EVC isquémico Sx vasculares lacunares
- hemiparesia motora pura - sensitivo puro - hemiparesia ataxia - disartria-mano torpe - sx sensitivo motor
31
# Sx vasculares lacunares Hemiparesia motora pura
- solo manifestaciones motoras - mas común - **contralateral** cara, brazo y pierna (faciobraquiocrural) - localización en brazo posterior de la cápsula interna o corona radiada
32
# Sx vasculares lacunares Sensitivo puro
- lesión en el núcleo ventroposterolateral del tálamo - faciobraquiocrural - afecta todas las modalidades sensitivas o respeta las profundas - localización en núcleo ventral posterolateral del tálamo o proyecciónes talamocorticales
33
# Sx vasculares lacunares hemiparesia ataxia
- Sx piramidal de predominio crural con ataxia ipsilateral - lesion en puente o en el brazo posterior de la cápsula interna
34
# Sx vasculares lacunares disartria -mano torpe
- disartria, paresia facial central, hemiataxia homolateral - lesión en puente o en el brazo anterior de la cápsula interna
35
# Sx vasculares lacunares síndrome sensitivo motor
déficir sensitivo objetivo durante las primeras horas de evolución en síndrome motor puro
36
# EVC isquémico ictus de otras etiologías
- vasculopatías - trastornos hematológicos - estados de hipercoagulabilidad
37
# Sx vasculares lacunares ictus de etiología indeterminada
- 2 o más etiologías - desconocida (evaluación negativa) - evaluación incompleta
38
# EVC isquemico factores de riesgo no modificables
- edad avanzada - género masculino - antecedentes familiares de EVC - alteración congénita
39
# EVC isquemico factores de riesgo modificables
- tabaquismo - cardiopatías - HTA - hipercolesterolemia - obesidad y sedentarismo - DM
40
# AIT isquemia cerebral transitorio | definicion
episodio transitorio de disfunción neurológica causada por isquemia focal del cerebro, ME o retina *sin infarto*
41
# AIT evaluación
- RM con difusión para descartar infarto cerebral - angiografía y angioTC de vasos intra y extra-craneales - doppler de cuello - ecocardiografía
42
# AIT Fisiopatología
- gdes vasos: embolismo arteria-arteria, insuficiencia hemodinámica - cardioembolismo: FA, permanente o paroxística
43
# AIT tratamiento
- prevenir EVC futuro - control de factores de riesgo modificables - antiagregantes y estatinas: atrovarstatina 80mg/día o AAS y clopidrogel - anticoagulación si hay fuentes cardiacas de émbolo - disminuir TA
44
# AIT puntaje ADCD2
- Age <60 - Blood presure PAS >140 - Clinical features (paresia o alt de lenguaje) - Duration >60 min - Diabetes
45
hemorragia intracraneal
extravasación de sangre dentro del parénquima - 80% primaria, secunadria a HTA o angiopatía - Secundaria a traumatismos, aneurismas, MAVs, trombosis...
46
# hemorragia intracraneal Factores de riesgo
- HTA - tabaquismo - alcoholismo - angiopatía amiloide - anticoagulantes
47
# hemorragia intracraneal cuadro clínico
- súbito y rápidamente progresivo - aumento de la PIC - supratentorial o infratentorial - signos meníngeos si hay apertura del sistema ventricular
48
hemorragia intracraneal supratentorial
- déficit neurológico sensitivo motor contralateral - crisis convulsivas 5-15%
48
# hemorragia intracraneal diagnóstico
* TC: dx, determina tamaño y localización * RM: cavernomas, edema, perihematoma * angioTC: otras causas
48
# hemorragia intracraneal volumen ABC/2
A: diámetro máx B: diámetro máx perpendicular C: # cortes x grosor
48
hemorragia intracraneal infratentorial
compromiso de nervios craneales, ataxia, nistagmo, dismetría
49
# hemorragia intracraneal tratamiento
- QX: cerebelo > 3cm, cerebral por déficit - cabeza a 30° - drenaje ventricular si hay hidrocefalia - mantener perfusion > 60 mmHg
49
# hemorragia intracraneal clasificación
por su localización * supratentorial: lobular, ganglionar o profundo * infratentorial: tallo cerebral o cerebelo apertura ventricular: mal pronostico volumen: ABC/2
49
# hemorragia intracraneal pronóstico
- mortalidad 20-70% - variables: nivel de deterioro del edo de conciencia, vol de la hemorragia, control de HTA
50
# hemo subaracnoidea epidemiología
- 20% de eVC - < 65 a - alta morbilidad (45% mueren en los primeros 30 días) - mujeres 3:2 - FR: tabaquismo, alcoholismo, HTA
51
# hemo subaracnoidea causas
- traumática: más frecuente - espontánea: aneurismas, malformaciones vasculares, arteriopatías, HTA
52
# hemo subaracnoidea Escala de Hunt y Hess
clínica, mide pronóstico - gdo 1: asintomático o síntomas ligeros (1%) - gdo 2: síntomas moderados (5%) - gdo 3: somnolencia, confusión, deficit neurológico focal leve (19%) - gdo 4: estupor, déficit severo (42%) - gdo 5: coma profundo, descerebración (77%)
52
# hemo subaracnoidea manifestaciones
- cefalea thunderclap - náusea - vómito - fotofobia - alt de la conciencia - fondo de ojo, signos meníngeos - no tiene datos de alt. neurológica
53
# hemo subaracnoidea imagen
- tomografía - sangrado en espacio SA y cisternas de la base - puede ser normal en fases hiperagudas - **angiografía**
54
# hemo subaracnoidea punción lumbar
- color asalmonado por sangre - color xantocrómico - indicado cuando hay sospecha peri TC es normal
55
# hemo subaracnoidea tratamiento
- exlusión del aneurisma - tx endovascular - reposo, analgesia, antihipertensivo, nimodipino
56
# hemo subaracnoidea complicaciones
- resangrado: 50-70% mortalidad - vasoespasmo (causa de isquemia cerebral) - edema, isquemia tardía, crisis epilépticas, hiponatrenua, anormalidades, alt neuroendócrinas
57
# malformaciones vasculares subtipos
1. malformaciones arteriovenosas 2. cavernomas 3. anomalías venosas del desarrollo 4. talengiectasias capilares | 1-4 en nivel de gravedad
57
malformaciones vasculares
condiciones caracterizadas por configuraciones vasculares anormales en cerebro y ME
58
malformaciones arteriovenosas
- aumenta el potencial de causar EVS y epilepsia - adquiridas: mas comunes - geneticas: talengiectasia hemorragica hereditaria
59
# malformaciones arteriovenosas presentación clínica
- 10-40 a - hemorragía intracraneal (intraparenquimatosa) - crisis epileptica (focales) - deficit neurológico focal - cefalea sin patron específico - hallazgo incidental (px asintomáticos)
60
# malformaciones arteriovenosas RF de sangrado
- hemorragia al diagnóstico - edad avanzada al dx - anatomía y características vasculares
61
# malformaciones arteriovenosas tratamiento MAV
- diminuir riesgo de hemorragia, crísis epilépticas y déficit neurológico - microcirugía o radiocirugía esterotáctica - embolización endovascular (adyuvante)
62
cavernoma
* macroscópico: palomitas de maíz * de 2mm a cm de diametro * capilares diatadis de paredes delgadas con un revestimiento endotelial simple y una adventicia fibrosa delgada * NO fibras elasticas y musc liso
63
# cavernoma Presentación clínica
- depende de localización - asintomático - supra: epilepsia, hemorragia, déficit neurológico progresivo - infra: hemorragia, déficit neurologico progresivo
64
# cavernoma diagnóstico
RM: patrón de palomitas de maíz, anillo oscuro de hemosiderina a la periferia
65
# cavernoma manejo con síntomas
- convulsiones por 1a vez: anticonvulsivos - epilepsia refractaria: qx - supratentorial con HIC qx
65
anomalías venosas del desarrollo
venas medulares distribuidas radialmente separadas por parénquima cerebral normal
66
# anomalías venosas del desarrollo anatomía
desembocan en una vena superficial o profunda dilatada que drena el cerebro normal (generalmente son solitarias)
67
telangiectasias
- lesiones pequeñas - capilares dilatados desprovistos de músculo liso o fibras elásticas - comunmente encontradas en el puente, pedúnculos cerebelosos medios y núcleo dentado cerebeloso
67
# anomalías venosas del desarrollo cuadro clínico
* cefalea (incidental) * epilepsia * deficit neurológico * hemorragia (poco común)
68
# telangiectasias dx
- frecuente múltiples - RM no angiografía - Inoperables (tx conservador)