Etiología TTM y DOF Flashcards

1
Q

qué plantea la teoría del desplazamiento mecánico?

A

va en conjunto con dos alteraciones; el síndrome de Costen y el síndrome de Mordida Abierta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cómo se origina el síndrome de Costen?

A

Costen era un otorrino que junto a un amigo dentista se dio cuenta que en px desdentados, al rehabilitarles los dientes, el dolor en la articulación se les quitaba

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

qué plantea la teoría muscular?

A

contempla al síndrome de motor disfunción, en la que se debía principalmente a una desarmonía oclusal y a una hiperactividad muscular, que, al haber contactos prematuros, la musculatura empezaba a interactuar y a desgastar ese contacto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

qué plantea la teoría neurumuscular?

A

en esta teoría se considera la parte oclusal, muscular y articular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

qué plantea la teoría psicofisiológica?

A

se refiere al dolor disfunción miofascial y se incluye al estrés y a los mecanismos psico-neuro-inmuno-endocrinos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

cuál es la definición actual de TTM?

A

es la respuesta patológica de los tejidos que conforman el SE frente a injurias que exceden la capacidad de adaptación (genética) funcional y anatómica del px, generando daño tisular y alteración biomecánica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

de qué depende de si un px genere o no patologías respecto a otro px?

A

su capacidad de adaptación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

cuáles son los 3 signos cardinales de los TTM?

A
  1. dolor (daño tisular)
  2. alteración de la función (alteración biomecánica)
  3. ruido (capacidad de adaptación sobrepasada)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

cuáles son los factores de riesgo de los TTM?

A
  1. predisponentes (susceptibilidades genéticas)
  2. perpetuantes (factores conductuales, hábitos)
  3. desencadenantes (medio ambientales; golpe, accidente)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

en qué rango etario es la mayor prevalencia de TTM?

A

adultos jóvenes, de 20-30 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

cuál es la patología temporomandibular más frecuente?

A

desplazamiento discal con reducción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

qué buscaba el estudio OPPERA?

A

saber cuáles eran los factores de riesgo de los TTM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

que particularidad presentan los TTM respecto a sintomatología y daño en tejido?

A

que los síntomas son desproporcionados en relación con los exámenes; puede no haber un daño de tejido real pero sí una sintomatología muy aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

cuántos genes están involucrados en la generación de TTM respecto en la resistencia y percepción del dolor?

A

358 genes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

cuáles son los genes que principalmente presentaron alteraciones?

A

-receptor de glucocorticoides
-receptor de serotonina
-SCN1A (proteína del canal de sodio) -> síntomas orofaciales
-PTGS1 o COX1
-APP
-proteína del dominio PDZ

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

por qué es importante conocer los genes involucrados en la generación de TTM?

A

por su información respecto a la etiología

17
Q

cuál es la incidencia de los TTM en la población?

18
Q

a qué tipo de síntomas están asociados los TTM?

A

síntomas somáticos

19
Q

qué ocurre en las vías nociceptivas de un pxx con TTM?

A

hay una sobreestimulación de ellas, es decir, aumenta el umbral del dolor (duele más todo)

20
Q

qué provoca el estrés en los grados de incidencia?

A

aumenta dichos grados

21
Q

qué ocurre con px con parafunciones orales?

A

generan más TTM

22
Q

qué provocan el síndrome del intestino irritable y el tabaco respecto a los TTM?

A

aumentan la incidencia de estos

23
Q

cómo es el sueño en px con TTM?

A

empeora su calidad

24
Q

qué ocurre en px con SAHOS respecto a desarrollar TTM?

A

poseen un 73% más de probabilidad de desarrollarlo

25
de qué depende tener una capacidad de adaptación alterada?
estrés alteraciones del sueño parafunciones nutrición depresión etc
26
qué ocurre si se sobrepasa el requerimiento funcional, y, además, se tiene una mala adaptación?
se generan patologías
27
en general, respecto a factores, de qué depende la adaptabilidad del individuo para ver si habrá una generación de TTM?
factores genéticos, biológicos y hormonales
28
cuáles son los 3 tipos de dolor?
nociceptivo neurogénico nociplástico
29
cuál es el dolor nociceptivo?
es el que surge del daño real o potencial del tejido no neural, y se debe a la activación de nociceptores
30
cuál es el dolor neurogénico?
es causado por una lesión o enfermedad del SN somatosensorial
31
cuál es el dolor nociplástico?
es el que surge de la nocicepción alterada, a pesar de que no haya evidencia clara de daño tisular real o potencial (no hay evidencia de enfermedad o lesión en el SN somatosensorial)
32
en cuál dolor se definen los TTM?
dolor nociplástico
33
con qué se trata el dolor nociplástico?
anticonvulsionantes analgésicos antidepresivos intervenciones ambientales ejercicios
34
a qué nivel ocurre el daño en el dolor nociplástico?
a nivel periférico, donde lleva toda la señal a la médula para poder transmitirla a la corteza somatosensorial pero de manera alterada o exacerbada
35
cuáles son los factores predisponentes en el dolor nociplástico?
historia familiar del dolor experiencias dolorosas previas factores psicosociales factores psicológicos sexuales emocional abuso físico
36
a qué otras patologías se asocian los TTM?
fibromialgia y dolores de cabeza atípicos
37
qué ocurre con px que presentan fibromialgia respecto a TTM?
son más difíciles de tratar y poseen un cuadro más agudo, pese a no tener un daño evidente