Etapificación del cáncer Flashcards
Describe las siglas del TNM
T: tamaño del tumor
N: Diseminación a ganglios linfáticos regionales
M: metástasis
Sistema de estatificación
Sistema TNM
Tx de elección en estadíos tempranos
Cirugía
V/F: la etapificación patológica preserva sobre la etapa clínica, ya que confirma con patología estado miscroscópico
Verdadero
Es el estándar
Que nos indica el TxNxMx?
Que no fueron o no pudieron ser evaluados (tanto el tamaño, como la diseminación a ganlgio o la metástasis)
El protocolo de etapificación aún no concluye
A más diferenciación:
Más/menos agresividad
MENOR agresividad
Por qué si está más diferenciado es menos agresivo?
Porque es mas QUIMIOSENSIBLE
A menos diferenciación:
Más/menos agresivo
Más agresivo
Poco diferenciado = grado 3
Qué nos proporciona información para determinar el estadio del cáncer?
- Examen físico
- Pruebas de imágen, laboratorios
- Estudios patológicos
- Informes quirúrgicos
Nos dicen la localización del tumor, el tamaño, y a dónde se ha diseminado
Por qué vías se puede propagar la metástasis?
- Linfática
- Hematógena
- Contigüeidad
- Transcelómica
Características de la metástasis por la vía linfática
- Metástasis en ganglios linfáticos
- Siguen una secuencia ordenada
Características de la metástasis por la vía hematógena
- Las células migran por el torrente sanguíneo de retorno
- La metástasis aparece en los sitios en que dicha circulación se capilariza (hígado, pulmón)
Características de la metástasis por la vía transcelómica
- Se da por implantes en la superficie de las cavidades corporales
- A través de la pared corporal a las cavidades abdominales y en el pecho
Ejemplo de metástasis por via transcelómica
- Invasión pleural de los adenocarcinomas de pulmón
- Diseminación peritoneal difusa
En dónde se usa la clasificación FIGO?
En los cánceres delos órganos productores femeninos
Utero (cáncer de cuello uterino), ovario, cervix