Estreptococos Flashcards
División de los estreptococos
Nivel de mayor actividad hemolítica
B-hemolisis
Nivel de menor actividad hemolítica
y-hemolisis
Nvel de hemolisis intermedia
a-hemolisis
Clasificación serológica de los Streptococcus
La clasificanción de Lancefield está en desuso excepto para:
GAS (pyogenes) y GBS (algacitae)
Streptococcus de grupos A y B
¿Cuáles Streptococcus son B-hemolíticos?
GAS (pyogenes) y GBS (algacitae)
Características microbiológicas
Cocos gram +
Pares (diplococos) o cadenas
Anaerobios facultativos
Fermentadores productores de ácido láctico
Catalasa -
GAS Streptococcus pyogenes
Características
Cadenas cortas
Beta hemólisis en agar sangre
Antígeno A (N-acetilglucosamina / ramnosa) en la pared celular
Proteína M: proteína estructural asociada a virulencia. Sus variantes determinan los distintos serotipos (>100).
Cepas encapsuladas causan: infecciones sistémicas graves
GAS Streptococcus pyogenes
Evasión a la respuesta inmune
Cápsula de ácido hialurónico
Proteína M. evita fagocitosis
Peptidasa de C5a: evita quimotaxis de fagocitosis
Factores de adherencia
Proteína M y F: adherencia e invasión de epitelios
GAS Streptococcus pyogenes
Toxinas e invasinas
Toxinas
* Spe: exotoxinas pirógenas estreptocócicas: SpeA, SpeB, SpeC, SpeF
* Son superantígenos de la misma familia que las toxinas estafilocócicas
Invasinas
* Estreptolisina S: hemolisina no inmune. Produce la beta-hemólisis
* Estreptolisina O: inmune -> anti-ASO. (Excepto infecciones cutáneas)
* Estreptocinasas: lisan coágulos de sangre y fibrina
* ADNasas: reduce viscosidad de los abscesos
GAS Streptococcus pyogenes
Enfermedades
Faringitis streptocócica
* Escarlatina (por liberación de exotocinas por gagocitosis después de una faringitis) a excepción del triángulo Filatov
Faringoamigdalitis
Impétigo
Cellulitis
Erisipela (ES CARACTERÍSTICO DE PYOGENES)
Fascitis necrosante
Sx de choque tóxico estreptocócico
* Pacientes suceptibles
* Cepas M1 y M3
* Cepas mucoides (ac hialu)
* SpeA y SpeC
* Inflamción de tejidos blandos
* Falla orgánica múltiple (FOM), (muerte).
Fiebre reumática
Glomerulonefritis post streptocócica
GAS Streptococcus pyogenes
Tratamiento
MUY sensible a la penicilina
Cefalosporinas orales, macrólidos
Profilaxis vd. Fiebre reumática (NO PSGN)
Erradicar portadores de riesgo
Profilaxis en fiebre reumática
GBS Streptococcus agalactiae
Características
Zona beta-hemolítica MENOR que GAS. (1-2% NO hemolíticas)
- Cápsula de polisacáridos: inhibe fagocitosis
- Hay 9 polisacáridos (la, Ib, II-VIII), clasificación
- Los Acs anti capsulares generan inmunidad
- Colonizan Gl inferior y región genitourinaria
*10-30% de las embarazadas son portadoras vaginales transitorias
- Causa de septicemia puerperal, parto prematuro y sepsis neonatal (temprana más habitual)
GBS Streptococcus algalactiae
Enfermedades
Septicemia puerperal
GBS Streptococcus algalactiae
Tratamiento
MUY sensible a la peniicilina
Screening en mujeres embarazadas de 35-37 semanas de gestación
Streptococcus viridans
Alfa hemolíticos (algunos gamma)
* Más de 30 especies en 5
grupos
* Anginosus
* Mitis
* Mutans
* Salivarius
* Bovis
* Colonizan orofaringe, aparato digestivo y genitourinario.
* Suelen ser muy sensibles a penicilina. Graves:
vancomicina
Streptococcus pneumoniae (neumococo)
Características
Encapsulado
* Se organiza en diplococos o cadenas cortas.
* Alfa hemólisis en agar sangre
* Provocada por neumolisina
* El aspecto de las colonias depende de la cápsula.
* La cápsula ayuda a la identificación de >90 serotipos capsulares.
* Los polisacáridos capsulares se emplean para las vacunas.
* Requiere de medios enriquecidos
Streptococcus pneumoniae (neumococo)
Tratamiento
Vacuna de polisacáridos
Muy resistentes a los antibióticos
Resistencia por modificación de su PBP
Tratamiento
- Resistencia: por modificaciones de su PBP
- Casi no hay cepas sensibles a penicilinas
- Profilaxis en asplenia tienen un riesgo incrementado por neumococo.
- VACUNA (hechas por polisacáridos)
- Penicilinas
- Cefalosporinas
- No macrólidos por alta resistencia en México
- Quinolonas respiratorias: levofloxacino
- Vancomicina: casos graves y resistente
Streptococcus pneumoniae (neumococo)
Patogenia
-
Cápsula: principal determinante patógeno
- inhibe fagocitosis
- Coloniza bucofaringe y nasofaringe (>6m)
- Adhesinas de superficie
- La proteasa de IgA inhibe la unión con el anticuerpo
- La neumolisina crea poros en las células del hospedero para poder entrar.
- Ácido teicoico y peptidoglicano: (son PAMS) fuertes promotores de quimiotaxis
Streptococcus pneumoniae (neumococo)
CAUSA #1 DE:
- NEUMONIAS BACTERIANA TÍPICAS
- OTITIS MEDIA, SINUSITIS (*según la vacunación)
- MENINGITIS BACTERIANA
- BACTERIEMIAS ESPONTÁNEAS (sin que haya causa aparente como un catéter)
E. Faecalis
E. Faecium
E. Gallinarum
E. Casseliflavus
Aerobios y anaerobios
y- hemoliticos
Pares o cadenas cortas
10-45ºC, pH 4.6-9.o
Crecen a altas concentraciones de sal y en presencia de sales biliares
Prueba Bilis- Esculina
La hidrolisis de la esculina reacciona con hierro y tule el medio de color marrón oscuro
Resistentes a optoquina
No se disuelven en bilis
Forman parte de la microbiota colonizante del intestino grueso
( E. Faecalis> E. Faecium)
No producen toxinas
Pocos factores patogenicos
- adhesina de superficie
- formación de biopelículss
- resistencia a antibióticos comunes
Enterococos
Estreptococos
Su patogenicidad se relaciona al cuidado hospitalario
- uso de antibiótico de amplio espectro
- causa frecuente de infecciones asociadas a cuidados de salud: catéteres, sondas, dispositivos
Enfermedades clínicas
Estreptococo
- Infecciones de vías urinarias ( cistitis y pielonefritis)
Asociadas a sonda urinaria - Infecciones peritoneales polimicrobianas
Secundaria a cirugía o traumatismos - endocarditis
Tratamiento y resistencia
Ampicilina/ Vancomicina +/-Aminogucósido
Resistencia a Ampicilima: E. Faecium > E. Faecalis