Estafilococos Flashcards

1
Q

```

~~~

¿Que Significa Staphylococcus spp.?

A

Refiere a todas las especies de estafilococos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Describe el diagrama (relevante)

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Grupo de bacteria más abundante en la piel

A

Estafilococos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Dónde es cómun encontrar al estafilococos aureus?

A

En las narinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo dividimos a los estafilococos?

A

Productores de coagulasa (coagulasa positivos)

No productores de coagulasa (coagulasa negativos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

CoNS, abreviatura para:

A

estafilococos coagulasa negativos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Caraterísticas de los CoNS

A
  1. Bacteria más abundante en la microbiota de la piel
  2. No son patogénicos o poco patogénicas
  3. Suelen contaminar medios de cultivo
  4. Son oportunistas (común infección por catéter).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

División de estafilococos

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cocos grampositivos medidas:

A

0.5-1.5 um de diámetro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cocos grampositivos división morfológica:

A

Se dividen a lo largo del plano longitudinal y horizontal, formando parejas, tétradas y racimos irregulares.

Los staphylococcus son las únicas bacteias que forman racimos e infectan humanos (tip de diagnóstico por microscopía).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cocos grampositivos caracteríticas:

A

Inmóviles, no forman esporas
Muestran cápsulas incompleta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Por qué denominamos al Staphylococcus aureus de esa manera?

A

Ya que se tiñe de dorado en la mayoría de los medios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Chrom Agar uso:

A

Solo permite crecimiento de staphylococcus y cada uno crece teñido de un color diferente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Bioquímica de los staphylococcus

A

Aerobios (o anaerobios facultativos)

Catalasa positvo

Cagulasa positivo (en contacto con el suero convierten el fibrinógeno en fibrina insoluble)

Toleran altas concentraciones de sal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué diferencia estreptococos de estafilococos?

A

Catalasa + –> estafilococos
Catalasa - –> estreptococo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué hace la catalasa?

A

Hidroliza el peróxido de hidrógeno en agua y oxígeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué células tienen muchos peroxisomas?

A

Células fagocíticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Prueba de coagulasa

A

Se hace con suero/plasma humano

Se forman coagulos –> C+
No se forman coagulos –> C-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Factores de patogenicidad del Staphylococcus aureus

A

Peptidoglucano: 1/2 peso celular
* Actividad de endotoxina

Gen mecA: PBP2’ (prima)
* Modificación que hace que el antibiótico no se una a la bacteria

Cápsulas: protege de fagocitosis y opsonización

Proteína A: se une al receptor Fc de las imunoglobulinas, unión no inmune.

Biofilm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué tipo de bacteria es un Staphylococcus aureus?

A

Coccus Gram +

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Citotoxinas y Enzimas estafilocócicas

A

*4 enzimas (a, B, y, 8-hemolisina) capaces de inducir la lisis de los eritrocitos y otras células eucariotas.
* La leucocidina de Panton-Valentine es una v-hemolisina
* Se asocia a infecciones de piel y tejidos blandos, así como a neumonía hemorrágica grave en niños y adultos jóvenes.

Están presentes en la mayor parte de las cepas de S. aureus.

Coagulasa, hialuronidasa, fibrinolisina, nucleasa, lipasa…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Superantígenos producidos por Staphylococcus aureus

A
  • Escapan la presentación a los linfocitos T por medio de MCH-I
  • Activan hasta el 20% de la población total de linfocitos T (el proceso convencional de presentación antigénica activa 0.01% linfocitos).
  • Liberación masiva de citocinas, respuesta inflamatoria excesiva, extravasación endotelial, fallo hemodinámico y fallo multiorgánico.

SUPERANTÍGENOS:
* TSST-1
* 15 Enterotoxinas Estafilocócicas (ETE)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Toxinas Exfoliativas: ETA y ETB

A

Las toxinas actúan a través de un efecto directo sobre el estrato granuloso de la epidermis.

La toxina es una proteasa cuya diana es la desmogleína-1.

24
Q

Tipos de infecciones por sthaph

A

Mediadas por toxinas

Invasión directa

25
Enfermedades mediadas por toxinas staph
Sx de piel estafilocócica escaldada, **Sx de Ritter** mediado por **ETA y ETB** * + en niños xq tienen + desmogleína tipo 1 en piel que un adulto * No se trata con antibióticos **Intoxicación alimentaria** mediado por **enterotoxinas** * 15 enterotoxinas capaces de inducir síntomas Gl. * Las **toxinas son termoestables** * La enfermedad inicia característicamente 2-6hrs después de la ingesta, con malestar general, náusea, vómito, dolor abdominal y diarrea. No aparece fiebre **Síndrome de Shock tóxico** **TSST-1** * Factor de riesgo más común: uso de tampones. * Súperantigénica
26
Enfermedades mediadas por invasión directa Staph
**Impétigo** * El impétigo es una infección de la piel causada por uno o ambos de los siguientes tipos de bacterias: Streptococcus del grupo A y Staphylococcus aureus **Foliculitis** * La foliculitis es una afección común de la piel que ocurre cuando los folículos pilosos se inflaman. Por lo general, la causa es una infección por bacterias. **Celulitis** * La celulitis es una infección bacteriana común de la piel que causa enrojecimiento, inflamación y dolor en el área infectada. **Bacteremias** * La bacteriemia por Staphylococcus aureus (SA) es una entidad de especial relevancia por su frecuencia y gravedad, presentando una elevada mortalidad **Artritis séptica** de origen hematógeno **Osteomiellitis séptica** de origen hematógeno **Endocarditis infecciosa** **Neumonía de focos múltiples**
27
S. aureus causa #1
* Infecciones cutáneas supurativas * Artritis sépticas y osteomielitis hematógenas * Neumonía focos múltiples * Causa muy frecuente * Endocarditis * IAAS * Intoxicaciones alimentarias . Abscesos hematógenos
28
S. **aureus meticilino resistente (SAMR/MRSA)**
IAAS **Gen mecA**: PBP2* * Codificado en cassettes cromosómicos (SCC)
29
Beta hemolysis
Hemolysis de mayor actividad
30
Beta hemolysis (tincion transparente)
Hemolysis de mayor actividad
31
Ausencia de actividad hemolitica
Gamma hemolysis (tincion roja)
32
Alpha hemolysis
Se destruyen bacterias pero no con tanta intensidad (tincion verde )
33
Clasificación de Lancefield
Serológico
34
Clasificación por sensibilidad a los antibióticos
Sensible: optoquina: S. Pneumoiae, Bacitracina: S. Pyogenes Resistente: optoquina: S. Viridans, bacitracina: S. Agalactiae
35
Características microbiologicas
- cocos grampositivas - pares (diplococos) o cadenas - anaerobios facultativos - fermentado Rea productores de ácido láctico - catalasa negativos
36
STREPTOCOCCUS PYOGENES
(GAS- estreptococo grupo A) - cadenas cortas - beat hemólisis en agar siempre - Antígeno A (N- acetilglucosamina/ ramnosa) en la pared celular - proteína M: estructural asociada a virulencia. Sus variantes determinan los distintos serotipos (>100) - cepas encapsuladas causan infecciones sistemáticas graves
37
Evasión de la respuesta inmune STREPTOCOCCUS PYOGENES
- cápsula de ac. Hialuronico - proteína M: evita fagocitosis - Peptidasa de C5a: evita quimiotaxis de fagocitos Adhesinas- Proteína M y F: adherencia e invasión de epitelios
38
Toxinas
- Spe: exotoxinas pirógenas estreptocócicas: SoeA, SoeB, SpeC, SoeF Son súper antígenos de la misma familia que las toxinas estafilocócicas
39
Invasinas
- Estreptolisina S: hemolisina no inmune. Produce la beta-hemólisis - Estreptolisina O: inmune -> anti-ASO (excepto infecciones cutáneas) - Estreptocijasas: lisas coágulos de sangre y fibrina - ADNasas: reduce viscosidad de los abscesos
40
STREPTOCOCCUS PYOGENES enfermedad más común
Faringitis estreptocócica
41
Escarlatina
Causada por exotoxinas liberadas por fagocitosis luego de una faringitis La piel se pone roja, “piel en lija”, toda la cara roja excepto el triángulo de filatov. (Zona Al rededor de la boca), lengua en fresa , líneas de pastia
42
STREPTOCOCCUS PYOGENES también puede ocasionar
Enfermedades cutáneas, generalmente al rededor de la boca, nariz , celulitis, erisipelas Fascitis necrosante
43
Síndrome de choque tóxico estreptocócico (Tormenta perfecta)
- pacientes susceptibles - cepas M1 y M3 - cepas mucosidad (ac. Hialuronico) SpeA y SpeC Inflamación de tejidos blandos - fiebre, vomito, diarera, escalofríos, náusea - falla orgánica múltiple, muerte
44
S. PYOGENES otras enfermedades
Fiebre reumática: enfermedad inflamatoria de los órganos por los anticuerpos. Se diagnostica por los criterios de JONES (articulaciones, inflamación de miocardio, extremidades, manchas en la piel y Corea) Principal factor de riesgo: faringitis estreptocócica sin tratarse
45
STREPTOCOCCUS PYOGENES otra enfermedad
Glomerulo nefritis post estreptocócica
46
Tratamiento PYOGENES
- muy sensible a penicilina - cefalosporinas orales, macrólidos - profilaxis va. Fiebre reumática (No PSGN) - erradicad portadores de riesgo - profilaxis en fiebre reumática
47
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE (resistente a bacitracina)
GBS: estresotococcus grupo B
48
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
- zona beta hemolitica MENOR que GAS - cápsula de polisacáridos: inhibe fagocitosis Hay 9 polisacaridos (Ia, Ib, II - VIII), clasificación Los Acs anti capsulares generan inmunidad - colonizan GIMinferior y región genitourinaria - 10-30% de las embarazadas son portadoras vaginales transitorias - causa de septicemia puerperal, parto prematuro y sepias neonatal (temprana más habitual)
49
Tratamiento
Muy sensible a penicilina En infecciones graves: penicilina + aminoglucósido Screening en mujeres 35-37 SDG
50
STREPTOCOCCUS VIRIDANS (Cadenas de cocos muy largas)
Alfa hemolitica (alhunos gamma) - más de 30 especies en 5 grupos: anhionosus, mitis, mutans, salivarius, Boris - colonizan orofaringe, aparato digestivo genitourinario - suelen ser muy sensibles a penicilina, graves: vancomicina
51
STREPTOCOCCUS PNEUMONIA (neumococo) (Vacunas de polisacaridos contra este)
- encapsulado - se organiza en diplococos o cadenas cortas - alfa hemólisis en agar sangre - provocada por neumolisina - el aspecto de las colonias depende de la cápsula - la cápsula ayuda a la identificación de >90 serotipos capsulares - los polisacaridos capsulares se emplean para las vacunas - requiere de medios enriquecidos
52
Patogenia
- cápsula: principalmente determinante patogenico Inhibe fagocitosis - colonizan Bucio faringe y nasofaríngeo (>6m) Adhesinas de superficie - la proteasa en IgA inhibe la unión con el anticuerpo
53
Clasificación
- pneumocociasjp invasibas y no invasibas
54
Neumococo
Causa 1 de neumonía bacteriana (otitis, sinusitis, meningitis bacteriana y bacteriemias espontáneas
55
Tratamiento
- penicilinas: G sódica, amoxicilina - cefalosporinas de 2ds generación. V.O.m cefuroxima - no macrólidos por alta resistencia en Mexico Cefalosporinas de 3Ds generación I.V.: ceftriaxona - quinolonas respiratorias