Enterobacterias Flashcards
¿Qué enterobacterias no forman parte de la microbiota normal?
Shigella
Salmonella
Yersinia
Principal causa de infecciones asociadas a cuidados de salud en México
Enterobacterias
Causa de la mayoría de IVU’s y gastroenteritis bacterianas
Enterobacterias
¿Qué forma tienen las enterobacterias?
Forma de caja, bacilos gram -
Característica en la pared de las enterobacterias
LPS con fuerte actividad endotoxigénica
¿Qué Agar es selectivo y diferencial útil para identificar enterobacterias?
MacConkey
MacConkey es selectivo ya que
MacConkey es diferencial ya que
Selectivo para bacterias gram - BGN
Diferencial para fermentadores de lactosa por medio de color
Derecha: no fermentadoras
Izquierda: fermentadoras
Las enterobacterias se caracterizan por tener (1) y (2)
Pilis y flagelos
Ninguna enterobacteria nos hace producir (1)
inmunidad
Determinantes de virulencia generales de enterobacterias
- Actividad endotoxina del LPS (dependiente del lípido A del LPS)
- Liberado por lisis, activa la respuesta inmune: leucocitosis, plaquetopenia, CID, fiebre, choque
- Cápsula: inhibe fagocitosis
- Variaciones antigénicas (antígeno K y H): vs. inmunidad por anticuerpos
- Sistemas de secreción tipo III: traspasar factores de virulencia a las células
- Evitan unión del complemento en suero (persistencia en sangre)
- Plasticidad genética (desarrollo y transmisión de resistencia)
Antígeno H
flagelos
Antígeno k
cápsula
Primer bacteria que se secuencio todo su genoma
Escherichia Coli
Características microbiológicas Escherichia coli
Aerobio más frecuente en TGI
Se dividen cada 40 minutos
Expresan adhesinas y secretan exotoxinas
Fermentan lactosa (se ven rosa en MacConkey)
La mayoría de las veces las cepas patogénicas se comportan así luego de adquirir factores de virulencia por medio de MGE (Elementos Genéticos Móviles) (imagen)
Enfermedades gastrointestinales causadas por E coli
Gastroenteritis por E. coli
Enfermedades del Intestino delgado:
- Diarreas secretoras/acuosas
- Más frecuentes en niños y en países en desarrollo, en ocasiones en brotes
- Enterotoxigénica (ECET): enterotoxinas termolábiles y termoestables que aumenta AMPc o GMPc. Diarrea del viajero.
- Enteropatogénica (ECEP): adhesión y destrucción de vellosidades
- Enteroagregativa (ECEA): se adhieren en microcolonias por medio de sus fimbrias y secreción de moco. Pueden secretar toxinas termoestables
Enfermedades del intestino grueso:
- Diarreas invasoras/sanguinolentas
- Más frecuentes en países desarrollados
- Contagio de persona a persona
-
Enterohemorrágica (ECEH): borramiento de vellosidades. Colitis hemorrágica.
- Cepa CO157:H7: causante del Shu → síndrome hemolítico Urémico, productora de la toxina tipo Shiga
- Enteroinvasiva (ECEI): invade y destruye epitelio. Diarrea acuosa que progresa a disentería (con moco y sangre)
¿Qué tipo de neterotoxina puede tener actividad de neurotoxina?
Toxina tipo Shiga de E Coli Enterohemorrágica de Cepa CO157:H7
Enfermedades extraintestinales causadas por E coli
Cuadros extraintestinales:
- Uropatogénicas (ECUP): 80-90% de las infecciones urinarias: Adhesinas
- Bacteriemia (ECAS): infecciones endógenas secundarias a sepsis abdominal o urosepsis. Alta mortalidad porque libera directamente a la sangre sus lípidos A.
- Meningitis (ECMN): predominio en los recién nacidos. debido aAntígeno capsular K1 (se agregaron una cápsula muy específica que les permite evadir la barrera hematoencefálica)
Características microbiológicas de Klebsiella spp
Capsula prominente
Colonias Mucosas en MAC
Enfermedades causadas por Klebsiella
Klebsiella pneumoniae:
- Segunda causa más frecuentes de IVUs
- Causa más frecuente de neumonías y bacteriemias asociadas a cuidados de salud (como ventiladores)
- Neumonías causadas por aspiración (principalmente cuando estás bajo influencia de alcohol)
- Pueden causar neumonías en la comunidad
- Pneumonías pro broncoaspiración
Klebsiella oxytoca:
- Cuadro clínico similar a K. pneumoniae, pero menos frecuente
Klebsiella granulomatis:
- Transmisión sexual
- La única que no es parte de la microbiota humana
- Granuloma inguinal (Donovanosis): nódulos y granulomas genitales → Donovanosis
- Sin pus, sin úlceras
Otras enterobacterias
- Bacterias SPICE
- S → serratia spp.
- P → Proyidencia
- I
- C
- E
- Proteus mirabilis: (+común) Causa IVU y puede provocar cálculos renales
- IVU e infecciones asociadas a cuidados de salud
- Citrobacter freundii y Citrobacter koseri
- Enterobacter cloacae: desarrollo rápido de resistencias
- Morganella morganii
- Serratia marcescens
MUY RESISTENTES A LOS ANTIBIÓTICOS
Características microbiológicas Salmonella
- No forma parte de la microbiota
- Bacilos gram negativos
- anaerobios facultativos
- Invaden eritrocitos y pasan a la circulación
- Clasificación en serovares por la combinación de antígenos somáticos (O), capsulares (Vi) y flagelares (H)
- Las especies que afectan humanos resisten la bilis
1. Salmonella entéricas son las que producen enfermedades- Las tifoideas producen enfermedad en humanos
- Y las no tifoideas (producen enfermedad en humanos y animales
¿Qué prueba distingue Shigella de Salmonella?
- Prueba del ácido sulfhídrico
- Diferenciar salmonella de Shigella
- Positivo si se tiñe de negro
- La salmonella si da positivo
¿Qué AGAR nos ayuda con Shigella y Salmomella?
MacConkey
- Es selectivo para salmonella y shigella pero no es diferencial
- Contiene sales biliares para inhibir crecimiento de gram positivos
- Contiene citrato férrico (colonias negras), son salmonella
Apréndete este diagrama
El 99% de las enfermedades causadas por Salmonella son por el sub grupo I de Salmonella Entérica
El subgrupo I se divide en 2 grandes grupos
Tifoideas solo humanos
No tifoideas humanos y animales
Enfermedades Salmonella
- Zoonótica y endógenas
- Consumo de alimentos contaminados con heces de animales infectados o otros humanos infectados
- Animales como iguanas y tortugas de pets
- Contagio común: HUEVO
Enfermedades:
-
Gastroenteritis Salmonellosis
- Náusea, vómito, diarrea no sanguinolenta, (fiebre y mialgias)
-
Fiebre Tifoidea (especies tifoideas)
- Transportadas por macrófagos al hígado y bazo. 2 Semanas después de la ingesta se produce una fiebre progresiva (muy alta, >40 grados), cefalea, mialgia. Posteriormente aparece la gastroenteritis. Puede ser grave.
- Inmunosuprimidos pueden pasar a una fase septicémica
- Cápusla muy efectiva
-
Septicemia (Subclasificación de fiebre tifoide)
- Bacteriemias en pacientes inmunocomprometidos (particularmente en asplenia) que produce siembras hematógenas (hueso, articulaciones y endocardio)
- Pueden haber portadores asintomáticos (son portadores transitorios, No parte de microbiota)
- Vacuna para la S. Typhi (no común en méxico)
Características microbiológicas Shigella spp:
- Bacilos gram negativo
- Anaerobios facultativos
- no forman parte de la microbiota
- Humano es su único reservorio
- Contagio fecal-oral
- Principalmente alimentos regados con aguas negras humanas
- Invaden el epitelio de colon
- 4 especies:
- S. sonnel: países desarrollados
- S. flexneri: países en desarrollo → más frecuente en méxico
- S. dysenteriae: cuadro más grave → disentería (diarrea+moco+sangre)
- S. boydii
Enfermedades Shigella
- S. dysenteriae: toxina Shiga → enterotoxina muy agresiva que destruye enterocitos y por eso causa la diarrea con moco y sangre
- Transmisión fecal-oral: niños (principalmente) y HSH, (población de hombres con relaciones sexuales con hombres) (sexual fecal-oral)
-
Cuadro clínico: diarrea disentérica (pues y sangre), fiebre (que tiende a ser alta) y dolor abdominal
- Tenesmo (ganas de defecar con el colon vacío) y dolor rectal, ya que tiende a colonizar el colon distal
Características microbiológicas Yersinia
- Bacilos gram negativos
- No es parte de la microbiota
- Anaerobios facultativos
- Inducen apoptosis de los fagocitos
- Poseen cápsula antifagocítica
- 3 especies:
- Y. enterocolitica
- Y. pestis
- Y. pseudotuberculosis
Enfermedad Yersina pestis
Y. pestis
PESTE NEGRA
- Zoonosis transmitida por vector
- Infecta principalmente roedores y se nos transmite por pulga
- Peste bubónica → es la presentación más habitual (95% de los casos)
- Inflamación muy grande de los ganglios linfáticos, se pueden ulcerar y salir pus
- 50% de mortalidad (es la menos mortal)
- Plaga neumónica
- Afecta a los pulmones
- Contagio persona-persona
- 90% de mortalidad
- Plaga septicémica
- Bacteria llega a la sangre y llega a los tejidos causando gangrenaciones
- casi 100% de mortalidad
Enfermedades Yersina enterocolitica
Y. enterocolitica
- Enterocolitis del íleon terminal
- Diarrea, fiebre y dolor abdominal
- Primero empieza el dolor abdominal con algo de fiebre, días después empieza con la diarrea. Por eso el diagnóstico inicial generalmente es de apendicitis
- Pseudoapendicitis → se puede confundir con apendicitis
- Relacionado con el consumo de carne, leche o agua contaminada por heces de cerdos, ganado y conejos.
Enfermedades Yersina pseudotuberculosis
Y. pseudotuberculosis
- Enfermedad rara
- Produce un cuadro muy similar a tuberculosis
- Enf pulmonar muy crónica
- Se sospecha con una neumonía muy crónica, mucha tos, pérdida de peso
- Con la mayor parte de pacientes se empieza con tratamiento de tuberculosis, y se sospecha de yersinia cuando no se observa que el paciente esta mejorando