Estreptococo Pyogenes 🟣 Flashcards
Características generales
Grupo A de lancefield (Antígeno A)
Enfermedades supurativas y no supurativas
Catalasa -
Gram +
Capacidad para evitar fagocitosis
Proteína M factor de virulencia, junto con cápsula de ácido hialurónico, C5a peptidasa para la evasión
Capacidad para evitar fagocitosis
Proteína M factor de virulencia, junto con cápsula, C5a peptidasa para la evasión
Capacidad para adherirse a las células e invadirlas
Proteína M, ácido lipoteicoico y proteína F
Capacidad para producir toxina
Exotoxinss pirogénicas de estreptococo, estreptomicina S,, estreptolisina O, estreptocinasa, ADNasas
Epidemiologia
Faringitis bacteriana en niños de 5-15 años
La transmisión se da por medio de
Gotitas respiratorias (faringitis)
Piel con piel después del contacto directo o con fomite
Faringitis bacteriana
Úvula descendida
Amígdalas eritematosas
Lengua suburral
Exudado (placas blanquecinas)
Fiebre
Nausea y vomitos
Adenopatía cervical
Las estreptolisinas S y O se encargan de
S: hemólisis Beta, no inmunogénica, no desencadena respuesta inmune, lisis de eritrocitos, leucocitos y plaquetas.
O: inmunogénica (si activa respuesta inmune) genera antiestreptolisisna
Las exotoxinas pirógenas desencadenan (son superantígenos que interaccionan con macrófagos y linfocitos T) aumentó de citocinas proinflamatorias SPEA, SPEB, SPE C Y SPEF
Síndrome de choque tóxico
Faringitis
Escarlatina
En la clínica tenemos enfermedades supurativas y no supurativas
Las supurativas: Faringoamigdalitis bacteriana, fiebre escarlatina que es una complicación, píoderma o impetigo, erisipela y celulitis
No supurativas: FIebre reumática y glomerulonefritis
La faringitis (supurativa) se desarrolla generalmente de 2-4 días después de la exposición al patógeno
Verdadero
Escarlatina, complicación de faringitis
La cepa infecciosa es lisogenizada por un bacteriofago que medía la producción de una toxina pirógena
Signos de la escarlatina
Exantema eritematoso difuso, inicia en la parte superior del torax para luego extenderse a las extremidades
Respeta palmas y plantas, lengua en frambuesa, líneas de pastia
Pioderma (impetigo vulgar)
Vesículas superficies o postulas (llenas de pus) y después producen costras
Costras mielicéricas
Erisipela
Infeccion aguda en la piel
La piel afectada es ligeramente elevada
BORDES BIEN DEFINIDOS
EDEMA, ERITEMA, LUSTROSO Y LISO
Celulitis
Se parece a la erisipela pero sus bordes no están definidos y es profunda (tejido subcutáneo)
No se distingue la piel afectada de la no infectada
Síndrome de shock tóxico
Toxicidad multisistemica
Cancer vih diabetes
Exotoxinas pirogénicas SpeA y SpeC
Enfermedades no supurativas
Glomerulonefritis y fiebre reumática
Fiebre reumática
Enf. No supurativa (1era complicación )
Afecta al corazón, articulaciones y vasos sanguíneos
Ataca a proteínas propias del corazón (antígeno A)
Criterios de jones (artralgias, miocarditis, nódulos subcutáneos, eritema y corea de sydenham)
Complicación de faringitis pero no de enfermedades cutáneas
Glomerulonefritis
Inflamación aguda en los glomérulos renales
Secuela de infecciones estreptocócicas piodermicas o faríngeas
Daños irreversibles a nivel renal
Diagnóstico de laboratorio
Cultivo en agar sangre o BBI
Prueba antiDNAasa B
Puebla ASLO
Susceptibilidad a bacitracina
Tratamiento farmacológico
Penicilina V y si es alérgico cefalosporina
La penicilina combinada con clindamicina
Vancomicina
Amoxicilina
Porque con antecedentes de fiebre reumática profilaxis antibiótica
Se considera una complicación de una faringoamigdalitis por S. Pyogenes, caracterizado por exantema difuso en tórax y lengua en fresa, respeta zona peribucal, palmas y plantas
Escarlatina
Factor de virulencia de S. Pyogenes
Proteína M
La fiebre reumática tiene criterios de Jones
2 mayores
2 menores 1 mayor
3 menores
Molécula desconocida por el sistema inmune capaz de activar células de defensa
Inmunogeno
S, Pyogenes tiene en su superficie C5a peptidasa que
inactiva a C5a y no atrae a los neutrofilos etc y protege a la bacteria
También tiene enzimas como
DNAasas A-D aunque son cito líticas puedes despolimerizar al adn
Prueba antiDNAasas
También tiene enzimas como
DNAasas A-D aunque son cito líticas puedes despolimerizar al adn
Prueba antiDNAasas
Diagnóstico
Cultivo : Agar. Sangre hacen b hemólisis
Serológicas : Prueba ASLO
ANTICUERPOS ANTIDNAasas
Susceptibilidad a BACITRACINA , PYR Y PCR
Tratamiento
Penicilina V, amoxicilina, clindamicina