ESTOMAGO Y DUODENO Flashcards

1
Q

¿De dónde derivan el estómago y el duodeno?

A

De una dilatación del intestino anterior durante la 5 semana del desarrollo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿En qué cuerpos vertebrales está ubicado el estómago?

A

T10 y L3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Dónde está el estomago?

A

Está fijo en ambos sitios por la unión gastroesofágica y el duodeno proximal}
Abarca hipocondrio izquierdo, derecho y epigastrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Curvatura mayor crece más por la rotación que sufre al formarse la cavidad celomica

A

el lado izquierdo recibe nombre de la curvatura mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Debido a la rotración que sufre el estómago el nervio vago izquierdo y derecho quedan

A

Izquierdo–> anterior

Derecho–> posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El mesenterio ventral formará el

A

epiplón menor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El mesenterio dorsal formará

A

epiplón mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son los ligamentos del epiplón menor?

A

Ligamento hepatoduodenal

Ligamento hepatogástrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ligamento hepatoduodenal

A

Triada porta

Triángulo de calot

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Triada porta

A
arteria cistica 
via biliar común 
arteria hepática común
triangulo de calor 
conducto cistico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Triángulo de Calot

A

Vena porta
Arteria hepatica comun
Conducto biliar común

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Limites y contenido del triángulo de calot

A

Limite latera: conducto cistico
Limite superior: borde inferior del higado
Limite medial: via biliar comun
contenido: arteria cistica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ligamento hepatogástico (3)

A

Vasos del gastrohepático: arteria gástrica izquierda, arteria gástrica derecha, arteria gastroepiploica derecha

Vasos venosos: vena gástrica izquierda, derecha y vena gastroepiploica

Nervios: ramas del nervio vago ambos (izquierdo y derecho)

Estructuras linfáticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Hiato de Winslow

A

es la entrada a las cavidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué curvatura es más fácil para entrar qx?

A

curvatura mayor ya que no hay tantas estructuras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ligamentos del epiplon mayor

A

Ligamento gastrocolico

Ligamento gastroesplenico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Ligamento gastrocolico

A

Permite unir estómago con colón transverso, forma el techo de la curvatura menor de la cavidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Ligamento gastroesplenico

A

NO HAY ESTRUCTURAS NERVIOSAS

ARTERIAS–> vasos cortos arteriales, que van del estómago al bazo, arteria gastroepiploica izquierda que irriga la mitad inferior de la curvatura mayor

VENAS–> vasos cortos del estómago al bazo y la vena gastroepiploica izquierda y grupos linfaticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Porciones del estómago

A

Cardias
Fondo
Cuerpo
Antro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cardias

A

Esfinter esofágico inferior- zona de alta presión se abre para permitir el paso
Se encuentran glándulas cardiacas que producen moco que protegen la mucosa esofagica
Parte más pequeña

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Fondo

A

Células parietales–> ácido clorhidrico y factor intrinseco que ayuda a la absorción de vitamina B12

Células principales–> producen pepsinógeno
Pepsina ayuda a digestión de las proteínas

Segunda porción más pequeña
Contacto con el diafragma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Ángulo de His, ¿Qué es y por qué es importante?

A

Angulo entre 1/3 inferior del esófago y el fondo

Importante en cirugia en pacientes con hernias hiatales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

3 tipos de hernias hiatales

A

Deslizamiento–> el angulo de His desaparece porque se deliza el fondo junto con cardias hacia el torax

Paraesofagica–> la parte que migra es el fondo y el cardias se queda dentro de la cavidad abdominal, el ángulo de His se agudiza ( combinación, el agulo de His se modifica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

En la funduplicatura tipo nissen (antireflujo)

A

se modifica su anatomía del fondo o del angulo no c

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cuerpo
Glándulas cilindricas Principales y parietales Porción más grande Se relaciona con el bazo a través de su tercio inferior
26
Antro
``` Parte terminal del estómago Cisura angular 2 esfinteres 1.- Esfinter esofagico inferior 2.- Piloro o esfinterpilorico ```
27
Cisura angular, ¿por qué es importante?
Se encuentra en la curvatura menor Marca el inicio del antro y fin del cuerpo Importante en cx por si se requiere hacer una recesión de antro, el limite es la cisura angular
28
Sitio frecuente de asentamiento de úlceras y por que?
cisura angular Ya que a ese nivel inicia el antro y la población de glándulas sufre un cambio de ser cilindricas para a ser glándulas antropilorias Aparecen las células G--> productoras de gastrina
29
Piloro
Es un esfinter anatomico por engrosamiento de capa muscular de la pared del estómago, a diferencia del esofagico que no es un esfinter anatomico Cruza por atrás la via biliar común y la arteria hepática común en la región antropilorica
30
Irrigación del estómago
``` 3 ramas del tronco celiaco 5 vasos principales Gastrica derecha Gastrica izqueirda Gastroepiploica derecha Gastroepiploica izquierda Vasos cortos ```
31
Drenaje venoso
Paralelo al riesgo arterial y desemboca directa e indirectamente a la vena porta
32
Drenaje venoso
Vena gástrica derecha--> porta Vena gastroepiploica derecha--> mesenterica superior Vena gastroepiploica izquierda-> vena esplenica Gastrica izquierda--> porta o en el plexo venoso esofagico inferior, el cual drena en la vena acigos
33
INERVACIÓN
``` Nervios VAGOS parasimpaticos 5 ramas 1.- Nervio de grassi o nervio criminal de grassi Izquierdo por delante Derecho por detrás Inerva parte del fondo y del cuerpo ``` 2.- Rama celiaca del vago (izquierdo adelante, derecho atras) Inversión desde el duodeno hasta el colón 3.- Rama hepatica inerva higado, vias biliares, vesicula y pancreas 4.- Nervio de laterjet inerva el cuerpo del estomago Prolongación inerva región de antro y piloro--> NERVIO DE LA PATA DE CUERO O SABE QE
34
Dolor visceral estómago
Grandes nervios esplénicos (simpáticos) segmentos de T5 a T10, Dolor tipo cólico, ganglio nervioso celiaco, por delante de la aorta a nivel de T10
35
Drenaje linfático
Ganglios gástricos superiores--> toda la curvatura excepto piloro Pancreaticos y esplenicos--> reciben drenaje de la mitad superior de la curvatura mayor Suprapilorios o retropilorios--> drenaje del piloro y porción de duodeno y antro gastrico Subpiloricos--> drenaje de la mirad inferior de la curvatura mayor del estómago
36
Capas del estómago
1,.-Serosa 2. - Muscular 3. - Submucosa 4. -Mucosa
37
Capa muscular del estómago
3 tipos de fibras musculares Longitudinal, circular y oblicua Plexo nervioso mesenterico o de Auerbach
38
Capa submucosa
Plexo submucoso o de Meissner | Principales vasos que irrigan la pared del tubo digestivo
39
VASOS PRINCIPALES DE TODO EL TUBO DIGESTIVO SE ENCUENTRAN EN LA
SUBMUCOSA
40
Porciones del duodeno
Se divide en 4 porciones
41
Primera porción del duodeno
Inicia a nivel pilórico UNICA PORCIÓN DEL DUODENO QUE ESTÁ DENTRO DE LA CAVIDAD PERITONEAL Células de Brunner--> productoras de moco
42
Segunda porción del duodeno
Retroperitoneal Desemboca la via biliar común junto con conducto pancreatico proximal Ampula de Vatter-- esfinter de Oddi formado por 4 esfinteres Comparte irrigación con cabeza del páncreas Forma una arcada que hace imposible retirar el duodeno sin comprometer la irrigación de la cabeza del páncreas
43
Tercera porción del duodeno
Más grande Su limite son vasos mesentericos , pasa a través de un angulo que se forma de... Sindrome de la pinza mesenterica
44
Cuarta porción del duodeno
Más pequeña | Jalada por el ligamento de Treitz
45
Irrigación del duodeno
Arterias pancreatoduodenales superior e inferior Ramas de la arteria mesenterica superior sobretodo pancreatoduodenal superior puede ser rama de la gastroepiploica derecha
46
Capas del duodeno
4 capas Diferencia con el estomago--> capa muscular solo hay longitudinal y circular Mucosa del duodeno proximal tiene las glándulas de Brunner
47
Pólipos hiperplásicos gástricos
Los más frecuentes Asociado a gastritis atrófica crónica Lesiones benignas Tx resección por endoscopia
48
Pólipos adenomatosos
``` Hasta el 20% se malignizan- en especial >1.5cm Tx Resección endoscóppica - Gastrectomía o En evidencia de malignidad o Cuando miden > 2cm o Sésiles o Cuando sangran o O cuando provocan dolor ```
49
Enfermedad de menetrier
Gastropatía hipertrófica hipoproteica - Lesión premaligna de mucosa gástrica - Etiología desconocida
50
Signos y síntomas de la enfermedad de menetrier
Mucosa gástrica hipertrófica - Rugosidades gigantes - Aumento importante en # de células mucosas - Disminución importante en # de células principales y parietales - Hipersecreción gástrica de moco - Hipoclorhidria - Disminución severa de proteínas
51
Tx de la enfermedad de Menetrier
``` Anticolinérgicos - Supresión de ácido - Octreotido - Erradicación de H. pylori - Gastrectomía total o Px con severa hipoproteinemia a pesar de Rp médico ```
52
Enfermedad de Dieulafoy
Causada por arteria submucosa→extremadamente larga y tortuosa
53
Signos y síntomas de la enfermedad de Dieulafoy
STDA masivo | Hipotensión secundaria
54
Vólvulo gástrico
``` Entidad poco frecuente - Puede ser intermitente - Se asocia con o Defectos congénitos del diafragma o Lesiones diafragmáticas o Hernias paraesofágicas ```
55
Tipos de vólvulos gástricos
``` Organoaxial - Rotación alrededor de línea cardiopilórica Mesentericoaxial - Perpendicular a linea cardiopilórica Combinación de ambos ```
56
Signos y síntomas de los vólvulos gástricos
Triada de Borchardt - Inicio repentino dolor abdominal intenso - Arcadas sin vómito gástrico - Imposibilidad de pasar una SNG
57
Tricobezoar
Masas formadas de pelo - Más frecuentes en o Mujeres jóvenes o Con algún trastorno psiquiátrico
58
Fitobezoar
- Masas formadas de materia vegetal - Frecuente en o Ancianos masculinos o Px con resección gástrica parcial - Combinación de ambos
59
Signos y síntomas de bezoares
Náuseas y vómito - Pérdida de peso - Dolor abdominal - Obstrucción - Perforación
60
Estenosis pilórica
Puede ser causada por o Úlcera prepilórica o Estenosis del canal pilórico
61
Signos y síntomas de estenosis pilórica
- Dolor cólico - Náusea - Vómito - Estómago muy dilatado - Desequilibrio hidroelectrolítico
62
Tx de estenosis pilórica
SNG - Posterior antrectomía con vagotomía - Vagotomía con procedimiento de drenaje
63
Síndrome de la arteria mesentérica superior
Mujeres jóvenes delgadas - Tercera porción del duodeno es obstruida por arteria mesentérica superior que forma un ángulo con la aorta y pasa por arriba de él Factor predisponente→Disminución de cojinete retroperitoneal de grasa
64
Signos y síntomas de la arteria mesentérica superior
``` Dolor - Postprandial precoz - Mejora con o Vómito o Posición genupectoral o Decúbito lateral izquierdo - Distensión abdominal - Saciedad rápida - Anorexia ```
65
Diverticulos duodenales
Oposición al ámpula de Vater
66
Signos y síntomas de los diverticulos duodenales
Asintomáticos