Esplenomegalia Flashcards
¿Quién irriga al bazo y de quién es rama?
Arteria esplénica, rama del tronco celíaco.
La vena esplénica es afluente de la vena _____
Porta
El aumento de presión en la _______ puede ocasionar esplenomegalia
Vena Porta
¿En que cuadrante se encuentra el bazo?
Hipocondrio izquierdo
Orden de la exploración física para saber si hay esplenomegalia (o en cualquier caso en general)
- Inspección
- Palpación
- Percusión
- Auscultación
¿Cuánto mide el bazo?
12 a 15 x 7 cm
¿Qué costillas cubren al bazo?
Costillas 9-11
Maniobra para determinar esplenomegalia
Se pide al paciente que se acueste de cubito lateral derecho y se le pide que inspire, para elevar la caja torácica y poder palpar el bazo.
¿Cuáles son los tres niveles de esplenomegalia?
Leve - apenas palpable (1-3cm)
Moderada - entre margen costal y ombligo (4-8cm)
Severa - más allá del ombligo (>8cm)
¿Cómo sabemos que estamos palpando el bazo y no el colon?
El colon es víscera hueca, por ende se siente blando y se escucha timpánico.
El bazo es macizo y se escucha mate.
Síntomas de esplenomegalia
- Sensación de pesantez (CSI - cuadrante superior izquierdo)
- Saciedad temprana
- Dolor tipo sordo (no intenso - molesta tolerable)
Funciones del bazo
- Filtrar eritrocitos
2.Órgano linfoide
Fisiopatología de la esplenomegalia
- Hiperplasia reactiva del tejido (eritrocitos o linfocitos)
- Infiltración de células anormales
- Hemopoyesis extramedular (por falta de eritrocitos/linfocitos en el resto del cuerpo)
- Proliferación de macrófagos
- Congestión vascular
¿A qué nos referimos con pulpa blanca, pulpa roja, trabéculas y cápsula?
Pulpa roja- pequeñas acumulaciones de eritrocitos.
Pulpa blanca - pequeñas acumulaciones de linfocitos.
Trabéculas- caminos por donde desencadenan las ramas venosas y arteriales
Cápsula - membrana
Causas de esplenomegalia
- Infecciones
- Hiperplasia
- Infiltración
- Congestivo (estasis vascular por regresión del flujo venoso de la porta)
Tres niveles de una causa infecciosa y sus características:
Aguda - endocarditis e infección piogénica (una bacteria “estreptococo x” que comienza en garganta y viaja a corazón)
Subaguda - hepatitis viral, VIH, CMV o SIDA
Crónica - TB y Sífilis
Niveles de la causa congestiva y sus características:
Intrahepática - hipertensión portal, hemocromatosis o cirrosis biliar.
Extrahepática - trombosis portal o esplénica
Crónica - congestión de orígen cardíaco
Niveles de la causa hiperplásica
- Hemopoyesis extramedular - trastornos mieloproliferativos, daño a la médula e infiltración de la médula.
- Hiperplasia retículo-endotelial -esferocitosis, talasemia y hemogobinopatía.
Definición de Talasemia
Producción insuficiente de hemoglobina, que causa que el bazo retenga muchos eritrocitos. Esto causa anemia crónica.
Niveles de la causa infiltrativa de esplenomegalia
Maligna - linfomas, metástasis (melanomas) y enfermedad mieloproliferativa
Benigna - enfermedad por depósito, granulomas o quistes.
Abordaje de la esplenomegalia
Historia clínica
Exploración física
Gabinete
Laboratorio
Estudios de imagen que se utilizan cuando hay sospecha de esplenomegalia
TAC
Ultrasonido
¿Qué estudio se utiliza para diagnosticar esplenomegalia?
Biopsia
¿Qué pasa si a un paciente de le retira el bazo?
Está inmunosuprimido
¿Qué otras células puede secuestrar el bazo y qué complicaciones tiene?
Plaquetas
No hay coagulación, riesgo de hemorragia.
PELIGROSO - SE DEBE REMOVER EL BAZO