Esguince de Tobillo Flashcards
Ligamento más frecuentemente afectado en pacientes con esguince de tobillo:
Colateral lateral
Fibras distendidas, pero intactas (lesión microscópica), corresponde a un esguince:
Grado 1
Fibras parcialmente desgarradas, corresponde a un esguince:
Grado 2
Ligamento completamente desgarrado, corresponde a un esguince:
Grado 3
La luxación de la articulación, corresponde a un esguince:
Grado 4
El paciente camina con apoyo total y mínimo dolor, corresponde a un esguince:
Grado 1
El paciente tiene dolor cuando apoya y camina, corresponde a un esguince:
Grado 2
El paciente es incapaz de moverse o apoyarse, corresponde a un esguince:
Grado 3
Edema severo ( > 4 cm arriba del peroné ), corresponde a un esguince:
Grado 3
Proyecciones radiográficas para esguince de tobillo:
AP, Lateral y AP con rotación MEDIAL de 15-30°
Criterios para realizar radiografía de TOBILLO, según los criterios de Ottawa:
Dolor a la palpación a 6 cm distales al borde del maléolo medial.
Dolor a la palpación a 6 cm distales al borde del maléolo lateral.
Incapacidad para dar 4 pasos seguidos sin ayuda.
Criterios para realizar radiografía de PIE, según los criterios de Ottawa:
Dolor a la palpación en la base del 5º metatarsiano.
Dolor a la palpación en la base del hueso navicular.
Incapacidad para dar 4 pasos seguidos sin ayuda.
Analgésico de elección en pacientes ancianos con esguince de tobillo:
Paracetamol
Analgésicos de elección en caso de edema bimaleolar y dolor importante:
Piroxicam-Paracetamol
ó
Diclofenaco-Paracetamol
AINES de elección en caso de riesgo de sangrado de tubo digestivo o en adultos mayores:
COX 2
Medidas terapéuticas en las PRIMERAS 72 horas para pacientes con esguince de tobillo:
Evitar apoyar la articulación (primeras 48 hrs).
Hielo local cada 8 horas por 20 minutos.
Elevar la extremidad a 30° con vendaje elástico NO compresivo.
Ejercicios de flexión-extensión.
Medidas terapéuticas DESPUÉS de 72 horas para pacientes con esguince de tobillo:
Iniciar apoyo parcial diferido con vendaje elástico COMPRESIVO.
Ejercicios de propiocepción.
Ejercicios de estiramiento-fortalecimiento y contra resistencia.
En caso de presentar EDEMA BIMALEOLAR se recomienda aplicar:
Vendaje de Jones
El manejo integral en fase aguda es con:
Control del dolor con PARACETAMOL o AINES
+
VENDAJE ELÁSTICO por 7 días
La estrategia PRICEMMS tiene como finalidad:
Fortalecer los ligamentos.
Mejorar los rangos de movimientos.
Recuperar la propiocepción.