Escelrosis Multiple Flashcards
Que es la esclerosis múltiple
Es una enfermedad crónica, inflamatoria, desmielinizante del sistema nervioso central (SNC) y constituye una de las causas más comunes de incapacidad neurológica en el adulto joven.
Que personas son de alto riesgo en la EM
– Afecta a pacientes entre 20 y 45 años de edad.
– 35 a 40% de los casos son asintomáticos.
– El inicio puede ser de manera brusca o lenta.
Síntomas motores en la EM
El paciente puede arrastrar una pierna al caminar; puede haber pérdida de la fuerza de una mano o sensación de fatiga; pesadez o rigidez de piernas; tropiezos y caídas frecuentes; espasmos musculares dolorosos.
Síntomas sensitivos de la EM
Sensación de adormecimiento, quemazón, hormigueo, sensibilidad al calor, dolor que puede ser cambiante.
Trastorno de la coordinación motora en la EM
Inestabilidad al caminar; falta de coordinación o torpeza de los movimientos; temblor; dificultad en el lenguaje.
Neuritis óptica en la EM
Visión borrosa; dolor con la movilización del ojo; pérdida visual grave, la afectación suele ser unilateral.
Diagnóstico en la EM
– El diagnóstico es clínico. No hay pruebas diagnósticas específicas.
– Líquido cefalorraquídeo: Las pruebas suelen ser normales. En ocasiones durante episodios agudos puede existir aumento de los linfocitos y de las proteínas.
– Potenciales evocados: Reportan enlentecimiento en la conducción.
– TAC: Las placas de desmielinización de reciente aparición pueden verse como zonas de captación de contraste; en casos crónicos las placas de desmielinización antiguas pueden dar lugar a zonas de baja densidad sin captación de contraste.
– Resonancia magnética: Muestra lesiones múltiples en la sustancia blanca en un 90% de los pacientes.
Tx de la EM
– Corticoesteroides, como la prednisona oral y la metilprednisolona intravenosa, según lo recetado para reducir la inflamación de los nervios. Los efectos secundarios pueden comprender insomnio, aumento de la presión arterial, cambios de humor y retención de líquidos.
– Intercambio de plasma (plasmaféresis). La parte líquida de la sangre (plasma) se retira y se separa de las células sanguíneas. Luego las células sanguíneas se mezclan con una solución de proteína (albúmina) y se vuelven a introducir en el cuerpo. El intercambio de plasma puede usarse si los síntomas son nuevos, graves y no han respondido a los esteroides.