Escalas de valoración Flashcards
¿Qué aspectos evalúa APGAR?
- Apariencia (coloración)
- Pulso (FC)
- Gestos (irritabilidad refleja)
- Actividad (tono muscular)
-Respiración (FR)
¿Cuáles son los objetivos de las escalas de valoración?
- Detección precoz de trastornos, desfases y anomalías.
- Intervención temprana y oportuna.
- Tratamiento dirigido.
- Beneficios para el niño, familia y sociedad.
Características de las escalas de valoración:
- Sensibilidad
- Especificidad
- Valor predictivo alto
- Validadas
- Estandarizadas
- Fácil aplicación con poco entrenamiento.
- Oportuna, sencilla y económica.
- Reaplicación en cualquier lugar con mínimo material.
- Aplicación en corto tiempo.
¿Cuáles son las pruebas de tamizaje más utilizadas?
APGAR y tamiz metabólico y auditivo neonatal
Son características de las pruebas de tamizaje:
- Son instrumentos de medición accesibles.
- Permiten identificar o detectar enfermedades de alta prevalencia en grupos de alto riesgo que aún no presentan síntoma.
- Separa sospechosos de sanos/normales.
- NO ES DIAGNÓSTICA.
Son ejemplos de pruebas de tamizaje:
Escala de Gesell (1919)
Gessel y Amatruda (1952)
Escala de Denver I y II
Batelle developmental inventor y screening II
Escala de VANEDELA
Prueba de EDI
Bayley infant neurodevelopment al screen
¿A partir de que año el tamiz metabólico neonatal se vonvirtió en un prueba obligatoria para el RN en México?
1998
Principal para detectar padecimientos congénitos o metabólicos, para ser trabajados oportunamente y prevenir daños irreversibles:
Tamiz metabólico neonatal
Son algunos de los trastornos que permite identificar el tamiz metabólico:
Hipotiroidismo congénito
Fenilcetonuria
Galactosemia
Huperplasia suprarrenal congénita
Deficiencia de biotinidasa
Trastornos detectables mediante el tamiz auditivo:
Hipoacusia
Sordera congénita
¿Cómo se realiza la prueba de tamiz metabólico?
Se toma una muestra de sangre del talón, los primeros 2 a 5 días.
¿En qué año aparece Gessel?
1919
¿Qué áreas del desarrollo evalúa Gesell?
- Comportamiento motor
- Adaptativo
- Lenguaje
- Socio-personal
Son las áreas que evalúa Gesell y Amatruda:
- Comportamiento motor
- Motor fino
- Lenguaje
- Conducto adaptativa
¿A partir de qué escala surge DENVER?
Gesell
¿Cuál es el tiempo de aplicación de la escala de DENVER?
10 - 20 minutos
Número de ítems con los que cuenta la escala de Denver
Denver I: 20 ítems
Denver II: 105 ítems
¿Qué edades abarca Denver I?
0-3 años
¿Qué edades abarca Denver II?
0-6 años
¿Cuáles son las áreas evaluadas por DENVER?
- Motor grueso
- Motor fino adaptativo
- Personal social
- Lenguaje
Cuántos subtipos de la escala de Bayley existen?
I, II y III
Escala o escalas de Bailey que evalúan 2 áreas:
* Mental o cognitiva / lenguaje
* Psicomotor
I y II
¿Qué áreas evalúan las escalas de Bailey I y II?
Mental o cognitiva / lenguaje (163 ítems)
Psicomotor (81 ítems)
¿De cuántos ítems se compone la evaluación del área cognitiva o mental /lenguaje de Bayley I?
163 ítems
¿De cuántos ítems se compone la evaluación del área psicomotora de Bayley I?
81 ítems
Edades que abarca la escala de Bayley III
1 a 42 meses
Son las áreas que evalúa la escala de Bayley III
5 áreas (3 tests y 2 cuestionarios a padres)
* Motora (G - F)
* Cognitiva
* Lenguaje (R - E)
* Social-Emocional
* Conducta adaptativa
Escala que además de los ítems de las áreas a valorar, cuenta con un inventario para la observación del niño durante la prueba
Bayley III
¿En qué año surgen las distintas escalas de Bayley?
- Bayley I (1960)
- Bayley II (1993)
- Bayley III (2006)
¿Qué edades abarca la escala de EDI?
0 a 5 años
¿Cuántos y cuáles son los ejes que evalúa la escala de EDI?
5 EJES:
* Exploración neurológica
* Factores de riesgo biológicos
* Señales de alarma
* Señales de alerta
* Áreas del desarrollo
Áreas del desarrollo evaluadas por EDI
- Motor gruesa (MG)
- Motor fina (MF)
- Lenguaje (L)
- Social (SO)
- Conocimiento (CO)
¿Qué significa el color rojo en la escala de EDI?
RIESGO DE RETRASO EN EL DESARROLLO
Una o más áreas del desarrollo en rojo.
Uno o más ítems de la evaluación neurológica en rojo.
¿Qué significa el color amarillo en la escala de EDI?
REZAGO EN EL DESARROLLO
* Dos o más señales de alerta en amarillo.
* Dos o más factores de riesgo biológico en amarillo.
* Una o más señales de alerta en amarillo más uno o más factores de riesgo biológico en amarillo.
Signigicado del color verde en la escala de EDI
DESARROLLO NORMAL
Todos los factores de riesgo biológico, señales de alerta, áreas del desarrollo y exploración neurológica en verde.
Escala que evalúa 3 principales áreas que se encuentran interrelacionadas y son las bases neurofisiológicas del movimiento voluntario
VANEDELA
¿Cuáles son las áreas que evalúa Vanedella?
- Desarrollo conductual
- Signos de alarma
- Desarrollo de actividad refleja
¿Cuáles son las conductas que evalúa vanedela?
- Lenguaje
- Alimentación
- Percepción visual y auditiva
- Reflejos
- Motricidad gruesa y deambulación
- Postura
- Coordinación visomotora
- Motricidad fina y manipulación
- Emocional social
- Cognitivo
¿Qué rango de edad abarca la escala de AIMS - Alberta?
0-18 meses (o hasta la marcha independiente)
¿Cuántos ítems conforman la escala AIMS-Alberta?
58 ítems
¿Qué evalúa la escala AIMS-Alberta?
Evalúa el desarrollo progresivo y la integración del control muscular antigravitatorio en cuatro posiciones:
1. Prono (21)
2. Supino (9)
3. Sedestación (12)
4. Bipedestación (16)
Menciona las cuatro posiciones de evaluación que utiliza la escala AIMS-Alberta
Prono (21)
Supino (9)
Sedestación (12)
Bipedestación (16)
Aspectos qué observa la escala AIMS-Alberta
Apoyo del peso
Postura
Movimiento antigravedad
En qué casos es aplicable la escala AIMS-Alberta
Desarrollo normal
Diagnóstico de condiciones que presentan desarrollo motor inmaduro
Riesgo de retraso en el desarrollo
En qué casos NO es aplicable la escala AIMS Alberta
PCI (Identifica riesgo pero no para dar seguimiento).
No mayores a 18 meses aunque tenga habilidades motoras pertenecientes a la escala.
Aspectos que evalúa la escala BNB
Reflejo de búsqueda
Succión
Reflejo nauseoso
Oclusión labial
Movimientos linguales
Sincronizacion de la respiración