Eritema Multiforme Flashcards
Definición del eritema multiforme
Trastorno mucocutáneo raro mediado por inmunidad y reacción de hipersensibilidad por infecciones o fármacos.
Causas del eritema multiforme
- Idiopática.
- Infecciones (VHS 1 y 2, M. pneumoniae, VHC, VEB, CMV, candidiasis e influenza).
- Medicamentos (AINES, barbitúricos, penicilinas, sulfonamidas y fenotiazinas).
Clasificación de acuerdo al tipo de lesiones del EM
EM mayor y menor.
Características del EM mayor
Forma más severa con lesiones concéntricas extensas, involucra membranas mucosas (al menos 2 superficies), costras hemáticas en labios y síntomas sistémicos
Características del EM menor
Forma menos severa con ausencia de afectación mucosa.
Clasificación de acuerdo a la frecuencia del EM
- Aisladas (autolimitada).
- Recurrentes (6 episodios/año por 6-10 años).
- Persistentes (rara, aparición continua de lesiones).
Síntomas prodrómicos del EM
Fiebre, malestar y mialgias. Suelen ser leves y anteceden por ≥1 semana a las lesiones.
Lesiones más precoces del EM
Pápulas eritematosas redondas, bien delimitadas, rodeadas por áreas blanquecinas.
Lesión característica del EM
Lesión redonda en diana de 3 zonas concéntricas (centro oscuro, área intermedia pálida y anillo rojo periférico), simétricas, en regiones distales de las extremidades y superficies extensoras. Acompañadas de lesiones mucosas.
¿V o F? En el EM es común el involucramiento palmar y plantar.
Verdadero.
¿V o F? Las lesiones cutáneas del EM se acompañan de picor y ardor.
Verdadero.
Características de las lesiones mucosas
Áreas de eritema con edema discreto, que progresan a la erosión superficial y formación de pseudomembranas.
¿V o F? Las lesiones mucosas son indoloras y aparecen de 1-2 semanas.
Falso, son dolorosas, aparecen de 3-5 días y se resuelven en 1-2 semanas.
Diagnóstico del EM
Antecedentes del paciente y hallazgos clínicos.
Diagnóstico diferencial del EM
Urticaria, erupción fija por fármacos, SJS, pénfigo paraneoplásico y vasculitis.
Tratamiento del EM
Descontinuación del medicamento involucrado o instauración de la terapia antiviral.
Tratamiento del EM con involucramiento cutáneo leve
No requieren tratamiento, pero pueden emplearse corticoides tópicos (para el prurito o ardor).
Tratamiento del EM con involucramiento mucoso severo
Internamiento y manejo del DHE.
Tratamiento del EM recurrente
Terapia antiviral profiláctica (aciclovir) por 6 meses a 2 años.
-Fracaso: valaciclovir o famciclovir.
Medicamentos utilizados ante el fracaso de los antivirales en el EM
Dapsona, azatioprina o micofenolato de mofetilo.
Pronóstico del EM
Bueno, la recuperación ocurre en 3-5 semanas sin secuelas.
Factores predictores de recurrencia del EM
Involucramiento oral severo, incapacidad para identificar una causa específica, ausencia de mejoría con antivirales, uso de inmunosupresores o de GC por >1 año.