ERGE Flashcards
Definición de ERGE
Paso del contenido gástrico hacia el esófago que ocasiona síntomas o lesiones en el epitelio esofágico.
Clasificación endoscÓpica de ERGE
- Erosiva (verdadera)
- No erosiva
- Esofago de Barrett
Clasificación de Montreal de ERGE
Síndromes esofágicos:
- Sin lesión en la mucosa: ERNE, dolor torácico por reflujo
- Con lesión en la mucosa: Esofagitis, estenosis, esofago de barrett, adenocarcinoma esofágico
Síndromes extraesofágicos:
- Asociaciones establecidas: tos por reflujo, laringitis por reflujo, asma por reflujo, erosiones dentales por reflujo.
- Asociaciones propuestas: faringitis, sinusitis
Factores de riesgo de ERGE
Genética, sobrepeso u obesidad, tabaquismo, alcoholismo y embarazo.
Mecanismos de defensa para evitar el reflujo anormal
Barrera antirreflujo, aclaramiento esofágico y factores epiteliales.
qué es la barrera antirreflujo?
Sistema valvular para impedir que el contenido del estómago regrese al esófago en el que interviene: ligamento frenoesofágico, cruras diafragmáticas, ángulo de His y esfínter esofágico inferior.
Principales causas de ERGE
Relajaciones transitorias del esfínter esofágico inferior de más de 10 segundos. Hernia hiatal.
Relación hernia hiatal/ERGE
2/3 de los pacientes con hernia hiatal tienen ERGE.
qué es el aclaramiento esofágico?
Mecanismo que le permite al esófago devolver el material refluido de nuevo al estómago.
1. de volumen: por gravedad y peristalsis esofágica.
2. Químico: neutralización por el bicarbonato de la saliva.
Cuáles son los factores epiteliales que son mecanismos de defensa del esófago?
Reparación y restitución del epitelio.
1. Preepiteliales: Capa de moco como lubricante para favorecer el deslizamiento.
2. Epiteliales: Representada por la unión estrecha de las células planas estratificadas del esófago.
Síntomas típicos de ERGE
Pirosis y regurgitación 2 o + veces por semana.
Síntomas atípicos de ERGE
Dolor torácico, tos o laringitis crónica, asma de difícil control y erosiones dentales.
Síntomas de alarma en ERGE
Dolor opresivo, disfagia, hemorragia digestiva y pérdida de peso involuntaria.
Prueba terapéutica de ERGE
Antes sospecha de ERGE, consiste en la prescripción de un IBP en dosis doble durante 1 a 2 semanas.
p. ej. omeprazol 20 mg c/12 hrs x 14 días
Si mejora se considera positivo.
ERNE en endoscopia
Epitelio de apariencia normal, con aumento en los espacios intracelulares como mecanismo causal de pirosis. TX con IBP durante 3 meses regresa los espacios a su tamaño normal y alivia los síntomas.
ERGE en endoscopia
Presencia de erosiones o úlceras en el esófago.
Clasificación endoscópica de los Ángeles para ERGE
Grado A: erosiones menores de 5 mm de longitud
Grado B: erosiones mayores de 5 mm.
Grado C: erosiones confluentes entre sí, pero que no ocupan más de 75% de la circunferencia del esófago.
Grado D: Erosiones confluentes que se extienden más de 75% de la circunferencia o estenosis.
Esofago de Barrett en endoscopia
Epitelio con adaptaciones como metaplasia.
indicaciones de endoscopia para ERGE
Cuando no mejora con la prueba terapéutica o cuando hay datos de alarma.
Consideraciones de la clasificación de Los Ángeles:
El grado A no se considera confirmatorio de dx de ERGE.
El grado B solicitar pH-metría complementaria.
Los grados C, D y el esófago de Barrett confirmado por biopsia podrían tomarse como DX definitivo de ERGE.
Gold standard para ERGE
pH-metría
80 eventos de reflujo en 24 hrs o pH menor a 4 en el esófago
ERGE en manometría
Patrones motores débiles durante la contracción esofágica, motilidad esofágica inefectiva o peristalsis fragmentada.
Dx diferencial de ERGE
- Trastornos funcionales digestivos: dispepsia funcional.
- Trastornos motores esofágicos: acalasia o espasmo difuso del esófago.
- Esofagitis: infecciosa, por med., eosinofilica.
- Adenocarcinom del esófago.
- Alteraciones cardiovasculares.
- Enfermedades autoinmunes.
- Otras: gastrtitis aguda, úlcera peptica, litiasis vesicular, etc.
TX de ERGE
- Evitar desencadenantes
- Antiácidos: sales de aluminio, de calcio, etc. Solo disminuye los síntomas.
- IBP: omeprazol 20 mg, pantoprazol, 40 mg, lansoprazol 30 mg, esomeprazol 40 mg, etc. Deben tomarse en ayuno, 30-60 min antes del primer alimento del día.
- Antagonistas de los receptores H2 de histamina: cimetidina, famotidina. Disminuye síntomas y favorece la cicatrización. Uso crónico: riesgo de taquifilaxia. Indicados en casos de ERNE que responden a IBP.
- Procinéticos: alteraciones del vaciamiento gástrico, en conjunto con IBP.
- Baclofeno
- Antidepresivos triciclicos: hipersensibilidad esofágica o pirosis funcional. Cuando no hay respuesta al IBP.
Uso de IBP dependiendo del fenotipo:
ERNE: IBP x 4 semanas, suspenderlo cuando se alcance el control sintomático y reiniciar en caso de que vuelvan los síntomas.
ERGE erosiva: Grados A y B, tx x 8 semanas. Grado C y D, terapia de mantenimiento.
Esofago de Barrett: ingesta continua de IBP. Considerar tx qx.
Preocupaciones de IBP a largo plazo
Gastropatía atrófica, sobrecrecimiento bacteriano, infecciones enterales por clostridium difficile.
Procedimientos endoscópicos para ERGE
Ablación por radiofrecuencia y funduplicatura endoluminal
Indicaciones para qx funduplicatura de tipo Nissen
- Jóvenes que responden adecuadamente a los IBP
- Con hernia hiatal de al menos 5 cm de deslizamiento
- Con neumonía por aspiración
Complicaciones asociadas de ERGE
- Hemorragia digestiva
- Estenosis esofágica
- Metaplasia de Barrett
- Adenocarcinoma de esófago