ERC Flashcards
¿Qué es?
Anormalidades estructurales o funcionales renales por mas de 3 meses que repercuten sobre la salud del individuo.
Afectación crónica e irreversible.
% de población afectada por ERC:
10% - 800M.
Criterios para el diagnóstico de ERC:
Deterioro de la función renal persistente por 3 meses.
TFG <60ml/min/1.7m2.
Criterios que se usan para clasificar la ERC:
TFG (CKD-EPI).
Albuminuria.
Marcadores de daño renal: (6)
Albuminuria.
Alteraciones en el sedimento urinario.
Alteraciones tubulares.
Alteraciones histológicas.
Alteraciones estructurales (imagen).
Historia de trasplante renal.
TFG para las categorías:
G1
G2
G3a
G3b
G4
G5
G1 –> >90 – normal o alto
G2 –> 60-89 – ligeramente elevado
G3a –> 45-59 - ligeramente a moderadamente elevado.
G3b –> 30-44 - moderadamente a severamente elevado
G4 –> 15-29 - severamente elevado
G5 –> <15 – falla renal
Verdadero o Falso.
Para poder clasificar al ERC la creatinina debe estar estable.
Verdadero.
¿Qué número es la ERC en las principales causas de muerte en México y en SLP?
México –> 10°.
SLP –> 11°.
Mayor prevalencia:
Px mayores de 60 años.
Mujeres.
Factores de riesgo: (9)
Bajo peso al nacer.
Nacimiento pretérmino.
Restricción de CIU.
Afroamericanos.
Bajo número de nefronas al nacer.
VIH.
Mieloma.
Episodios repetitivos de LRA.
Obesidad.
Verdadero o Falso.
Pesar menos de 1.5kg al nacer aumenta el riesgo de padecer ERC 2 veces más que los pacientes con peso normal al nacer.
Falso, es menos de 2.5kg y es 4 veces más.
Verdadero o Falso.
La gran mayoría de los pacientes mueren antes de llegar a la terapia de soporte renal.
Verdadero.
Manifestaciones clínicas: (6)
Palidez.
HTA.
Disnea.
Protinuria.
Prurito y calambres.
Hematuria.
Cambios cognitivos como parte de las manifestaciones clínicas:
Aumento de riesgo de alteración en la memoria en el 65%.
Afectación del lenguaje y atención.
¿Cómo se dividen las toxinas urémicas?
Moleculas pequeñas (solubles en agua).
De unión a proteínas.
Moléculas medianas y grandes.
Tamaño y un ejemplo de toxinas urémicas –> Moleculas pequeñas (solubles en agua):
Menores a 500 Da.
Dimetilarginina simétrica.
2 Ejemplo de toxinas urémicas de unión a proteínas:
Indoxil sulfato.
Homocisteína.
Tamaño y un ejemplo de Moleculas medianas y grandes:
Mayores a 500 Da.
beta-2-microglobulina o PTH.
¿En qué regiones es más prevalente y en cuáles es menos prevalente la ERC?
Más –> América latina y Asia oriental.
Menos –> África y Asia mediterranea.
% de la prevalencia mundial de ERC:
10%.
Tipos de TRR:
Diálisis.
- Hemodiálisis.
- Diálisis peritoneal.
Transplante renal
- Donador vivo.
- Relacionado.
- No relacionado.
- Donador cadavérico.
TFG en la que emepzamos a pensar en TRR:
Menor a 15ml/min.
¿Qué enzima inhiben las estatinas?
HidroximetilCoA-reductasa.
Consecuencias de referir de forma tardía a un nefrólogo: (5)
Acidosis metabólica grave.
Hiperfosfatemia.
Anemia.
Hipoalbuminemia.
Mal control de la PA.
Beneficios de referir de forma temprana a un nefrólogo: (4)
Mejoran los desenlaces.
Retrasa el inicio de la TRR.
Incrementa la proporción de px que usarán fistula arteriovenosa.
Mejora supervivencia del paciente.
¿Cuánto se debe esperar para usar la fistula arteriovenosa?
12 semanas.
Verdadero o Falso.
El uso de la fistula arteriovenosa incrementa el riesgo de infecciones.
Falso.
TFG donde se recomienda referir al nefrólogo:
15-30ml/min (G4).
La TRR más empleada a nivel mundial:
Hemodialisis.
La TRR más empleada en México:
Dialisis peritoneal.
venas de inserción para hemodiálisis:
Yugular interna derecha.
Yugular interna izquierda.
Femorales.
Acceso ideal para hemodiálisis crónica:
Fístula arteriovenosa.
Segundo acceso preferido para hemodiálisis crónica:
Catéter tunelizado.
Verdadero o Falso.
El tipo de hemodiálisis más usado en México es por convección.
Falso, es por difusión.
Principal factor de riesgo para que los pacientes en hemodiálisis desarrollen IC:
Sobrecarga de líquidos.
Indicaciones para hemodiálisis en LRA: (5) (AEIOU)
AEIOU
A –> Acidosis metabólica.
E –> hipErkalemia.
I –> Intoxicaciones (aspirina, alcohol).
O –> sObrecarga de volumen.
U –> síndrome Urémico (pericarditis o encefalopatía urémicas).
Características que deben tener las indicaciones para hemodiálisis en LRA (AEIOU):
Refractarias al tratamiento médico (que no se quiten con medidas antihiperkalémicas).
Ejemplos de medidas antihiperkalémicas: (7)
Salbutamol.
Solución polarizante.
Gluconato de calcio.
Diureticos de asa.
Hemodiálisis.
Bicarbonato.
Quelantes de potasio.
Más efectivo para eliminar potasio:
Furosemida.
¿Área de peritoneo que tiene una persona y qué % de este es visceral y parietal?
Peritoneo –> 1.5-2m de superficie.
Visceral –> 80%.
Parietal –> 20%.
Verdadero o Falso.
El peritoneo visceral es el que nos sirve para realizar la diálisis.
Falso, es el parietal.
Teoría vigente de la diálisis peritoneal:
Modelo de los 3 poros.
Tipos de poros a nivel peritoneal y su tamaño:
Grandes poros –> 100-200 A.
Pequeños poros –> 40-60 A.
Poros ultrapequeños –> 4-6 A.
¿Qué % de los poros totales representan los grandes poros y dónde se encuentran?
3%.
Hendiduras celulares.
¿Qué % de los poros totales representan los pequeños poros, dónde se encuentran y qué transportan?
95%.
Hendiduras celulares.
Transportan moléculas pequeñas y agua.
¿Qué % de los poros totales representan los poros ultrapequeños y qué transportan?
2%.
Transportan solo agua.
Verdadero o Falso.
Los poros ultrapequeños del peritoneo son un tipo de acuaporinas predominantemente AQP1.
Verdadero.
Verdadero o Falso.
La transferencia de solutos en la diálisis peritoneal es bidireccional.
Verdadero.
¿Cómo afecta la vascularidad baja y alta a la velocidad de difusión?
Baja –> lenta.
Alta –> acelerada.
Factores que intervienen en la trasnferencia de solutos en la diálisis peritoneal:
Gradiente de concentración.
Vascularidad.
¿En qué fenotipos se divide la prueba de equilibrio peritoneal?
Transportadores bajos.
Transportadores altos.
Intermedios.
Verdadero o Falso.
Referente al equilibrio peritoneo, los transportadores altos se dializan mal y tienen una tasa de ultrafiltración (agua que se saca) alta; los transportadores bajos ultrafiltran bien pero los laboratorios están descontrolados.
Falso.
Los transportadores altos se dializan bien y tienen una tasa de ultrafiltración (agua que se saca) poca; los transportadores bajos ultrafiltran bien pero los laboratorios están descontrolados.
¿Qué se necesita para una diálisis peritoneal y cómo se realiza?
Adecuado acceso vascular.
Después de infundir la solución se deja 4hrs y después se saca –> se hace en promedio 3 veces al día.
Ventaja de la diálisis peritoneal sobre la hemodiálisis:
Si el px mantiene buen volumen urinario, va a perder menos función renal residual.
Volumen infundido:
1.25L/m2 de SCT.
¿Qué contiene la solución dializante? (4)
Agua.
Electrolitos (Na, Cl, Ca, Mg).
Buffer –> lactato.
Agente osmótico –> glucosa o icodextrina.
Verdadero o Falso.
El usar soluciones dializantes altamente glucosadas (4.5%) producen productos de glicosilación avanzada y esto daña al peritoneo.
Verdadero.
¿Por qué una solución con lactato no debe tener calcio?
Su unión hace que se precipite en forma de cristales.
Pacientes en los cuales no se indicaría diálisis peritoneal: (4)
Obesidad mórbida.
Poliquistosis renal.
Px con un estoma.
Depresión.
Complicaciones de la diálisis peritoneal: (3)
Peritonitis esclerosante –> debe cambiar de método.
Disfunción del flujo.
Hipokalemia.