équidos - otras enfermedades Flashcards
metritis contagiosa equina - causada por
TAYLORELLA EQUIGENITALIS
metritis contagiosa equina - transmisión
venérea (está en semen y exudados vaginales)
oral también
metritis contagiosa equina - SC
- endometritis, cervicitis y vaginitis
- exudado mucorpurlento vaginal
- no causa ni abortos ni infertilidad
metritis contagiosa equina - DX
- aislamiento e identificación en agar chocolate
- PCR
metritis contagiosa equina - control
- EDO
- OMSA recomienda analizar semen o hisopos de reproductores que se emplean para la IA
- yeguas donantes de óvulos/embriones deben ser negativas
- programa de control sanitario oficial: voluntario, en sementales, calificación
metritis contagiosa equina - clasificación oficial
- MCED sin calificar
- MCE1 positivo
- MCE2 negativo
TÉTANOS - causada por
una toxina producida por CLOSTRIDIUM TETANI
TÉTANOS - patogenia
- infección de cordón umbilical o herida
- transporte retrógado axonal llegando al SNC
- inhibición de la liberación de GABA y glicina
- estimulación continua y espasmos musculares
- muerte por fallo respiratorio
TÉTANOS - SC
- prolapso membrana nictitante
- cuello y cabeza extendidos
- ollares dilatados
- extremidades totalmente rígidas
- vientre de galgo
- retención urinaria y fecal
- mortalidad elevada
TÉTANOS - DX
es más clínico que laboratorial
LAB: se hace PCR para detectar toxina a partir de homogeneizado de restos necróticos de una herida
TÉTANOS - tto
- suero antitetánico
- AB - no penicilina
- limpieza y eliminación de tejido necrótico de la herida y posterior desinfectación
TÉTANOS - vacunación
- en yeguas gestantes 4-6 semanas antes del parto
- en potros:
madre vacunada - 3 dosis
madre no vacunada - cada 4 semanas a partir de 1-4 meses - en adultos: primovacunación con dos dosis separadas 3-6 semanas
- revacunación anual
TÉTANOS - en caso de herida
- vacunado: aplico una dosis de vacuna
- no vacunado: suero antitetánico
- estatus desconocido: aplico las dos
MUERMO - causada por
BURKHOLDERIA MALLEI
MUERMO - formas clínicas
- aguda en burro y mula
- crónica en caballo
MUERMO - forma aguda
en burro y mula
- bronconeumonía
- septicemia
MUERMO - formas en la forma crónica
- forma cutánea
- forma nasal
- forma pulmonar
- orquitis
MUERMO - forma nodular
- nódulos que se ulceran y liberan exudado
- sobre todo en EE
MUERMO - forma nasal
granulomas en tabique nasal
descarga nasal purulenta y sanguinolenta
linfadenopatías regionales
hinchazón glotis
MUERMO - forma pulmonar
granulomas en pulmón
MUERMO - DX
- aislamiento e identificación por exudados purulentos
- PCR
- serología
- prueba cutánea de reacción alérgica a la maleína
MUERMO - prueba cutánea de reacción alérgica a la maleína
componente parecido a un componente de la cápsula de la bacteria: mide la reacción de hipersensiblidad IV en la piel
MUERMO - control
- EDO
- cualquier positivo debe ser sacrificado
- zoonosis: neumonía, septicemia, necrosis de piel y mucosas