aves - ER Flashcards
influenza aviar - causada por…
Influenza virus A
cepas: HPAI LPAI
influenza aviar - se consideran HPAI…
- índice de patogenicidad superior a 1,2 en pollos de 6 semanas
- cause la muerte del 75% de pollos de 4-8 semanas
influenza aviar - temporada de presentación
octubre-marzo
influenza aviar - transmisión
horizontal vía digestiva y respi
influenza aviar - afecta a…
todas las aves, más a gallinas, pavos y pollos
influenza aviar - cuadros clínicos
- HPAI
- LPAI
influenza aviar - SC HPAI
- muertes sin signos aparentes
- Signos:
respi - tos, estertores, descarga nasal…
digestivos - diarrea
repro - disminución producción huevos - Lesiones:
hemorragias subcutáneas en piel cianótica
edema facial
cresta barbilla tumefactas y cianóticas
influenza aviar - LPAI SC
- disminución producción huevos
- síntomas respiratorios
- edema facial
- muchas veces sin signos clínicos
influenza aviar - DX CE
no es definitivo, se necesita laboratorial, es una EDO
influenza aviar - Muestras
hígado
pulmón
bazo
cerebro
influenza aviar - DX LAB
- pool de muestras:
- aislamiento en cultivo inoculando en cavidad alantoidea de embrión de pollo
- prueba de hemaglutinación
- inhibición de la aglutinación
- determinar el índice de patogenicidad IV
influenza aviar - dx serológico
poca utilidad
influenza aviar - es España libre?
no, porque se ha declarado un brote de HPAI en aves de producción
influenza aviar - control
- HPAI declaración inmediata, medidas de erradicación y evitar propagación
- LPAI no es de declaración inmediata, solo sistemas de vigilancia
influenza aviar - profilaxis sanitaria
- ante una sospecha…
- sistemas de detección precoz
- programas de vigilancia
influenza aviar - vacunación
prohibida, porque:
- interfiere con el diagnóstico
- riesgo de infección y recombinación
- no hay inmunidad cruzada entre los subtipos
influenza aviar - DXD HPAI
- cólera aviar
- cepas velogénicas de NC
influenza aviar - DXD LPAI
- laringotraqueitis
- cepas mesogénicas/lentogénicas de NC
- forma respiratoria de bronquitis infecciosa
- micoplasma
New Castle - causada por…
PARAMYXOVIRUS AVIAR TIPO 1
New Castle - afecta a…
todas las aves
New Castle - transmisión
horizontal vía respiratoria y digestiva
New Castle - formas clínicas
- viscerotropa velogénica
- neurotropa velogénica
- mesogénica
- lentogénica
New Castle - viscerotropa velogénica
- mortalidad elevada
- signos respiratorios
- signos digestivos: diarrea profusa verde o sanguinolenta
New Castle - neurotropa velogénica
- signos respiratorios seguidos de
- signos nerviosos: tortícolis, opistótonos, parálisis alas o patas
- caída puesta + alteración cáscara: blanda, deforme o rugosa
New Castle - mesogénica
- mortalidad 10-20%
- signos respiratorios agudos con tos y disnea, sin jadeos
- signos nerviosos
New Castle - lentogénica
cuadro respiratorio mucho más leve + reducción puesta, forma frecuente de reacción vacunal
New Castle - muestras
mismas que IA: encéfalo, bazo, hígado, pulmón y mucosa intestinal
New Castle - DX CE
cuadro: signos respi + nerviosos + diarrea, que no suelen coincidir al mismo tiempo, pero es una EDO
New Castle - DX LAB
- cultivo en embrión de pollo de 9-11 días con inoculación en cavidad alantoidea
- HA
- IHA
- determinar índice de patogenicidad intracerebral
New Castle - serología
poco útil porque no distingue AC vacunales de infectados naturalmente
solo perfil serológico
New Castle - control profilaxis médica
- sospecha: medidas de control: aislamiento, control de entradas, establecimiento zonas de protección y vigilancia
- confirmación: limpieza y desinfección, sacrificio y destrucción de efectivos + vacío sanitario
New Castle - vacunación
- viva atenuada: cepas lentogénicas, RI intensa, aplicación individual o en manada
- inactivada: combinadas, se administra en reproductoras y ponedoras a las 18w o 2-4w antes del inicio de la puesta, siempre que se haya puesto una viva atenuada antes.
intenso grado de inmunidad, RI duradera, inocuas y consigue inmunidad homogénea de la manada
tarda 8 días en desarrollarse, y es de aplicación individual
bronquitis infecciosa (IBV) - causada por
gamma-coronavirus
bronquitis infecciosa (IBV) - afecta a..
gallinas
cuadro más grave en jóvenes
bronquitis infecciosa (IBV) - transmisión
aerógena
bronquitis infecciosa (IBV) - importancia en…
producción de huevos: menor cantidad y calidad
bronquitis infecciosa (IBV) - cuadros clínicos
- pollitos: forma respiratoria + renal
- adultos: forma respiratoria leve + reproductiva
bronquitis infecciosa (IBV) - forma respiratoria
- todas las edades
- tos, edema facial, estertores, estornudos
bronquitis infecciosa (IBV) - forma renal
- pollos 3-6 semanas
- tras un cuadro respiratorio
- aumento consumo del agua + plumaje mal aspecto
bronquitis infecciosa (IBV) - forma reproductiva
- reproductoras >20w
- disminución puesta
- alteración calidad:
externa - cáscara blanda, deforme, huevos irregulares y de menor tamaño
interna
bronquitis infecciosa (IBV) - CE
orientativo, pollos de 3-4 semanas con signos respiratorios y luego renales
bronquitis infecciosa (IBV) - muestras
primera semana PI: tráquea, sacos aéreos, riñón y ciego
segunda semana PI: riñón y ciego
bronquitis infecciosa (IBV) - DX directo
- cultivo embrión de pollo 9-11 días con inoculación en cavidad alantoidea
- RT-PCR
bronquitis infecciosa (IBV) - indirecto
poco útil
bronquitis infecciosa (IBV) - tto
- reducir estrés, control ambiente
- agua con electrolitos para DH
- AB si coinfección de E.coli que cause aerosaculitis
bronquitis infecciosa (IBV) - control basado en
el manejo y vacunación
bronquitis infecciosa (IBV) - manejo
- controlar temperatura, ventilación, niveles de amoniaco…
- buena limpieza y desinfección (poco resistente)
bronquitis infecciosa (IBV) - vacunación
- no hay inmunidad cruzada: empleo de vacuna homóloga a la cepa que circula
- 2 vacunas - inactivada y atenuada
broiler, repro, ponedoras: 1 dosis atenuada en incubadora
repro, ponedoras: 2 dosis inactivada cría-recría
bronquitis infecciosa (IBV) - objetivos vacunación
- reducir R0<1
- reducir replicación
sinusitis infecciosa del pavo - causada por
Mycoplasma gallisepticum
sinusitis infecciosa del pavo - afecta a…
todas las aves, sobre todo jóvenes de 4-8 semanas
sinusitis infecciosa del pavo - transmisión
vertical - mantenimiento de infección
horizontal - vía aerógena, digestiva y conjuntival
sinusitis infecciosa del pavo - SC
- cuadro respiratorio inespecífico en la mayoría de aves
- pavos: descarga nasal y ocular, aumento de senos paransales, cuadro respiratorio; sinusitis mucopurulenta
sinusitis infecciosa del pavo - muestras
hisopo traqueal
pulmón
sinusitis infecciosa del pavo - DX LAB
PCR
cultivo muy complicado y lento
sinusitis infecciosa del pavo - tto
- mejorar condiciones ambientales
- AB si hay infección y en casos graves
sinusitis infecciosa del pavo - control
- EDO
- mejorar condiciones de manejo y BS
- producir manada libre de CRD o de baja prevalencia
- saneamiento: eliminar infectados, separar seropositivos
- vacunación: inactivadas y viva atenuada (no en reproductoras)
laringotraqueitis infecciosa - causada por
un herpesvirus
laringotraqueitis infecciosa - transmisión
horizontal vía aerógena y ocular
latencia nn trigémino
portadores asintomáticos
laringotraqueitis infecciosa - cuadros clínicos
cepas muy patógenas
cepas poco patógenas
laringotraqueitis infecciosa - cepas muy patógenas
- expectoración sanguinolenta
- jadeo ruidoso, con cuello y cabeza extendidos
- curso largo 2-6 semanas
laringotraqueitis infecciosa - cepas poco patógenas
conjuntivitis
destilación nasal
inflamación senos infraorbitarios
laringotraqueitis infecciosa - lesión
traqueítis hemorrágica con oclusión de luz con masas fibrinosas hemorrágicas
laringotraqueitis infecciosa - muestras
- exudado traqueal
- pulmón o tráquea
laringotraqueitis infecciosa - DX CE
orientativo por expectoración sanguinolenta
laringotraqueitis infecciosa - DX LAB
- cultivo en células renales de embrión de pollo
- IFD detección de antígenos virales
laringotraqueitis infecciosa - control granjas infectadas no endémicas
despoblación
limpieza y desinfección
vacío sanitario de 4-6 semanas
repoblación con animales sanos sin vacunar
laringotraqueitis infecciosa - control granjas infectadas en áreas endémicas
vacunación: viva atenuada a reprodcutoras a las 4 y 16 semanas de vida, en broilers a las 2-3 semanas
coriza aviar - causado por
Avibacterium paragallinarum
coriza aviar - afecta a
gallinas, pavos y faisanes adultos
coriza aviar - SC
- descenso marcado de producción y consumo
- descarga oculonasal maloliente de aspecto purulento
- jadeo
- inflamación senos infraorbitarios
- edema facial
coriza aviar - muestras
hisopo traqueal
coriza aviar - DX
aislamiento y cultivo en agar sangre
coriza aviar - tto
antibiótico en agua de bebida
coriza aviar - profilaxis médica
bacterinas trivalentes con los tres serotipos
cólera aviar - causado por
Pasteurella multocida
cólera aviar - afecta
pavos y aves acuáticas mayores de 8 semanas
cólera aviar - transmisión
directa - secreciones orales, nasales y heces
indirecta - ratas, equipos, agua
cadáveres
cólera aviar - SC AGUDA
- muerte repentina
- diarrea hemorrágica
- edema facial
- cianosis cresta y barbillas
- fiebre, depresión
cólera aviar - crónico
- gallinas y pollos
- edema palpebral
- inflamación articulaciones y almohadillas plantares
cólera aviar - DX
bacteriológico a partir de hisopo traqueal o muestra de hígado o médula ósea
cólera aviar - tto
antibiotico
cólera aviar - control
- TD TF
- DDD
- vacío sanitario