équidos - E respiratorias Flashcards
influenza equina - causada por
influenzavirus
influenza equina - afecta sobre todo…
a los jóvenes
influenza equina - aparición
brusca y explosiva: afecta a muchos animales en poco tiempo
influenza equina - SC
- fiebre
- tos, estornudos, disnea
- descarga nasal serosa-purulenta
- ocasionalmente: neumonía, edema EE, miocarditis
influenza equina - DX
- detección nucleoproteína del virus : ELISA
- serología: ELISA seroconversión
influenza equina - tto
- sintomático
- AINEs
- evitar infecciones secundarias, estrés o deshidratación
influenza equina - vacunación
- 2: inactivadas y vector recombinante (menos eficaces, más seguras)
- revacunación anual, cada 6 meses en los que compiten
- no impide infección, reduce cuadro clínico
influenza equina - control
- EDO
- sospecha: toma de muestras, envío laboratorio y cuarentena
- confirmación: limitar movimientos, vacunación resto del ceso, aislamiento
RINONEMONITIS EQUINA - causada por
herpesvirus:
1 - cuadros nerviosos + reproductivos
4 - cuadros respiratorios
RINONEUMONITIS EQUINA - transmisión
horizintal aerógena y oral
latencia LTCD8
RINONEUMONITIS EQUINA - formas clínicas
- forma respiratoria
- forma nerviosa
- forma reproductiva
- coriorretinopatía
RINONEUMONITIS EQUINA - forma respiratoria
- potros
- fiebre
- tos, conjuntivitis
- rinitis con secreción serosa-mucopurulenta
RINONEUMONITIS EQUINA - forma reproductiva
- abortos esporádicos y tardíos
- enfermedad perinatal
RINONEUMONITIS EQUINA - forma nerviosa
- esporádica
- ataxia
- parálisis extremidades y cola
- parálisis pene (prolapso)
- parálisis vejiga (incontinencia)
- falta de sensibilidad tercio posterior
RINONEUMONITIS EQUINA - muestras
sangre
hisopo nasal
tejidos
RINONEUMONITIS EQUINA - DX
PCR
seroconversión en casos respiratorios o brotes
RINONEUMONITIS EQUINA - tto
- nervioso: AINEs, vitaminas B y E, rehabilitación
- aciclovir: no clara su eficacia
RINONEUMONITIS EQUINA - vacunación
- vacunas inactivadas
- revacunación cada 6-12 meses
- riesgo: vacunación a los 4-6 y 8 meses de gestación
RINONEUMONITIS EQUINA - control
- EDO las infecciones por HV1
- FEI:
comprobar con PCR si caballos con Tº>38,5 o signos neurológicos son positivos a HV1
y
prohibir acceso a caballos con signos neurológicos a las competiciones
Papera equina - causada por
Streptococcus equi
Papera equina - afecta a
- potros o caballos jóvenes
- inmunodeprimidos
- portadores inaparentes
Papera equina - SC
- fiebre
- descarga nasal serosa-purulenta
- abscesos en ganglios retrofaríngeos, submandibulares, parotídeos: respiración dificultosa y ruidosa + disfagia
- hemiplejía laríngea temporal por presión al nervio laríngeo
Papera equina - complicaciones
- neumonía por aspiración por rotura de uno de los abscesos
- papera bastarda
Papera equina - papera bastarda
cursa con mortalidad
complicación por el desarrollo de abscesos en otras localizaciones: tórax, abdomen, SNC
Papera equina - Clínico
desarrollo exagerado de ganglios en cabeza
Papera equina - DX etiológico
cultivo en agar sangre
detección por PCR por abscesos, lavado nasal o escobillón nasal
endoscopia, radiografía o ecografía
Papera equina - detección portadores crónicos
- endoscopia, RX o eco de las bolsas guturales para identificar condroides
- analizar lavados con PCR
Papera equina - tto
- AINE
- alimentos fáciles de deglutir
- procesos inmunomediados: condroides, DMSO
- AB en casos grave solo, porque se suele solucionar solo sino
Papera equina - eliminar portadores
- eliminar condroides con lavados de las bolsas usando suero salino, acetilcisteína y antibióticos
Papera equina - control y vacunación
- vacunación no comercializada en España: efectos secundarios, bajo desarrollo de inmunidad
- control
detectar y aislar enfermos
detectar y asilar portadores asintomáticos
eliminar infección en portadores crónicos
Rhodococcus equi - afecta a
potros de hasta 6 meses generalmente
Rhodococcus equi - SC en potros
- neumonía: piogranulomatosa, descarga nasal purulenta y fiebre
- otros procesos:
polisinovitis
diarrea
enteritis ulcerativa
linfadenopatías abdominales
Rhodococcus equi - SC caballos adultos
alteraciones pulmonares y de nódulos linfáticos
asociado a inmunosupresión
Rhodococcus equi - DX
- ecografía y radiografía torácicas
- aspirado traqueobronquial: aislamiento e identificación