EPOC. Flashcards
EPOC.
Enfermedad pulmonar obstructuva crónica.
Caracterizado por…
Síntomas respirtorios persistentes.
Obstrucción de las vías respiratorias.
Obtrucción crónica del flujo de aire, esto determinado por espirometría
Epidemiología del EPOC.
Tercera causa principal de muerte.
Enfermedad de ínteres en la salud publica de todo el mundo.
Afecta más de 10 millones de personas tan solo en USA.
Se calcula que en el muno hay 250 millones de personas con EPOC.
Diagnóstico de EPOC respecto al COPDGene.
Un estudio que propone que el diagnóstico de EPOC debe de componerse de un enfoque multidimensional…
Contactos ambientales
Síntomas respiratoios.
Anomalías imagenológicas y fisiológicas.
Etiologia de EPOC.
Exposiciones ambientales noscivas.
Principalmente productos de combustión…
Tabaquismo.
Biocombustibles.
Predisposición por el hospedador…
Deficiencias del desarrollo pulmonar.
Factores geneticos.
Manifestaciones clínicas.
Principales:
Enfisema.
Bronquitis crónica.
Enfermedad de las vías respiratorias pequeñas.
Estás presentan grados variables.
Los pacientes pueden tener estás afecciones de manera independiente, sin presentar las demás.
Generales:
Disnea.
Dolor torácico.
Fátiga.
Expectoracion mucosa.
Enfisema pulmonar.
Podemos definirlo desde el punto de vista anatómico como la destrucción de los alvéolos pulmonares con agrandamiento del espacio aéreo.
Bronquitis crónica.
Trastorno que comprende tos y flemas crónica.
En un periodo mayor de 3 meses hasta 2 años.
Enfermedad de las vías respiratorias pequeñas.
Afección en donde los bronquiolos se encuentran reducidos cuantitativamente y cualitativamente (de númuero y calibre).
También ocurre un a destruccion vascular pulmonar.
Expectoración mucosa.
Expulsición de esputo desde el tracto respiratorio.
Tratamiento del EPOC enfocado a fisioterapia.
Rehabilitacion respiratoria.
Mejora:
La disnea de esfuerzo.
La capacidad de ejercicio.
La calidad de vida de los enfermos.
Se realiza a nivel hospitalario.
Rehabilitación respiratoria.
Compete del entrenamiento de los músculos de las extremidades inferiores, superiores y respiratorios, esto puede ser de forma ambulatoria.
Drenaje postural.
Ayuda a la eliminación de secreciones de los pulmones hacia la boca.
Broncodilatadores.
Comunmente inhalados.
Disminuyen la tension constrictora en los bronquios.
Beta-2-agonistas inhalados.
Actuan a nivel del músculo liso de los bronquios, dilatandolos.
Glucocorticoides.
Fármacos que disminuyen los niveles de cortisol, por lo tando disminuyen la inflamación.
Mucoliticos.
Descomponen la mucosidad y facilitan su expulsión.
Ventilación mecánica no invasiva.
Soporte ventilatorio sin necesidad de intubación, utilizando una mascarilla.
Cirugía de rreducción pulmonar.
Extirpar la porción dañada del pulmón.
Estudios solicitados en EPOC.
Espirometría.
Gasometría.
Tomografía computarizada.
Espirometría.
Mide la cantidad de aire que una persona puede exhalar forzadamente en un segundo.
Gasometría.
Mide la cantidad de gases en la sangre (O2, CO2), de está manera se mide el pH sanguíneo.
En el EPOC podemos encontrar una acidosis respiratoria.
Tomografía computarizada.
Examen de imagen que utilza rayos X.
Nos permite observar de manera detallada los pulmones.
Patogenia del EPOC.
- Ocurre un estímulo externo: Exposición al humo del cigarro, potenciado por la suceptibilidad del hospedador.
- Reclutamiento de células inflamatorias: Por las células epiteliales y los linfocitos.
- Destrucción de la matriz extracelular: Por las proteinasas liberadas por las células inflamatorias.
- Muerte celular: Oxidante, senescencia celular.
- Inflamación crónica.
- Reparación ineficaz: Alteración de la reparación de la elastina.