Enterobacterias Flashcards
Grupo el que pertenece la familia enterobecteriaceae
al más grande y heterogéneo de bacilos gramnegativos de importancia médica
Son parte de la flora intestinal normal
enterobacterias
Son microorganismos obicuos
enterobacterias
Todas las enterobacterias son patógenas?
no
Porcentaje responsable de los casos de bacteremia
25% y 30%
Porcentaje responsable de las infecciones del tracto urinario
70%
Son las principales bacterias asociadas con infecciones gastrointestinales
enterobacterias
De que microbiota forman parte la escherichia coli, klebsiella pneumoniae y proteus mirabilis
de la microflora comensal normal
pueden producir infecciones oportunistas
Enterobacterias frecuentes con significado clínico
escherichis coli
klebsiella pneumoniae , K. oxytoca
proteus mirabilis
Requerimientos nutricionales de las enterobacterias
fermentan glucosa
reducen los nitratos
catalasa-positivos
oxidasa-negativos
Característica importante
ausencia de actividad de citocromo oxidasa
presencia de antígeno enterobacterial
anaerobios facultativos
Somático O
importancia en la clasificación epidemiológica dentro de una especie
Lípido A
actividad endotóxica
Antígeo O
pueden generar reacciones cruzadas entre géneros relacionados
Las enterobacterias son móviles, excepto:
klebsiella spp
shigella spp
yersenis spp
Fimbrias
adhesión a receptores específicos en la célula huésped
trasferencia genética entre bacterias
Factores de virulencia
endotoxina
cápsula
fase antigénica
sistema de secreción tipo 3
secuestro de factores de crecimiento
resistencia antimicrobiana
De que depende la actividad de la toxina
del lípido A
Enxotoxina
se libera cuando hay lisis celular
liberación de citocinas y leucocitos
fiebre
disminución de la circulación periférica
trombocitopenia
Cápsula
protege de fagocitosis
antígenos capsulares hidrofílicos interfieres la unión de anticuerpos
Fase antigénica
expresión de antígenos O, K y H protegen a la bacteria de la muerte celular
Sistema de secreción tipo 3
mecanismo que permite introducir factores de virulencia a la célula huésped
Resistencia antimicrobiana
resistencia a antibiótico empleados en el tx
Secuestro de factores de crecimiento
bacterias producen sideróforos o compuestos quelantes que les permiten captar el hierro de las células para poder usarlo en su crecimiento
Abundante en microbiota normal del intestino de animales superiores
e. coli
La mayoría de las cepas de E. coli son patógenas
no
Qué causan las cepas patógenas de la E. coli
gastroenteritis
infecciones extraintestinales: urinarias, meningitis, sepsis
Factores de virulencia de E. coli
adhesinas
exotoxinas
Adhesinas de E. coli
BFP = pili formador de paquetes o pili tipo IV
antígenos del factor de colonización
antígeno plasmático invasivo
fimbrias de adherencia agregada
adhesinas afimbriales y fimbriales
Exotoxinas de E. coli
toxina termolábil y termoestable
hemolisina
toxina shiga
toxina termoestable enteroagregativa y codificada por plásmido
E. coli enteropatógena (EPEC)
intestino delgado
diarrea acuosa y vómitos
pilis para adhesión
no invasiva
no produce toxinas
inflamación leve
Principal causa de diarrea esporádica en niños menores a 2 años
EPEC
Produce lesiones en las células presentes
EPEC
E. coli enterotixigénica (ETEC)
intestino delgado
diarrea acuosa, vómitos, calambres, nauseas y fiebre baja
sin inflamación ni invación
Diarrea del viajero
ETEC
E. coli enteroinvasora (EIEC)
intestino grueso
diarrea acuosa puede llegar a ser sanguinolientas, fiebre, calambres
inflamación severa
invade epitelio y forma enterotoxinas
prolifera dentro de las células y las destruye
E. coli shigatocigénica (STEC)
intestino grueso (colon)
diarreas sanguinolientas, colitis hemorrágica y calambres
no invasiva
producción de la toxina shiga : citotóxica y O157:H7 síndrome urémico hemolítico
E. coli enteroagregativa (EAEC)
intestino delgado
diarrea acuosa persistente con moco, sangre, vómitos, deshidratación y fiebre baja
inflamación leve
adherencia mucosa intestinal
E. coli difusa (DAEC)
intestino delgado
diarre aguda
inflamación leve
Alimentos asociados a E. coli patógena
carne y productos cárnicos
frutas y verduras
leche y productos lacteos
Infecciones extraintestinales E. coli - infeccion del aparato urinario
colon - uretra - vejiga, riñón o próstata
capacidad de producir adhesinas
hemolisisna HylA - lisa eritrocitos - citocinas - respuesta inflamatoria
Infecciones extraintestinales E. coli - meningitis neonatal
+ estreptococos grupo B = infecciones en el SNC
75% poseen antígeno capsular K1
Infecciones extraintestinales E. coli - septicemia
perforación gastrointestinal que provoca infección intraabdominal
Salmonella entérica
tifoidea o paratifoidea
no tifoidea
SPI y SPI-2
principales SPI asociadas a infección
Salmonella enterica - enfermedad aguda
73% leve - hospitalización
25% moderada - hospitalización
2% severa - hospitalización - muerte
Causa fiebre tifoidea
salmonella typhi
Causa fiebre paratifoidea
Salmonella enterica paratiphy A
salmonella schottmuelleri (B)
salmonella hirschfeldii (C)
Fiebre tifoidea
fiebre, fatiga, cefalea, nauseas, dolor abdominal, constipación, diarrea
incupación de 5-21 días
Fiebre paratifoidea
fiebre, fatiga, cefalea, nauseas, dolor, abdominal, constipación, diarrea
duración: 28 días
Especies de shigella
sonnei
flexneri
dysenteriae
boydii
Shigelosis
gastroenteritis
diarrea acuosa (1a-3 días de ingestión)
evolucionar a cólico abdominal (1a2 días) - sangre en heces
S. dysenteriae - disentería
diarrea
dolor abdominal
fiebre
fuertes retorcijones y vómito
sangre o moco en heces
Patogenicidad de shigella
invaden células del colon
adhesión - unión a las células M
invasión - SSIII
fagocitada
lisa la vacuola y replica en citoplasma
Cómo induce la apoptosis shigella
liberando IL-1b
S. dysenteriae
toxina shiga:
subunidad A + 5 B
subunidad A - ARNr-28S evita la unión del aminoacil-ARNt
daño a las células endoteliales glomerulares - SHU
shigelosis
Enfermedad principalmente pedriatica y 60% de las infecciones afecta a niños menores de 10 años
Cómo se transmite la shigelosis
fecal-oral
de persona a persona
Especies patógenas de yersenia
yersenis pestis: peste bubónica y pulmonar
yersenia enterocolítica
yersenia psudotuberculosis
yersenia psudotuberculosis
diarrea acuosa aguda
diarrea cronica
sepsis
niños- confundirse con apendicitis aguda
Patogenicidad de yersenia
resiste la destrucción por fagocitosis : SSIII: efectores de movilidad y efectors que promueven la apoptosis
Patogenicidad de yersenia pestis
plásmido
resistencia al suero
absorción de hierro
Todas las infeccioes por yersenia son …
zoonóticas
Klebsiella
- neumonia lobular
- infecciones en tejidos blandos y aparato urinario
- enfermedad granulomatosa afecta lo genitales (K. granulomatis)
- enfermedad granulomatosa de la nariz (K. ozaenae)
proteus
infección del tracto urinario