Enterobacterias Flashcards
Mencione 5 características microbiológicas de las enterobacterias
- Son bacilos Gram negativos, no esporulados, rectos y de extremos redondeados.
- Crecen en aerobiosis y anaerobiosis (anaerobios facultativos).
- Reducen los nitratos a nitritos (con algunas excepciones).
- Fermentan la glucosa con o sin formación de gas.
- Carecen de citocromo oxidasa (oxidasa negativo)
- Pueden ser móviles, mediante flagelos perítricos, o inmóviles.
Debido al gran número de géneros y especies de enterobacterias, se ha utilizado la capacidad de fermentar la lactosa como un criterio valido para separarlas en dos grandes grupos, estos son:
Lactosa positivos y lactosa negativos
Cual es el agar mas utilizado para diferenciar bacterias lactosa positivo y negativo
El Agar McConkey
Que tipo de medio es el Agar McConkey
Es un medio selectivo y diferencial
Cual es la utilidad del Agar McConkey
Aislamiento de BG(-) ya que inhibe el crecimiento de las Bacterias Gram Positivas
De que se compone el Agar McConkey
Contiene sales biliares y cristal violeta (selectivo) y lactosa (diferencial)
Porque las bacterias lactosa positiva viran el medio al color fucsia en el Agar McConkey
Debido a que las bacterias al fermentar la lactosa, generara cambios de pH por liberación de productos acido, virando al color fucsia
Como se observan las colonias que son incapaces de fermentar la Lactosa en el Agar McConkey
Se observan colonias de color amarillo
Que pruebas bioquímicas son útiles para la identificación de géneros y especie en las enterobacterias
- Fermentación de hidratos de carbono (en especial glucosa, lactosa, sacarosa),
- Producción de H2S,
- Utilización de citrato como única fuente de carbono,
- Desaminasas
- Ureasas.
La estructura antigénica de la superficie bacteriana de las enterobacterias está formada por tres clases de antígenos:
a) Antígenos somáticos o antígenos O (cadenas de polisacáridos presente en todas las BG(-), desencadena respuesta inmune y es pirógeno)
b) Antígenos flagelares o antígenos H (presente en bacterias con movilidad)
c) Antígenos capsulares o antígenos K. (ayuda a evitar la fagocitosis)
Las enterobacterias pueden ser dividas en:
Enterobacterias enteropatógenas y no enteropatógenas.
A que se refiere con enterobacterias no enteropatógenas
Se agrupan todas aquellas enterobacterias que se caracterizan por provocar cuadros infecciosos fuera del tracto intestinal.
Mencione las principales enterobacterias No enteropatógenas
- Escherichia coli
- Klebsiella pneumoniae
- Proteus mirabilis y Proteus vulgaris
- Enterobacter cloacae
- Citrobacter freundii
- Serratia marcescens
- Morganella morganii
- Providencia
V o F
El género Escherichia comprende 5 especies, de las cuales E. coli constituye el bacilo Gram negativo más aislado en muestras clínicas,
VERDADERO
Mencione características bioquímicas de E. coli
- Enterobacteria generalmente móvil,
- Reductora de nitratos
- Catalasa-positiva
- Oxidasa-negativa
- En su mayoría, fermentadora de la lactosa.
Porque en el ser humano se produce una relación simbiótica mutualista con E. coli
Ya que E. coli es capaz de beneficiar al organismo con la síntesis de vitamina K y parte del complejo B.
V o F
E. coli es una bacteria presente de forma usual en el tracto digestivo humano
VERDADERO
Cuando E. coli abandona su habitad e invaden zonas extraintestinales pueden producir
Infección urinaria, meningitis en recién nacidos, neumonía, infección de heridas, abscesos intrabdominales, abscesos cerebrales y septicemia.
V o F
E. coli es la segunda causa más frecuente de infecciones urinarias en humanos
FALSO
Corresponde a la primera causa de ITU, luego le sigue S. saprophyticus
Que factores condicionan a las mujeres de presentar infecciones no complicadas del tracto urinario
La menor longitud de la uretra en el sexo femenino y la frecuente colonización proximal por bacterias entéricas
La pielonefritis y la sepsis (infecciones complicadas) provocadas por E.coli en el tracto urinario se asocian generalmente a:
- Obstrucciones del flujo urinario (hipertrofia prostática, litiasis, anomalías congénitas)
- Presencia de material protésico en las vías (por ejemplo, cateterización uretral)
La cistitis (infección no complicada) provocada por E. coli en el tracto urinario se observa principalmente en:
Mujeres sexualmente activas con colonización intestinal por una cepa uropatógena de E. coli.
El factor de adherencia relacionado con las cepas de E. coli uropatogénicas se denomina
Fimbria P
Cual es la función de las fimbrias P presente en E. coli uropatógenas
Es capaz de unirse al antígeno del grupo sanguíneo P que está presente en las células uroepiteliales del 99% de la población.
Además de las fimbrias P, que otros factores de virulencia se han relacionado con la patogénesis de las infecciones urinarias provocadas por E. coli
Hemolicina y Colicina V
V o F
Las infecciones respiratorias por E. coli son consideradas como oportunistas y se observan sobre todo en pacientes debilitados o inmunodeprimidos, a menudo durante su estancia en el hospital
VERDADERO
En el primer mes de vida las meningitis bacterianas están causadas fundamentalmente por
Por E. coli o por Streptococcus agalactiae
Cual es el factor de virulencia presente en E. coli que se relaciona con la meningitis neonatal
Antígeno capsular K1
V o F
E. coli es uno de los microorganismos menos frecuentes de bacteriemia.
FALSO
Es uno de los mas frecuente y su adquisición comunitaria se originan en su mayoría en infecciones complicadas del tracto urinario, particularmente cuando existe una obstrucción al flujo de orina.
Dentro del genero Klebsiella cuales son tres las especies que producen enfermedades en el hombre
K. pneumoniae, K. oxytoca y K. granulomatis
V o F
Las especies del género Klebsiella son bacterias móviles, capaces de crecer en medios halófitos
FALSO
Son bacterias inmóviles y crecen en medios con citrato como única fuente de carbono
V o F
No todas las especies del género Klebsiella son capaces de fermentar la lactosa y algunas son productoras de ácido sulfhídrico.
FALSO
Todas las especies fermentan la lactosa y ninguna es productora de ácido sulfhídrico.
Cual es la característica macroscópica mas importante del genero Klebsiella
Estas bacterias se distinguen por formar grandes colonias mucoides, debido a su prominente cápsula de naturaleza polisacárida.
El género Klebsiella coloniza el ______________del hombre y es responsable de infecciones de las ____________, ___________ y sepsis.
- Tracto gastrointestinal
- Vías urinarias
- Respiratorias
La neumonía por K. pneumoniae se da principalmente en pacientes
En pacientes alcohólicos debido a una inmunosupresión a nivel pulmonar
Que ocurre a nivel pulmonar por infección provocada por K. pneumoniae
A nivel pulmonar se produce una necrosis tisular que ocasiona una expectoración oscura o sanguinolenta.
K. pneumoniae ocasiona hasta un _____ de las infecciones urinarias, afectando de forma habitual a pacientes con_____________, ________o con antecedentes de antibioterapia previa no activa frente a este microorganismo.
- 10%
- Obstrucción de las vías urinarias
- Diabéticos
V o F
K. pneumoniae es el segundo agente causante de bacteremia nosocomial dentro de los bacilos Gram negativos, después de E. coli.
VERDADERO
K. oxytoca se diferencia de K. pneumoniae por:
Por ser indol positivo.
Mencione características bioquímicas de los géneros Proteus, Morganella y Providencia
- No fermentadores de lactosa
- Móviles (crecimiento en ondas muy característico en los medios de cultivo sólidos)
- Capaces de desaminar la Lisina (Baterías TLM)
El género Proteus se destaca por presentar macroscópicamente__________ al ser cultivado en agar sangre.
Un velo (swarming)
La uro patogenicidad de Proteus esta dado por:
La enzima ureasa, las cuales son capaces de hidrolizar la urea a hidróxido de
amonio, provocando una alcalinización de la orina y favoreciendo la formación de cálculos de estruvita.
La existencia de estos cálculos es un obstáculo al flujo urinario con la consiguiente cronificación de la infección y la destrucción del parénquima renal.
La mayoría de las ITU provocadas por Proteus están dadas principalmente por la especie
P. mirabilis
Las bacteriemias por Proteus, Morganella o Providencia son en su mayoría secundarias a____________
Infecciones del Tracto Urinario
V o F
P. mirabilis, produce a menudo brotes de infecciones nosocomiales del tracto urinario, donde los pacientes son los reservorios de la infección y la transmisión horizontal se produce por medio de las manos del personal sanitario.
FALSO
Corresponde a P. vulgaris
Mencione características bioquímicas del genero Enterobacter
- Bacilo Gram Negativo
- Fermenta la lactosa tardíamente
- No produce acido sulfhídrico
- Son móviles
Cuales son los factores de riesgo para adquirir una bacteria del genero Enterobacter
Son los procedimientos invasivos diagnósticos o terapéuticos y la utilización de catéteres.
V o F
Las bacterias del genero Enterobacter se consideran patógenos oportunistas, siendo frecuentes los brotes epidémicos nosocomiales, en especial causados por E. cloacae.
VERDADERO
Mencione características bioquímicas del genero Serratia
- Son bacilos Gram negativos
- Móviles
- Fermentadores lentos de la lactosa
- No productores de ácido sulfhídrico,
Las especies del género Serratia se considera importantes agentes de infecciones _________
Nosocomiales
Se destacan por permanecer viables en soluciones antisépticas o fluidos para administración parenteral y agua para nebulizaciones
Porque S. marcescens puede permanecer viable en soluciones antisépticas
La principal razón es porque presenta un desarrollo entre 5 a 40 °C y permanecen viables a un pH que varía entre 5 a 9
Las manifestaciones clínicas de Serratia spp. y en especial S. marcescens corresponden a:
Produce cuadros de bacteremia, neumonías, infecciones urinarias e infección de heridas principalmente en pacientes adultos hospitalizados.
En neonatos y pacientes pediátricos puede generar cuadros gastrointestinales.
V o F
Serratia spp. corresponde a un patógeno primario,
FALSO
Se considera un microorganismo oportunista que produce infecciones de adquisición intrahospitalaria
Las bacterias del genero Plesiomonas están implicados como causa de
Gastroenteritis aguda, tanto en niños como en adultos, así como en la diarrea del viajero, particularmente en regiones tropicales y subtropicales
V o F
Las bacterias del genero Plesiomonas quedaron incluidos en la lista de agentes que producen infecciones extra-intestinales en pacientes inmunocompetentes e inmunocomprometidos.
VERDADERO
A que se refieren las enterobacterias enteropatógenas
Las enterobacterias enteropatógenas son aquellas que causan cuadros gastrointestinales.
Los principales géneros de enterobacterias enteropatógenas corresponden a:
Estas son E. coli, género Salmonella, género Shigella y género Yersinia.
Las E. coli diarreogénicas pueden ser clasificadas en 5 grupos, los cuales presentan síndromes clínicos similares:
Escherichia coli enterohemorrágica ECEH
Escherichia coli enterotoxigénica ECET
Escherichia coli enteropatogénica ECEP
Escherichia coli enteroinvasora ECEI
Escherichia coli enteroagregativa ECEA
V o F
E. coli constituye parte de la microbiota intestinal normal.
VERDADERO
V o F
La E. coli enterotoxigénica es la única categoría de E. coli que es zoonótica, es decir, tiene un amplio reservorio animal,
FALSO
Corresponde a la E. coli enterohemorrágica
Cual es el aspecto clínico mas relevante de la E. coli Enterohemorrágica
Es su capacidad de producir el Síndrome Hemolítico Urémico (SHU), que es la causa más importante de insuficiencia renal aguda en niños menores de 5 años.
Cual es uno de los factores de virulencia mas importante presente en la ECEH
Se denominan Shiga-like toxin I y Shiga-like toxin II (SLT I y II), también reciben el nombre de Verotoxinas
Cual es el mecanismo fisiopatológico q producen las SLT I y II
Producen inhibición de la síntesis proteica y daño celular directo, lo que da como resultado necrosis hemorrágica de las vellosidades intestinales, con escasa infiltración de polimorfonucleares y explica la diarrea con sangre.
Cual es el serotipo mas comun de ECEH en Chile
O157:H7
Cual es el mecanismo principal de la transmisión de la ECEH
Es la ingestión de alimentos contaminados, especialmente carne de vacuno mal cocida (35% de animales sanos están colonizados por ECEH), siendo las hamburguesas una fuente importante de infección en brotes epidémicos
Porque la ECHE puede producir Síndrome Hemolítico Urémico
Las SLT I y II al destruir las microvellosidades del intestino, estas pueden pasar a la circulación, pudiendo unirse al receptor GB3 presente en los GR, endotelio renal, plaquetas y SNC, produciendo un daño a nivel sistémico.
V o F .
En Chile ECEH es la primera causa de diarrea con sangre en niños menores de 5 años (38%) y es el principal agente etiológico de SHU (91%)
VERDADERO
V o F
El estudio de ECEH se realiza de rutina,
FALSO
No se realiza de rutina, debe ser solicitado y realizado en pacientes de riesgo que presenten diarrea con sangre y en casos de SHU
Cual es el mecanismo fisiopatológico de ECET
Coloniza la superficie mucosa del intestino delgado, sin producción de invasión o daño (en humanos) y elabora sus enterotoxinas provocando un aumento de la secreción de líquidos y electrolitos dando una diarrea secretora que se caracteriza por deposiciones liquidas copiosas.
Que tipo de enterotoxinas es capaz de producir ECET
Enterotoxinas termolábiles (LT) y/o termoestables (ST) responsables de la secreción de electrolitos y agua al lumen intestinal, lo que genera una diarrea acuosa osmótica
V o F
ECET presenta síntomas de leves a moderados, con un cuadro que en su mayoría es autolimitado
VERDADERO
LA ECET en Chile se mantiene como una enfermedad _________ por contaminación ambiental afectando principalmente niños ____________.
Endémica
Menores de 4 años
El cuadro clínico de ECEP se caracteriza por presentar una diarrea de tipo
Una diarrea de consistencia acuosa y con mucus, generalmente autolimitada.
La ECEP se caracteriza por afectar a niños ____________
Menores de 2 años
Porque en el tratamiento de ECEH no se deben usar antibióticos
Porque esto precipita la aparición de SHU
V o F
Las cepas ECEP son invasivas y producen toxinas
FALSO
Estas cepas no producen toxinas y tampoco son invasivas.
El cuadro clínico que provoca ECEP consiste en una diarrea de tipo
Consiste en una diarrea de consistencia acuosa y con mucus, generalmente autolimitada
V o F
La cepa ECEI presenta un cuadro clínico con la aparición de diarrea sanguinolenta (escasa)
VERDADERO
Cual es la subespecie de Salmonella que tiene importancia clínico en el hombre
Salmonella entérica subespecie entérica
La incapacidad de utilizar lactosa (agar McConkey) es crítica para el reconocimiento presuntivo
Salmonella en cultivos polimicrobianos como el coprocultivo. O de otras bacterias lactosa negativas enteropatógenas tales como Shigella o Yersinia.
Para la identificación de Salmonella incluye el uso de técnicas _____________ utilizando antisueros que reconocen antígenos __________ y _____________
- Serológicas
- Somáticos (O)
- Flagelares (H)
Los laboratorios asistenciales en Chile, en general, tienen la capacidad de reconocer los serotipos de Salmonella, los cuales son
Los serotipos Typhi y Paratyphi,
Que características bioquímicas son importantes del genero Salmonella
- Móviles
- Producen H2S
- Lactosa negativo
- Ureasa negativo
- Indol negativo
Los cuadros clínicos que pueden provocar a los serotipos Typhi y Paratyphi
Genera cuadros de fiebre tifoidea, y paratifoidea respectivamente
Para la determinación del serotipo se debe identificar el antígeno
La identificación del antígeno flagelar H determina el serotipo
Cual es el cuadro clínico que puede provocar Salmonella serotipo Enteritidis
Produce cuadros clínicos de enterocolitis con o sin disentería.
Cuales son los agares recomendados para la identificación del genero Salmonella
Agar McConkey o Agar Salmonella-Shigella (SS),
V o F
S. Enteritidis proviene exclusivamente de un reservorio humano por la existencia de portadores crónicos biliares que contaminan intermitentemente agua o alimentos
FALSO
Lo anterior corresponde al serotipo S. typhi. S.
Como se produce la transmisión de S. enteritidis
La transmisión de Salmonella Enteritidis desde su reservorio avícola, se produce por la contaminación de huevos y carne de ave en los planteles avícolas
Cual es el cuadro clínico que puede producir la fiebre tifoidea y paratifoidea
La fiebre tifoidea es una enfermedad sistémica febril de 3 a 4 semanas de duración, asociada a cefalea, hepatoesplenomegalia, roséolas, lengua saburral (seca y blanquecina).
El compromiso de las placas de Peyer en la porción distal del intestino delgado, determina que hacia la tercera semana pueda aparecer rectorragia o perforación intestinal, especialmente si el paciente no ha sido tratado.
Cual es el cuadro clínico que puede provocar Salmonella Enteritidis
El cuadro clínico se caracteriza por diarrea acuosa o disentería, dolor abdominal, cólicos y fiebre. Este cuadro dura aproximadamente 8 días.
La duración del estado de portador puede ser de ___________ en el caso de S. Typhi o corta en el caso de S. Enteritidis. La portación de S. Typhi reside a nivel _____ y la S. Enteritidis a nivel _______.
- Varios años
- Biliar
- Intestinal
Cuales son las características bioquímicas mas destacables del genero Shigella spp.
No fermentar la lactosa y ser inmóvil.
En Chile cuales son las especies que mas predominan de Shigella
S. sonnei y S. flexneri
Cual es el factor de virulencia mas destacable en Shigella y cual es su función
La toxina Shiga posee varias funciones, actúa como una enterotoxina
al aumentar secreción neta de fluidos y actúa como una citotoxina.
Cuales son las manifestaciones clínicas que pueden presentar Shigella
Enterocolitis y manifestaciones extraintestinales (convulsiones febriles sin encefalopatías asociadas)
A que población afecta principalmente las infecciones por Shigella
Afectando principalmente a niños entre 6 meses y 10 años de edad
Que medios de cultivos se pueden utilizar para el diagnostico de Shigella
Agar McConkey, XLD (crece como colonias rosadas), SS (crece como colonias incoloras)
Cuales son las características del gram que se pueden observan en Yersinia spp.
Son bacilos cortos Gram negativo no capsulados.
Cuales son las especies de Yersinia mas relevantes para el humano
- Y. pestis (responsable de la peste negra),
- Y. enterocolítica
- Y. pseudotuberculosis
V o F
Las yersiniosis son zoonosis que afectan a roedores, cerdos y pájaros, siendo el hombre un hospedador accidental.
VERDADERO
La infección por Y. enterocolitica y Y. pseudotuberculosis en los niños suele ser ____________y precisa de tratamiento sintomático.
Autolimitada