Enfoque Potasio Flashcards
Valor normal K en sangre en el espacio extracelular
3.5 a 5.5 mEq/L
Como se mantiene el gradiente intra-extracelular de Potassio
Por la bomba Na-K ATPasa
el mayor determinante de los niveles de potasio
excrecion
potasio corporal total de una persona es
50 mEq por kilo
Si no hay una buena perfusión al final de los túbulos y cómo no hay una buena perfusión no hay un buen volumen, no hay un buen sodio y se cae la tasa
de filtración, se cae la diuresis, se cae la excreción de potasio y por eso un paciente con
falla renal
tiene hiperkalemia.
Causas de transtornos de k
ingesta o pérdidas de potasio
causas de pérdidas de potasio
Gastrointestinales (vomito o diarrea) y Urinarias (el aumento de la acción de las aldosterona, el hiperaldosteronismo produce retención de sodio y pues al retener sodio al final también va a producir hipokalemia porque sale un poco más de potasio.)
Farmacos que induce Hipokalemia
Beta 2 (salbutamol), insulina, Anfotericina B, mineralocorticoides (aldosterona)
todo paciente con hipokalemia lo primero que hay que hacerle es un:
electrocardiograma, para ver si hipokalemia es lo suficientemente fuerte como para alterar la conducción normal dentro de las vías cardiacas
clinica Hipokalemia
debilidad muscular, mialgias
inclusive parálisis y en algunos casos alcalosis metabólica
ECG en la hipokalemia?
Aplanamiento de la onda T inclusive inversión de la onda T, ven depresión del ST lo
pueden ver y aparece la onda U.
Principales causas de hipokalemia
causas de poca ingesta o de muchas perdidas
por el tracto gastrointestinal
Que sucede cuando K en orina>K en sangre
si hay aumento de potasio en la orina es porque lo estoy perdiendo por los riñones, es un problema renal y no es un problema gastrointestinal o porque no lo estoy comiendo.
Bajo K en orina causas?
Si el paciente tiene bajo potasio en orina entonces las perdidas son extra renales, hiperaldosterismo, estenosis de la arteria renal, síndrome de Cushing, hiperplasia adrenal congénita
pacientes con hipokalemia pensar en..
poca ingesta, o aumento de perdidas gastrointestinales, si no es ninguna puede estar perdiendo potasio por el riñón y pensar que lo mas común entre lo raro es el hiperaldoterismo.
Valores y causas de HiperKalemia
Hiperkalemia es potasio por encima de 5.3, tres cosas importantes para producir hiperkalemia, dieta alta en potasio (sal de potasio), redistribución también es decir sale de la célula al espacio vascular y por eso lo puedo medir en sangre o alteración de la excreción urinaria.
Causas de hiperkalemia por La alteración de la excreción
lesión renal aguda, la enfermedad renal crónica, la hipovolemia, el hipoaldosterismo, son de los mecanismos mas importantes para producir hiperkalemia por esa razón como los iECA y ARAII
todos los pacientes que vienen por hiperkalemia vienen por FALLA RENAL, si tienen el potasio alto mirar la:
CREATININA
HiperKalemia en ECG
hiperkalemia puede dar una ARRITMIA SUPRA VENTRICULAR, así que es importantísimo eso, viene por una falla renal y le encuentran hiperkalemia la onda T picuda se le acompaña la perdida de la onda P y el enchasiamento de la onda QRS
Si el paciente tiene hiperkalemia y el paciente no tiene falla renal
hay que pedirle aldosterona, renina y hay que
evaluarle el eje renina- angiontensina- aldosterona que es lo que mas se afecta en los
pacientes con hiperkalemia
Qué y cuando reponerle K en Hipokalemia
Si tiene alteraciones en ECG darle IV Cloruro de Potasio4 mEq por vía periférica y 20 mEq
por vía central., si no y si tolera via oral Gluconato de Potasio 10-15 militros cada 8 horas al paciente para que reponga su potasio. No darle gluconato de potasio en ptes con diarrea.
Que hacemos con la hiperkalemia?
Evaluar si tiene cambios en el electrocardiograma (QRS ancho, no tiene onda p, t
picuda, arritmias ventriculares) lo que hay que hacer es poner el Gluconato de calcio este no
baja el potasio, lo que hace es estabilizar la membrana para que no haya mas arritmias y el
paciente no se muera por la arritmia el Gluconato de Calcio se coloca hasta que
se resuelve los signos en el electrocardiograma,definir la severidad y definir si tiene criterios de urgencia dialítica porque el paciente necesita diálisis porque tiene falla renal si el paciente tiene
urgencia dialítica hay que dializarlo y mientras lo estas dializando, le bajas el potasio todo lo
que puedo, pero hay que dializarlo. y para bajarle el potasio Insulina mas Glucosa es lo que
mas potasio baja, Dextrosa Glucosa + Insulina Cristalina y con eso logramos que el paciente se le baje el potasio
bastante, esto es lo que mas baja potasio. Los Beta2 adrenergicos como el Salbutamol lo bajan pero tienen acción pobre.