Enfoque del niño que sangra - dengue Flashcards
clasificacion de dengue segun AIEPI
dengue con signos de alarma y dengue grave
probable dengue
no tiene dengue
Que relación existe entre el estado nutricional y la infección por dengue:
Un estado de nutrición normal es un factor protector
Cuales son los pilares de la prevención del dengue
Control de vectores mediante ataques químicos y biólogos, y la eliminación de sus criaderos
Fenómeno fisiopatologico más importante del dengue:
Permeabilidad capilar
Factores de riesgo para dengue grave
Edad joven Sexo femenino IMC alto Cepa del virus y variantes Infección secundaria
Uroanalisis esperado en paciente con dengue
Hipoalbuminemia y proteinuria
TPT que factores de coagulación evalúa?
Vía intrínseca: 9-12-11
Vía común: 10-2-1
TP que factores de la coagulación evalúa?
Vía común: 10-2-1
Vía extrínseca: 7-3
Diagnóstico diferencial de dengue en fase febril
Sarampión Rubéola Infecciones por enterovirus Infecciones por adenovirus Influenza Fiebre tifoidea Malaria Leptospirosis Hepatitis viral Sepsis bacteriana Enfermedades por rickettsiosis
Clasificación del dengue según la OMS
1- Dengue
2- Dengue grave
Periodo de incubación del dengue
3-7 días
Fases clínicas de la presentación del dengue
1- fase febril inicial
2- fase crítica
3- fase de recuperación
Características de la fase febril en dengue:
T• >38.5 Dolor de cabeza, vomito, mialgia y dolor articular Leves petequias y hematomas Hígado palpable Trombocitopenia y leucopenia Elevación aminotranferasa hepatica
Tiempo de duración de la fase febril en dengue:
3-7 días
Características de la fase crítica en dengue:
Síndrome de fuga vascular sistémica Aumento de hemoconcentración Hipoproteinemia Derrames pleurales Ascitis Vomitos persistentes Dolor abdominal Hepatomegalia dolorosa Sangrado de mucosas Letargo o inquietud
Criterios diagnósticos de síndrome de choque por dengue
Presión del pulso en 20mmHg o menos
Signos de colapso vascular periférico
Tiempo de duración de la fase crítica en dengue
Días 4 y 7 de la enfermedad
Características de la fase de recuperación:
Permeabilidad vascular normal
Puede parecer erupción que resuelve con descamación
Diagnóstico diferencial de dengue en fase afebril
Apendicitis, hepatitis, colecistitis, cetoacidosis diabética
Porque el paciente con dengue sangra?
Producto de las lesiones en el endometrio vascular, trombocitopenia y alteración en los factores de coagulación
Complicaciones de dengue en fase febril
Deshidratación, síntomas SNC, convulsion febril
Complicaciones de dengue en fase crítica
Choque, hemorragia severa, disfunción orgánica
Complicaciones de dengue en fase de recuperación
Hipervolemia
cuales son las zonas del pais mas afectadas por dengue?
Nariño, putmayo, llanos orientales y costa atlantica
a nivel mundial que paises tienen mas prevalencia de casos por dengue?
asia, india y africa
a partir de que dia se puede realizar la igM para dengue?
dia 5
del dia 1 al dia 5 cual es el es paraclinico de eleccion en colombia para diagnosticar dengue?
PCR
clasificacion de dengue grave segun el ministerio:
escape grave de fluidos
hemorragia grave
daño de organos
manejo del paciente con posible dengue:
manejo de la fiebre + liquidos de mantenimiento
sintomas caracteristicos para sospechar Zika?
conjuntivitis no bacteriana y rash
falso o verdadero
presencia de leucopenia y tombocitopenia en dengue
verdadero
entre el dengue y el chikungunya cual presenta picos febriles mas altos?
dengue
que factores de la coagulacion espero encontrar elevados en un recien nacido?
factor 8 y FVW
valor normal de plaquetas
150.000 - 400.000
Trastornos de la coagulación mas frecuentes en el genero masculino:
hemofilias A y B, trombocitopenia ligada a X
Trastornos de la coagulación mas frecuentes en el genero femenino:
enfermedad de von willebrand y deficiencia del factor XI
que paraclinicos se solicitan inicalmente en sospecha de un trastorno de la coagulacion?
hemograma, TP y TPT
Tratamiento para enfermedad de von Willebrand
reposicion del factor + desmopresina
aumento de la TP y TPT normal sugiere:
falla en la via extrinseca (factores 7 y 3)
aumento de la TP y TPT sugiere:
falla en la via comun (factores 10-2 y 1)
aumento de la TPT y TP normal
falla en la via intrinseca /factores 12-11 y 9)
pico de presentacion de la purpura trompocitopenica autoinmune?
2 a 5 años