Cefalea y sincope Flashcards
que población presenta mayor frecuencia de cefaleas:
adolescentes 75%
clasificación de la cefalea aguda:
- cefalea aguda generalizada
- cefalea aguda localizada
- cefalea aguda recurrente
Que debo pensar en presencia de una cefalea aguda generalizada:
infecciones sistemicas (virales) hipertension arterial toxicidad por sustancias como plomo o monoxido de carbono
Que debo pensar en presencia de una cefalea localizada:
afeccion del SNC o estructuras vecinas
Que debo pensar en presencia de una cefalea aguda recurrente:
migraña
clasificacion de la cefalea cronica:
- cefalea cronica progresiva
- cefalea cronica no progresiva
caracteristicas de la cefalea cronica progrevisa:
- aumenta en severidad y fecuencia
- 6 - 8 semanas
- pensar en cefaleas secundarias
carcateristicas de la cefalea cronica no progresiva:
- no se modifican en severidad y frecuencia
- esta es la cefalea tensional
cefalea de inicio agudo sin antecedentes de dolor de cabeza pensar en:
enfermedad febril
cefalea de inicio severo y fuminante pensar en:
hemorragia subaracnoidea o intraparenquimatosa
Mnemotecnia de cefalea, exhacerbaciones y en donde:
Home Education - exercise Alcohol Drugs Smoke Sex
Si el paciente refiere dolor en la region occipital en que debo pensar
neoplasias de la fosa posterior y malformaciones de chiari
escala de severidad de la cefalea:
0 sin dolor
1 leve: no intefiere con las actividades
2: moderado: inhibe pero no impide las actividades
3: severa: evita todas las actividades
Que se debe tener en cuenta al examen fisico:
- nivel de conciencia
- signos meningeos
- trastornos visuales
- deficit neurologico
- trastornos en marcha, coordinacion, habla o audicion
- sensibilidad localizada
- causa secundaria
banderas rojas en cefalea:
- despertar con dolor intenso
- vomito en proyectil
- dolor occipital
- signos de hipertension endocraneana (HTA, bradicardia, alteracion respiratoria)
- menores de 6 años
- convulsiones
- sintomas sistemicos
Mnemotecnia cefalea para signos de alarma:
S sintomas y signos sistemicos N neurologico anormal O onset agudo O occipital P precipitado por valsalva P posicional P progresivo P falta de antecedentes familiares Y <6 años
presentación de una cefalea primaria:
Duracion: cronica Patron: recurrente Localizacion: fronto-temporal Tipo: palpitante, apretado Hora del dia: todo el tiempo Frecuencia: dias/horas Primero nauseas -> vomito presencia de aura presencia de fotofobia
presentación de una cefalea secundaria:
Duracion: aguda Patron: progresivo Localizacion: occipital Tipo: presion Hora del dia: al despertar Frecuencia: constante Primero vomito -> nauseas presencia de diplopia no hay fotofobia
cuando se deben solicitar examenes complemetarios en cefalea:
niños con banderas rojas y alteraciones en el examen fisico
cuando solicitar puncion lumbar en paciente con cefalea:
signos o sintomas de aumento de la presion intracraneal
signos meningeos
sospecha de hemorragia subaracnoidea
cuando solicitar neuroimagen en paciente con cefalea:
examen fisico anormal
banderas rojas
sospecha de enfermedad SNC
convulsion
pilares en el tratamiento de cefalea:
cambios en el estilo de vida
terapia abortiva
terapias complementarias
Mnemotecnia del manejo de cafalea:
S sleep M regular and healthy meals A physical activity R relaxation methods T trigger
tratamiento agudo IV de la cefalea:
Dipirona + ondansetron
casos extremos dexametasona
cuando iniciar manejo profilactico de cefaleas:
mas de 3 cefales en un mes
tratamiento profilactico en cefaleas:
propranolol: 1 mg/kg noche
melatonina
flunarizina: 5 mg (en <5 años)
cuando debo remitir una cefalea?
1- dolor de cabeza secundario que requiere tto especializado
2- dolor de cabeza asociado a estado del animo
3- diagnostico incierto
4- refractarios al manejo
definición de sincope:
perdida transitoria y limitada de la conciencia, de inicio subito, con recuperacion espontanea de corta duracion
sintomas premonitorios de sincope:
mareo, vision borrosa, nauseas, sudoracion, debilidad
pico de incidencia del sincope
15-19 años
los lactantes presentan un sindrome similar al sincope llamado:
espasmo del sollozo
clasificacion del sincope:
autonomico, cardiaco y no cardiaco
principal causa de sincope en pediatria:
sincope reflejo mediado neuralmente
causas del sindrome neurocardiogenico:
ortostatismo prolongado
dolor o miedo
espasmo del sollozo
ejercicio extremo
que porcentaje de ocupa la enfermedad cardiaca en muerte subita pediatrica?
30% 80%
que sindromes son propensos a presentar sincope?
sindrome de QT largo congenito
sindrome de QT corto
sindrome de brugada
sindrome de wolf-parkinson white
que es el sindrome de brugada?
trastorno eléctrico primario que causa muerte subita por arritmias ventriculares
causas de sincope psiquiatrico?
crisis de panico
sindromes depresivos
clasificacion del espisodio no sincopal?
- con disminucion o perdida de la conciencia: convulsion, alteracion metabolica o intoxicaciones
- sin perdida de la conciencia: psicogeno
ortostatismo estimulacion del dolor o miedo, pensar en:
sincope beningo
sincope al despertar, practica de natacion o atletismo pensar en:
Sindrome de Qt largo congenito
palpitaciones o FC rapida previa al sincope, pensar en:
arritmia
presencia de sincope durante el ejercicio, pensar en:
anomalia de una de las arterias coronarias o una cardiomiopatia
que hallazgos clinicos se deben referir urgente:
desencadenado por ruido EKG anormal ejercicio no prodromos convulsiones antecedentes de arritmias o enf. cardiaca
cuando es util el EKG y la RX de torax:
cuando sospecho de cardiopatia estructural y neumopatia
indicaciones del ecocardiograma
para el dx o pronostico de paciente con sospecha de cardiopatia estructural
indicaciones de las pruebas de esfuerzo:
niños con sincope despues de realizar un esfuerzo
hipotension severa o desarrollo de bloqueo AV
medicamento de elección para las arrtimas relacionadas con sincope:
fludrocortisona