Enfermedades de la órbita Flashcards
Es la causa más frecuente de proptosis/exoftalmos en el adulto
Hipertiroidismo u oftalmopatía distiroidea
Es la causa más frecuente de proptosis/exoftalmos en el niño
Celulitis orbitaria
Son las 5 principales manifestaciones clínicas de la oftalmopatía tiroidea
- Afección de partes blandas
- Retracción palpebral
- Proptosis
- Neuropatía óptica
- Miopatía restrictiva
Es la manifestación ocular responsable del aspecto aterrorizado de los pacientes con oftalmopatía tiroidea
Síndrome de retracción palpebral = retracción del párpado superior ya sea bilateral o asimétrica, dejando visible la esclera (signo de Dalrymple)

¿cual es el tratamiento específico de la oftalmopatía tiroidea (exoftalmos)?
Corticoesteroides sistémicos en pulsos + inmunosupresores de mantenimiento
Menciona las etiologías más comunes de celulitis orbitaria
- Staph aureus
- Streptococcus pneumoniae
- H. influenzae
La celulitis preseptal es más grave que la celulitis orbitaria, verdadero o falso?
Es falso
Principales diferencias entre la celulitis preseptal y orbitaria
La preseptal solo afecta el tejido subcutáneo palpebral, sin afección orbitaria, mientras que la celulitis orbitaria implica afección de estructuras del globo ocular y perdida de la agudeza visual

Principales manifestaciones clínicas de la celulitis orbitaria
- Exoftalmos unilateral de rápida instauración
- Edema palpebral inflamatorio
- Quemosis conjuntival (edema conjuntival bulbar)
- Alteración en la motilidad ocular
- Dolor periocular
- Alteraciones de la visión

Principal complicación asociada a la celulitis orbitaria
Trombosis del seno cavernoso
Tratamiento de la celulitis orbitaria
Antibióticos intravenosos
¿cuales son las características clínicas de una trombosis del seno cavernoso?
- Exoftalmos rápido, de instauración violenta
- Bilateral con frecuencia
- Paralisis de PC III, IV, y VI
- Edema palpebral
- Dolor ocular
- Hallazgos de Respuesta inflamatoria sistémica (sepsis)
Estudios diagnóstico a solicitar en un paciente con sospecha de tromboflebitis del seno cavernoso
- CT de cráneo
- Punción lubar
- Hemocultivos
- Cultivos de nasofaringe
- Cultivos de conjuntiva
Etiologías de trombosis del seno cavernoso
Usualmente a partir de patologías orbitarias o de senos, oido o gargante (celulitis orbitaria, otitis media aguda, sinusitis, forúnculos faciales)
La presencia de proptosis pulsátil, quemosis conjuntival y soplo rítmico en cabeza, junto con déficit visual debe hacer sospechar de…
Fístula carótido-carvernosa
¿cual es la causa más comun de fistula carótido-carvenosa?
Traumática (75%), Ruptura de la arteria carótida interna.
Las fístulas carótido-cavernosas suelen mejorar de forma espontánea, especialmente las traumáticas, por lo que no requieren manejo, las que no mejoran, el siguiente paso será el manejo neuroquirúrgico, verdadero o falso?
Verdadero
Es la medida necesaria de los tumores orbitarios para que estos produzcan exoftalmos / proptosis
>1 cm
El exoftalmos unilateral que aparece de una forma casi INSTANTÁNEA nos debe de hacer pensar en…

Hemorragia orbitaria
Menciona dos causas importantes de hemorragia orbitaria ademas del trauma
Malformaciones vasculares
Anestesia retrobulbar
Menciona 3 tumores orbitarios que se manifiestan en la infancia y producen exoftalmos
- Gliomas del nervio óptico (benignos, asociados a la NF1 en 30%)
- Quistes dermoides (benignos)
- Rabdomiosarcomas (malignos)
Es la causa más frecuente de exoftalmos secundario a tumoración orbitaria
Angiomas carvernosos
Menciona 3 tumoraciones orbitarias que producen exoftalmos en el adulto
- Angiomas carvernosos
- Linfomas
- Tumores derivados de la glandula lagrimal (producen desplazamiento del ojo en dirección inferonasal)
Es un diagnóstico de exclusión, representando la segunda causamás frecuente de exoftalmos en el niño (despues de celulitis preseptal y orbitaria) y el adulto (despues de la oftalmopatía tiroidea)
Pseudotumor inflamatorio
Método diagnóstico y tratamiento para pseudotumor inflamatorio
Biopsia , responde espectacularmente bien a esteroides