Conjuntiva Flashcards
¿cuales son las principales enfermedades de la conjuntiva?
Conjuntivitis
Proliferaciones conjuntivales
Menciona los principales signos y síntomas de la conjuntivitis

-
Síntomas
- Picor
- Escozor
- Sencación de cuerpo extraño
- (NO AFECTA LA VISIÓN)
-
Signos
- Hiperemia conjuntival
- Secreción
- Purulenta (bacteriana)
- Serosa (vírica)
- Mucosa (alérgica)
- Respuesta celular
- Papilas (alérgicas y por Chlamydia en RN)
- Folículos (virus y Chlamýdia en adulto)
- Flicténulas (hipersensibilidad a antígenos bacterianos)
Menciona la causa más frecuente de conjuntivitis bacteriana
Staph aureus (seguido de Stahp epidermidis, Strep. pneumoniae y H. influenzae)
Principales características clínicas de la conjuntivitis bacteriana
- Periodo de incubación de 2-5 días
- Secreción purulenta
- Formación de lagañas
- Dificultad para despegar los párpados por la mañana

Menciona el tratamiento de elección para la conjuntivitis aguda bacteriana
Tobramicina y ciprofloxacino tópicos
Es la principal causa de ceguera por etiología infecciosa a nivel mundial
Conjuntivitis por Chlamydia trachomatis
Menciona las 4 principales causas de conjuntivitis en el recien nacido

- Conjuntivitis gonocóccica
- Conjuntivitis por Chlamydia trachomatis
- Conjuntivitis herpética
- Conjuntivitis por Estaph y neumococo
Tratamiento de la conjuntivitis gonocóccica
Eritromicina tópica y Ceftriaxona sistémica
Tratamiento de elección para conjuntivitis por Chlamydia trachomatis
Es la principal causa de conjuntivitis neonatal en países occidentales
Conjuntivitis de inculsión por C. trachomatis
Tratamiento de elección de la conjuntivitis por C. trachomatis
Tetraciclina tópica y erotromicina sistémica
Representa el 70% de casos de conjuntivitis herpética, menciona el mecanismo de transmisión
HSV-2, transmitido via intraparto
Representa el 30% de casos de conjuntivitis herpética, menciona su mecanismo de transmisión
HSV-1, perinatal
Serotipos responsables de la conjuntivitis de inclusion por C. trachomatis
Serotipos D-K
Serotipos responsables de la formación de tracoma por C. trachomatis
A-C
Menciona la clasificación de las queratoconjuntivitis por chlamydia trachomatis o tracoma
- Tracoma folicular
- Tracoma intenso = engrosamiento inflamatorio significativo de la conjuntiva tarsal superior
- Cicatrización tracomatosa = bandas de cicatriz en la conjuntiva tarsal
- Tracoma con triquiasis = al menos una pestaña esta haciendo contacto con la córnea
- Opacidad corneal

¿que tipo de lesion es la siguiente, responsable de infección por C. trachomatis?

Tracoma folicular
Representa la primera fase de la queratoconjuntivitis o tracoma producida por los serotipos A-C de la infección por C. trachomatis
Predomina el tamaño de los folículos (al menos cinco folículos con un tamaño de 0.5 mm)
¿cual es la principal diferencia entre la conjuntivitis de inclusión y la queratoconjuntivitis epidérmica crónica, ambas producidas por Chlamydia trachomatis?
- La conjuntivitis de inclusión es aguda, comienza de manera tardía en el recien nacido (7-14 día postparto), es producida por los serotipos D-K de chlamydia trachomatis, se asocia a rinitis, otitis y neumonitis, y su tratamiento es a base de tetraciclina tópica y sistémica.
- La queratoconjuntivitis epidérmica crónica o tracoma, es una lesión crónica y recidivante, producida por los serotipos A-C, no se asocia a enfermedad sistémica y el tratamiento se basa en azitromicina + medidas de higiene.
El siguiente tipo de conjuntivitis es típico la aparición de folículos y de adenopatía preauricular
Conjuntivitis virales
Virus más frecuentemente asociado a conjuntivitis viral
Adenovirus
Serotipos de adenovirus que producen un cuadro de faringitis, conjuntivitis y adenopatía preauricular con fiebre.
Serotipos 3, 4, y 7
Serotipos de adenovirus que producen un cuadro de queratoconjuntivitis epidémicaen donde se añade queratitis punteada superficial, hemorragias petequiales y edema palpebral.

Serotipos 8, 19, y 37
¿que tipo de cuadro conjuntival desencadena la infección por picornavirus?

Queratoconjuntivitis hemorrágica epidémica
¿cual es el tratamiento de elección para las conjuntivitis víricas ?
Tratamiento de soporte, medidas generales de higiene y compresas frías, con abx tópicos para evitar sobreinfecciones
Tipo de conjuntivitis que se asocia a rinitis, asma o urticaria, de características crónica y recidivante. La cual al realizar un frotis, se observa eosinófilos.
Conjuntivitis alérgica
¿cual es el tratamiento en la conjuntivitis alérgica?
- Medidas generales
- Estabilizadores de los mastocitos
- Antihistamínicos tópicos
Tipo de conjuntivits inmune, caracterizada por ser recidivante y crónica, asociada a la atopia, con frotis demostrando IgE y mastocitos en conjuntiva. Con evidencia de papilas en conjuntiva tarsal en aspecto de “empedrado”

Conjuntivitis vernal
Tratamiento de la conjuntivitis vernal
Antihistamínicos y corticoides tópicos
Diagnóstico de la siguiente imagen clínica

Pterigion (pliegue triangular de la conjuntiva bulbar que avanza sobre la córnea), generalmente en el lado nasal, pudiendo llegar hasta el área pupilar.
Tipo de ametropía que produce el pterigión
Astigmatismo progresivo
Tipo de conjuntivitis a la cual se encuentran en riesgo de desarrollar las personas que ocupan lentes de contacto

Conjuntivitis papilar gigante