Enfermedad Vascular Cerebral Flashcards
Tipo de EVC más común:
Isquémico
Flujo cerebral normal en reposo vs en isquemia
- Normal: 45-65
- Isquemia: <20
Clasificación de EVC Isquémico
- Ataque isquémico transitorio
- Infarto completo
Característica del ataque isquémico transitorio
- Resuelve completamente <1hr
- Sin señal en imagen
- Pérdida de fuerza en hemicuerpo
- Pérdida del habla
Px masculino de 36 años de edad, refiere que se encontraba regando su jardín y súbitamente perdió la fuerza del hemicuerpo derecho, menciona que intentó pedir ayuda pero no podía hablar; pasados 15 minutos regresó la fuerza y el habla
➡️ Dx: ?
Ataque isquémico transitorio
Características de un infarto completo
- Bloqueo de un vaso cerebral
- Deja secuelas
- Depende del vaso afectado se dan diferentes Sx vasculares
Tipo de EVC isquémico más común
Infarto completo
¿De qué origen pueden ser los EVC isquémicos?
- Trombóticos
- Embólicos
EVC isquémico de origen trombótico:
Hay lesión in situ del vaso:
• Ateroma en arterias: agregación plaquetaria
• Ateroesclerosis: depósitos de grasa
EVC isquémico de origen embólico:
Émbolo se origina en el corazón y se traslada a otra parte del cuerpo, producen:
• Arritmias
• Coágulos
• Taponamiento de vasos (AIT)
Diferencia situacional entre EVC isquémico de origen trombótico y embólico:
- Trombótico: despiertan con el problema
- Embólico: ocurre mientras están haciendo actividades
Cardiopatía embolígena más frecuente:
FA: fibrilación auricular
Diferencia entre émbolo y trombo
- Émbolo: origen cardiaco (más frecuente) y se traslada a otra parte
- Trombo: se origina en el mismo vaso y ahí permanece
La isquemia se define como:
Falta de riego sanguíneo en una zona específica
Tipo de EVC isquémico más común:
Infarto completo de origen trombótico (porque el de origen embólico predomina en el AIT)
Dx de EVC isquémico:
TAC simple:
• Infarto = zona hipodensa o sin datos de lesión (las primeras 12-24 horas)
• Sx de arteria cererbal media hiperdensa (SACMH): relaciona la isquemia con oclusión de ACM
• 48 horas: isquemia establecida tomográficamente
• 2 semanas: isquemia marcada
RMN: localización y datos tempranos
Protocolo para EVC isquémico de origen embólico:
- ECG
- Rx de tórax
- Doppler de carótida
- Angiografía (de ser posible)
División del tx para EVC isquémico:
- > 3 horas
- < 3-4.5 horas
Tx de EVC isquémico (< 3-4.5 horas)
Terapia trombolítica (destapar arteria):
• Estreptocinasa
• Activador tisular de plasminógeno (Actilyse -alteplasa-)(0.9 mg/kg -máx. 90 mg- 10% en 1 min, 90% 60 min)
¿Por qué la terapia trombolítica es ideal dentro de las primeras 3 horas?
Porque después puede causar infartos hemorrágicos
Tx preventivo (>3 horas) en EVC isquémico:
Antiagregantes plaquetarios:
• Aspirina (100 mg/día)
• Propirogrel (75 mg/día)
Contraindicaciones de la terapia trombolítica:
Niño sangrado
• >18 años
• Crisis convulsivas
• Px con anticoagulantes
• Px con hemorragias o TCE
Triada neurológica de Cushing:
Manifestación de HTE
• HTA
• Alteraciones respiratorias
• Bradicardia
PIC normal:
5-15 mmHg
Clasificación del EVC hemorrágico:
- Intracerebral (parenquimatosa)
- Subaracnoidea (espontánea)
Causa más frecuente de EVC hemorrágico intracerebral
HTA
Tipo de EVC hemorrágico más frecuente, puede ser mortal o dejar secuelas graves:
EVC hemorrágico intracerebral o intraparenquimatoso
Tipo de EVC hemorrágico más común después de los 55 años:
EVC hemorrágico intracerebral
Localización más frecuente del EVC hemorrágico intracerebral:
- Ganglios basales
- Tálamo
Tx médico de EVC hemorrágico intraparenquimatoso:
Anti-edema
• Manitol (0.5-1 g/kg, 6-8 horas)
• Furosemida (6-8 horas)
Criterios para tx qx de EVC hemorrágico intraparenquimatoso:
- Si hay desviación de línea media
- Supratentorial >8 mm
- Cerebelosa del tamaño que sea
Diferencia entre HSA espontánea y de HSA por TCE
- TCE: trauma
- HSA espontánea: causas más vasculares
Diferencia clínica importante entre HSA espontánea y post-trauma:
- Post-trauma: no pasa nada, hay reabsorción y suelen ser corticales
- Espontánea: frecuente ruptura de aneurisma y vasoespasmo consecuente (vasos más estrechos)
Principales causas de HSA por EVC hemorrágico:
- Ruptura de aneurismas (haciendo esfuerzo -pesas-)
- Apoplejía
- Abuso de cocaína
- Trombosis
Pronóstico general de px con HSA espontánea por EVC hemorrágico:
Malo
En general, 50% muere después del 1er mes
Pico de edad de HSA por EVC hemorrágico:
55-60 años
Síntomas centinelas en px con HSA por EVC hemorrágico:
3-7 días antes:
• Cefalea moderada (que no había presentado en su vida): región occipital y cervical
• Después de actividad física
• ↑ frecuente en primavera y otoño
50%
Manifestaciones clínicas de HSA por EVC hemorrágico:
- Cefalea más fuerte de su vida (no cede a analgésicos convencionales)
- Irritación meníngea
- HT
- Déficit neuronal focal: por aneurisma de la a. comunicante anterior
Tipo de aneurisma común en HSA por EVC hemorrágico y su manifestación específica:
Aneurisma de la a. comunicante posterior, causa parálisis oculomotora
Estudios para HSA espontánea:
- TAC simple
- Punción lumbar (prenocitos)
- Angiografía
Escala de FISCHER:
En TAC no contrastada:
• Sin HSA detectada, presencia de edema
• Chorrito (< 1 mm )
• Bolita/pelota (>1 mm)
• HSA evidente o sangre en ventrículos
Escala de Hunt-Hess:
Escala clínica:
0. Asintomático y consciente
1. Leve cefalea y rigidez de nuca
2. Cefalea y rigidez de nuca (sin el leve)
3. Letargia, confusión
4. Estupor
5. Coma
Riesgos principales de HSA espontánea:
- Re-sangrado en los primeros 6 meses
- Vasoespasmo 1 semana después
- Arritmias
Tx médico para HSA espontánea:
Nimodipino
Tx preventivo de HSA espontánea:
Triple H (aumentar perfusión cerebral):
• Hemodilución
• Hipervolemia
• Hiperdinamia o hipertensión
Afección de ACM en EVC isquémico (infarto):
- Más devastador
- Afección de miembros superiores y lenguaje (si es en hemisferio dominante)
Afección de ACA en EVC isquémico (infarto):
Afección motora de extremidades inferiores
Afección de ACP en EVC isquémico (infarto):
Afecciones visuales
Afección de A. Carótida Interna en EVC isquémico (infarto):
Oclusión de:
• ACM
• ACA
Densidad de la imagen en TAC de EVC isquémico (infarto):
Hipodenso
Intensidad de la imagen en RMN de EVC isquémico (infarto):
Hiperdenso (cuñas)
Característica de los infartos lacunares:
No tienen patrón en específico
Principal causa de déficit focal cerebral por 1a vez:
EVC