Cisticercosis Cerebral Flashcards
La cisticercosis cerebral es más común en países
Subdesarrollados
Variedad más común de Taenia
Taenia Solium
La cisticercosis cerebral se manifiesta primero como:
Teniasis
Requisitos para desarrollar cisticercosis cerebral:
• Consumo de carne de cerdo infectada y sin cocinar bien
• Desarrollo de teniasis
• Taenias desprenden proglótides que liberan a su vez huevecillos (se excretan por heces fecales)
• Consumo heces fecales infectadas
Principal síntoma de teniasis
Consumo excesivo de alimentos pero con adelgazamiento
¿A qué se debe que la Taenia Solium pase al cerebro o músculos?
Que del intestino pasa a zonas de mayor circulación como:
• cerebro
• músculo
Primera causa estadística de crisis convulsivas
Cisticercosis cerebral
Estadios de la Taenia Solium en el cerebro
• Quistes vivos (actúa el sistema inmune)
• Etapa granulomatosa (destrucción de Taenia)
• Calcificaciones
Estadio de la Taenia Solium en el que ya no se tiene relevancia clínica:
Calcificaciones patológicas
El dx definitivo de cisticercosis cerebral se da cuando tenemos:
• 1 criterio absoluto
• 2 criterios mayores, 1 menor y 1 epidemiológico
Criterios clínicos absolutos de cisticercosis cerebral
• Demostración histológica
• Visualización directa (ojo, endoscopía)
• Lesiones quísticas en TAC, RMN con zona mural
Imagen característica (en TAC) de cisticercosis cerebral
Lesión quística con zona mural (scolex) que no refuerza con el medio de contraste
En TAC o RMN, a la zona mural en la cisticercosis cerebral se le llama:
Scolex
Criterios clínicos mayores de cisticercosis cerebral
• Lesión altamente sugestiva en imagen (sin scolex)
• Detección de anticuerpos contra cisticercos
• Resolución de lesiones IC con albendazol
• Resolución espontánea de lesión única
Criterios clínicos menores de cisticercosis cerebral
• Lesiones compatibles en neuroimagen
• ELISA (+) en LCR para cisticercos
• Cisticercos fuera del SNC
• Manifestaciones clínicas sugestivas
División de los criterios clínicos para cisticercosis cerebral
- Absolutos
- Mayores
- Menores
- Epidemiológicos
División de los criterios clínicos para cisticercosis cerebral
- Absolutos
- Mayores
- Menores
- Epidemiológicos
Criterios clínicos epidemiológicos de cisticercosis cerebral
• Evidencia de contacto familiar con T. Solium
• Px que viva en área endémica (México)
• Px que viaje cte a áreas endémicas
Principales manifestaciones clínicas de CC
- HTE por efecto masa
- Déficit neurológico focal
- Hidrocefalia
- Crisis convulsivas
Tx médico para cisticercosis cerebral
• Antiparasitarios: albendazol o prazicuantel
• Anti-edema
• Anticonvulsivos
Antiparasitarios: albendazol o prazicuantel
○ Anti-edema
Anticonvulsivos
Tx qx para cisticercosis cerebral
• Craneotomía para resección
• Implantación de sistema de derivación
• Endoscopía cerebral (obstrucción mecánica)
Dosis de albendazol profiláctico
1 sola dosis por lo menos 2 veces al año (15 mg/kg)
Dosis de albendazol para cisticercosis cerebral dx
15 mg/kg/día por 7-28 días
Tx y dosis para edema cerebral por CC
Dexametasona 24-32 mg/kg/día por 5-10 días
En localización parenquimatosa de CC es común que:
El sistema inmune los ataque y calcifique
En localización extra-parenquimatosa de CC, las lesiones se pueden encontrar en:
- Intraventricular
- Subaracnoidea
- Intrarraquídea
¿Qué localización de CC obstruye granulaciones de Pacchioni (y produce hidrocefalia)?
Localización extra-parenquimatosa
Tipo de CC con mal pronóstico que causa hidrocefalia en algún punto:
Intraventricular y subaracnoidea
¿Para qué sirve la 3er ventriculostomía?
Como drenaje en hidrocefalia por CC, se drena el LCR directamente al espacio subaracnoideo
¿Qué es una lesionectomía para CC?
Retiro qx de zona específica lesionada por CC, puede servir para crisis convulsivas
¿Qué pasa si se coloca un catéter en hidrocefalia por CC?
Se produce obstrucción mecánica
Mejor tx para hidrocefalia por CC
Tercer ventriculostomía