Enfermedad Valvular Flashcards

1
Q

Valvulopatias
En que Valvulopatias se puede usar NACO en FA

A

Estenosis Aortica
Insuficiencia Mitral o Aortica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Valvulopatias
En que valvulopatias esta contraindicado el NACO en FA

A

Estenosis mitral moderada o severa
Valvulas protesicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En quienes se recomienda la profilaxis antibiotica en procedimientos dentales

A

Valvulas protesicas, percutaneas o reparacion con material protesica
Episodios previos de endocarditis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cual es la profilaxis de la fiebre reumatica

A

En pacientes con cardiopatía reumática de larga data se recomienda Penicilina Benzatina 1,2 M cada 3-4 semanas por 10 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Etiologias más frecuentes de Insuficiencia Aortica

A

Desarrollados: Enfermedad degenerativa y valvula bicuspide.
luego: endocarditis, enfermedad reumatica.
Aguda: endocarditis, diseccion aortica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tipos de insuficiencia aortica en la ecografía

A

Tipo 1: cuspides normales pero coaptacion insuficiencia por dilatacion de la raiz aortica con chorro central.
Tipo 2: Prolapso de cuspides con chorro excentrico
Tipo 3: retraccion con calidad deficiente de tejido valvular y chorro central o excentrico grande.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Criterios ecocardiograficos de insuficiencia aortica grave

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

A que niveles se mide el diametro de la aorta en insuficienica aortica y cuales son los cortes

A

Anillo
Senos de Valsalva
Union Sinutubular
Porcion tubular de la aorta ascendente
Todos < 40 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Los 3 fenotipos de dilatacion de aorta ascendente

A

Aneurisma de la raiz de la aorta (senos de valsalva > 45 mm)
Aneurisma de la aorta ascendete tubular (senos de valvalva < 40-45 mm)
Insuficienica aortica aislada (todos < 40 mm)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Porque se recomienda la TC en insuficiencia Aortica

A

Evaluar diámetro de la Aorta en busca de dilatación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Indicaciones quirurgica en insuficiencia Aortica Grave

A

-Todo paciente sintomatico
-DTSVI > 55 mm o > 25mm/m2
-FEVi < 50%
Considerar en pacientes con DTSVI > 20 mm/m2 o FEVI < 55 si la cirugia es de bajo riesgo.
-En caso de cx revascularizacion o cx otra valvula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Indicacion quirurgica de cirugia de valvula aortica en aneurisma de raiz aortica o aneurisma de Ao ascendente tubular

A

-Paciente joven con dilatacion de la raiz : reemplazo de raiz aortica con conservacion de valvula
-Paciente con Marfan + enfermedad de la raiz con diametro max de Ao ascendente > 50 mm
-Debe considerarse la cirugía de la aorta ascendente
para los pacientes con enfermedad de la raíz aórtica
y un diametro maximo de la aorta ascendente:
- >55mm para todos los pacientes
- >45mm en Marfan y
factores de riesgo o
mutacion en TGFBR1 o TGFBR2
- >50mm en presencia de valvula bicuspide con
factores de riesgo adicionales o coartacion
FR: Historia familiar de diseccion Ao, insuficiencia ao o mitral grave, deseo de embarazo, hipertension
no controlada o un aumento del tamaño aortico > 3mm/año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Manejo Medico en insuficiencia Aortica, A quienes va dirigido

A

Pacientes sintomaticos que no sean candidatos a cirugia
IECA o BCC DHP (nifedipino, amlodipino)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Manejo medico en insuficiencia aortica y Marfan

A

Betabloqueo: reducir el estres de cizallamiento y la tasa de crecimiento aortico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Seguimiento de la Insuficiencia Aortica grave asintomatica

A

Al menos anual
Si cambios en VI o FEVi cada 3-6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Seguimiento insuficiencia Ao leve o moderada

A

Anual y ecocardio cada 2 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Estenosis Aortica de gradiente alto

A

Gradiente medio > 40 mmHg, Velocidad pico > 4 m/s, Are valvular < 1 cm2 o < 0,6 cm/m2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Estenosis Ao con flujo y gradiente bajo y Fevi reducida

A

Gradiente medio < 40, area valvular < 1 cm, FEvi < 50% Indice volumen latido < 35 ml/m2
se recomienda eco estres para ver si el area valvular aumenta con el aumento de flujo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Estenosis aortica con flujo y gradientes bajos y fevi conservada

A

Gradiente medio < 40 mmHg, area < 1 cm, Fevi> 50, Indice volumen latido < 35 ml/m2
Tipico en ancianos hipertensos con hipertrofia ventricular.
En estos casos el grado de calcificacion valvular mediante TC da info importante (unidades agatston en hombre > 3000 y mujeres > 1600 es muy probable, si > 2000 / 1200 es probable, si < 1600 / 800 es improbable)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Clinica de insuficiencia Ao cronica

A

Suele ser asintomatica
Cuando presenta falla VI sintomas de congestion pulmonar con disnea, ortopnea y DPN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Signos de insuficiencia Ao

A

-Pulso en martillo de agua
-Musset: balanceo de la cabeza con cada latido
-Muller: pulsacion sistolica de la uvula
-Becker Pulsaciones visibles en arterias retinianas y pupilas
-Quincke Pulsaciones capilares visibles en la lunula del lecho ungular
-Traube: ruidos como disparos que se escuchan en arterias femorales en sistole y diastole
-Hill presion sistolica poplitea > 60 mmHg que la braquial
-Duroziez: soplo sistolico de a femoral al comprimir en proximal, y diastolico si es en distal

22
Q

Soplo en insuficiencia Ao

A

Soplo diastolico decreciente en borde esternal superior izquierdo, mayor con el paciente inclinado hacia adelante. La duracion se asocia a la severidad.

23
Q

Que es el soplo de Austin Flint

A

Segundo soplo diastolico en insuficiencia Ao, es medio diastolico o tardio, por la vibracion de la valvula mitral anterior por el chorro regurgitante.
Se escucha mejor en la punta.

24
Q

EKG en la insuficienica Ao

A

HVI, desviacion eje a la izquierda, puede haber HAI

25
Radiografia Tx en insuficiencia Ao
Cardiomegalia, desplazamiento corazon hacia abajo e izquierda. Dilatacion del cayado y raiz de la aorta.
26
Como es el flujo diagnostico de diagnostico de Estenosis Ao grave
27
Que imagen es la preferida previo a una TAVI
TC para evaluar -Anatomia de la valvula -tamaño y forma del anillo -Grado y distribucion de la calcificacion -Riesgo de obstruccion del ostium coronario -Dimensiones de la raiz aortica -Proyecciones de fluoroscopia optima -Viabilidad del acceso vascular
28
Etiologias mas frecuentes de estenosis Aortica
-Degeneracion calcica / esclerosis -Valvula Ao bicuspide -Enf Reumatica
29
Complicaciones de la Ao bicuspide
-Endocarditis infecciosa: ya no se recomienda profilaxis ATB en procedimientos dentales -Aortopatia: presente en el 50% de los portadores de bicuspide, Suele estar comprometido el anillo, los senos aorticos y la aorte ascendente proximal
30
Clinica de estenosis Ao
El ser sintomatico se asocia a mal pronostico -Angina; supervivencia 50% a 5 años -Sincope: supervivencia 50% a 3 años -IC: media sobrevida < 2 años -Muerte subita origen cardiaco si hipotension o arritmia por isquemia
31
Examen fisico en estenosis Ao
-Pulso parvus et tardus -Impulso apical difuso y sostenido -sopo de expulsion sistolica en borde esternal superior derecho irradiado a cuello -Chasquido de apertura previo al soplo. -La intensidad del soplo no se relaciona al grado de estenosis
32
Indicaciones quirurgicas Estenosis Ao Grave
33
Indicaciones quirurgicas en estenosis Ao Grave asintomatica
-Fevi < 50 -Sintomas en prueba de esfuerzo -Caida de PA en prueba de esfuerzo > 20 mmHg -Estenosis muy grave (gradiente > 60 mmHg o Vmax > 5 m/s) -Calcificacion muy grave y progresion de Vmax 0,4 m/s/año -Concentraciones pBNP > 3 vvn repetidas sin otra causa
34
Etiologia Estenosis mitral
-reumatica es lo mas frecuentes en todo el mundo -Degenerativa relacionado con calcificacion anular -AR, Lupus, Endocarditis, farmacos anorexigenos
35
Clinica de estenosis mitral
-Disnea es lo mas frecuente, DPN, ortopnea -Hemoptisis -Ronquera cuando la auricula izquierda dilatada comprime el laringeo recurrente (Sd Ortner) -FA -Falla derecha por HP
36
Examen fisico Estenosis Mitral
-Rubor facial malar -Pulso yugular con onda a prominente si hay falla derecha -chasquido de apertura -Soplo mesodiastolico sordo de tono grave que se escucha mejor con campana en decubito lateral izquierdo, mientras mas largo mas severa
37
Como es la estenosis mitral reumatica
Hay obliteracion fibrosa de las valvas, fusion de las comisuras y de las cuerdas, acortamiento de las cuerdas. Valvula mitral en forma de embudo con orificio en boca de pescado.
38
Como es la estenosis mitral no reumatica
39
Como se define una estenosis mitral reumatica clinicamente significativa
Area valvular mitral < 1,5 cm
40
Cual es el procedimiento de eleccion para la estenosis mitral reumatica
Comisurotomia percutanea
41
Contraindicaciones para la comisurotomia mitral percutanea
Area valvular mitral > 1,5 Cm Trombo en AI Insuficienca mitral moderada a severa Calcificacion grava o bicomisural Ausencia de fusion comisural Valvulopatia Ao grave o estenosis e insuficienica tricuspidea que requieran cirugia Enfermedad coronaria que requiera cirugia.
42
Indicaciones intervencion quirurgica en estenosis mitral reumatica
43
Etiologia de insuficiencia Tricuspidea
La mayoria es secundaria a dilatacion del VD, tambien dilatacion del anillo y AD por FA Endocarditis infecciosa Cardiopatia reumatica Daño valvular iatrogenico Cardiopatias congenitas: ebstein, defectos canal auriculoventricular, comunicacion interventricular. Degeneracion mixomatosa Cardiopatia carcinoide.
44
Clinica de insuficiencia tricuspidea
-Cuando es aislada suele ser bien tolerada. -Cuando coexiste con HP hay signos de IC derecha Cuando es grave: perdida de peso, ictericia, edema ascitis -pulso yugular prominente -Soplo pansistolico en tercer y cuarto espacio borde estrnal izquierdo, aumenta con inspiracion
45
EKG en insuficiencia tricuspidea
-Puede haber BIRD -FA
46
Criterios ecocardiograficos de insuficienica tricuspidea grave
47
Indicaciones quirurgicas insuficiencia tricuspidea
48
Etiologia Estenosis Tricuspidea
Cardiopatia reumatica > 90%, la mayoria con otras valvulas afectadas Cardiopatia carcinoide: tumor carnoide intestinal metastasico a higado, libera sustancias vasoactivas que dañan la valvula (serotonina, histamina, bradicinina)
49
Clinica de estenosis tricuspidea
-Fatiga es frecuente por debito bajo -Puede enmascarar otras valvulopatias como estenosis mitral -Dolor abdominal cuadrante superior derecho, hepatomegalia, ascitis -Pulso yugular con onda A gigante -Soplo diastolico en borde esternal izquierdo que aumenta con la inspiracion, tono bajo, el aumento con la inspiracion se llama signo de Rivero-Carvallo.
50
Definicion estenosis tricuspidea clinicamente significativa
gradiente medio > 5 mmHg